• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercado en 5 Minutos

El mercado en piloto automático

Sebastián Maril by Sebastián Maril
30 diciembre, 2015
in Mercado en 5 Minutos, Sebastián Maril
0
IRSA y Cresud comprometidos en los EE.UU.
0
SHARES
36
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy, en M5M, te voy a contar qué pasó ayer en la Bolsa de Buenos Aires y por qué el bono para los importadores argentinos, no tuvo mucho éxito. También hablaremos de Despegar.com y de una empresa danesa que estoy seguro que conocés. Finalmente, si sos suscriptor PRO, te contaré por qué el 2015 fue un año excepcional para las fusiones y adquisiciones.

 

  • Últimas operaciones del año
  • El bono para importadores, sin éxito
  • com sale a la bolsa en 2016
  • Invertí en Lego, y no digo acciones
  • Explotaron las fusiones en 2015 (PRO)

 

0:20 | Últimas operaciones del año

La Bolsa de Buenos Aires está en piloto automático donde los operadores ya empezaron a hacer las valijas y han puesto sus últimas órdenes de compra y venta del año.

Ayer, el índice Merval operó con una leve baja del 0,13% en un día que comenzó con fuertes alzas en todas las acciones. Las energéticas Pampa Energía, YPF, Petrobras, Petrobras Argentina, Edenor y Transener, todas operaron en baja decepcionando a sus accionistas. Sin embargo, el sector financiero tuvo mejor suerte donde las acciones más representativas, Banco Francés, Banco Macro y Grupo Financiero Galicia, operaron en alza.

Mañana te voy a contar por qué el índice Merval sufrirá modificaciones a partir del 4 de enero y qué dos empresas serán ahora consideradas como acciones líderes tras ser “invitadas” a formar parte del principal índice bursátil argentino.

img-1

img-2

 

1:20 | El bono para importadores, sin éxito

Como te adelanté el jueves pasado, después de reclamar por casi dos años, las empresas que importan productos y servicios a nuestro país, recibirán los tan necesitados dólares para pagar a sus proveedores en el exterior.

Con la llegada del cepo cambiario en 2011 y con la escases de dólares en las reservas del Banco Central (BCRA), muchos proveedores argentinos tuvieron problemas para pagar por los productos comprados en el exterior e importados a nuestro país porque el Gobierno no les proveía de divisas para cancelar cuentas pendientes.

Relacionado:  El Merval se agranda y la Bolsa rinde

Ayer, finalmente, el gobierno suscribió US$ 1.200 millones de los US$ 5.000 millones que esperaba colocar. Parece ser que solo el 20% de los importadores optaron por suscribir al título público ofrecido por el gobierno y el resto deberá aceptar un cronograma de pagos dispuesto por el Banco Central, quien entregará las divisas físicas a lo largo del 2016.

Para pagar a los importadores, el Gobierno emitió el “Bonar 16” que puede ser adquirido en pesos y amortiza a partir del 29 de mayo de 2016, en ocho cuotas iguales y consecutivas del 12,50% cada una. Es decir, los importadores recibirán dólares cada vez que el Bonar 16 amortice hasta diciembre de 2016, cuando el bono caduque.

El Bonar 16 devengará una tasa de interés del 6% nominal anual, y los intereses serán pagaderos mensualmente junto con el capital, los 29 de cada mes a partir del 29 mayo de 2016.

De esta manera, el gobierno de Mauricio Macri pone fin a una larga disputa con empresarios argentinos que comenzó a principios de 2014.

 

2:35 | Despegar.com sale a la bolsa en 2016

Si sos lector de M5M, recordarás que en reiteradas ocasiones te hablé sobre empresas argentinas que solo cotizan en Wall Street. Estas empresas, aunque radicadas en nuestro país, poseen la gran mayoría de sus ventas en el exterior ofreciendo así características más apropiadas para una plaza bursátil como la neoyorquina y no la porteña.

MercadoLibre, Globant y Arcos Dorados, buscaron un mercado de capitales en sintonía con su facturación diversificada, atrayendo a una base de inversores más diversificada que la local.

Relacionado:  No todo es color de rosas para Edenor

MercadoLibre, por ejemplo, tiene el 64% de sus ventas en Brasil, México y Venezuela mientras el 25% son argentinas. También está Arcos Dorados, el mayor franquiciante de McDonald’s del mundo, que aún siendo una empresa argentina basada en Vicente López, tan solo el 15% de sus ventas provienen de nuestro país. Lo mismo ocurre con Globant, empresa de soluciones tecnológicas, que posee más del 90% de sus ventas fuera de Argentina. Con tan bajo porcentaje de sus ventas originadas localmente, estas empresas buscan un mercado bursátil más en tono con las características de su negocio.

Ayer, el matutino La Nación, publicó una entrevista al CEO de Despegar.com, Roberto Souviron, quien expresó el interés de la empresa de cotizar el 10% del paquete accionario en Wall Street a finales de 2016. Despegar.com, empresa líder en la venta online de paquetes turísticos, factura US$ 4.000 millones por año y está presente en 21 países, incluyendo Argentina, Estados Unidos y España.

Souviron dijo que “el IPO no es un fin en sí mismo, sino un paso más en el desarrollo de la empresa”, insinuando que utilizarán los fondos recaudados para continuar con el crecimiento regional donde existe un gran potencial.

Buena noticia para Despegar.com.

 

3:15 | Invertí en Lego, y no digo acciones

Te podrás imaginar la sorpresa que un padre de 44 años, ahora con dos hijos, se llevó cuando fue a comprar en eBay, el sitio de subastas online, un set de Lego de Star Wars para uno de sus hijos. Esta persona es fanática de Lego y aún continúa armando modelos con sus hijos cada oportunidad que tiene. Desde su niñez, Lego ha formado parte de su vida y recuerda cada uno de los sets que le regalaron cuando era tan solo un niño.

Relacionado:  Mirgor y Comercial del Plata presionaron al Merval

Mientras buscaba el Lego del “Halcón Milenario” (los fanáticos de Star Wars saben de qué hablo), se cruzó con un set de 1983 cuyo valor superaba los US$ 5.899.

¡Un Lego de Star Wars del Halcón Milenario por casi US$ 6.000!

Y empezó a averiguar.

Parece ser que existe un mercado secundario de Legos donde fanáticos de los bloques conectables fabricados por esta empresa danesa, acuden a comprar sets discontinuados para usarlos o como inversión. El set del “Halcón Milenario” de Star Wars de 1983 originalmente costó US$ 120 y se mantuvo en caja cerrada si abrir durante 30 años. ¡Hoy, este set multiplicó su valor 48 veces!

Esta persona recordó que en 1983 teñía 12 años y sus padres le regalaron ese mismo set, o uno similar, cuando vivía en España después de ver “El Retorno del Jedi” doblada a un español muy horrible. Como inversor que busca oportunidades en cada esquina, ahora ve que los sets de Legos, usados u originales, rinden más que muchas de las acciones que recomienda en M5M todos los días.

Si tenés algún Lego usado sin necesidad que esté en condiciones óptimas, el sitio BrickPicker.com te dice su valor actual. Sitios como eBay te ofrecen la oportunidad de buscar compradores, aún estando en otros países.

Quien sabe, tal vez el Lego que Papá Noel le trajo a tu hijo, pronto te de ganancias. Después deberás explicarle qué pasó con su nuevo juguete.

4:01 | Explotaron las fusiones en 2015 (PRO)

Comentarios
Tags: Argentinabolsamercado
Previous Post

7 claves para descifrar el mercado a futuro

Next Post

Redoble sus apuestas por los grandes ganadores de 2015

Sebastián Maril

Sebastián Maril

Sebastián nos traerá información diaria sobre los mercados de una forma distinta a cómo la gran mayoría de los medios la publica. Su conocimiento y sus contactos le permitirán tomar las mejores decisiones de inversión a diario.

Related Posts

Cómo comprar dólares en la Bolsa Argentina: guía total y definitiva 2017
Mercado en 5 Minutos

Cómo comprar dólares en la Bolsa Argentina: guía total y definitiva 2017

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Mercado en 5 Minutos

¿Conviene sacar un plazo fijo en dólares en 2017?

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Mercado en 5 Minutos

Se viene el nuevo Merval

by Mercado en 5 Minutos
26 septiembre, 2016
Mercado en 5 Minutos

Sigue el derroche

by Mercado en 5 Minutos
23 agosto, 2016
Diego Martinez Burzaco

Hoy compramos una nueva acción

by Mercado en 5 Minutos
19 julio, 2016
Next Post

Redoble sus apuestas por los grandes ganadores de 2015

Contenido Premium

¿Quiere ser productivo? Evite estos 10 hábitos

14 noviembre, 2016
El Merval le pone nota a los 114 días de Macri

El Merval toca soporte técnico

18 enero, 2016

La mejor estrategia de inversión para aplicar el próximo año

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?