• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercado en 5 Minutos

Buenos Aires y Nueva York, a la espera

Sebastián Maril by Sebastián Maril
11 diciembre, 2015
in Mercado en 5 Minutos, Sebastián Maril
0
Idas y vueltas en Nueva York
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy, en M5M, te voy a contar por qué las bolsas de Buenos Aires y de Nueva York están expectantes y qué significa esto para los inversores. También te voy a explicar cuáles son las malas noticias para Petrobras y qué sucede con IRSA y con Arcor. Finalmente, si sos lector de la versión PRO, hablamos de Petrolera Pampa.

 

  • La Bolsa de Buenos Aires, en baja
  • Wall Street expectante
  • Duras noticias para Petrobras
  • Breves de empresas
  • ¿Oportunidad? Petrolera Pampa amplía capital social (PRO)

 

0:20 | La Bolsa de Buenos Aires, en baja

Ayer, la Bolsa de Buenos Aires cerró con una baja de 1,47% después de haber crecido durante tres jornadas consecutivas. Tan solo dos de las diez acciones que forman el índice Merval, culminaron la ronda bursátil en alza, dominada por las expectativas que generó la asunción del presidente Mauricio Macri.

A continuación, podrás ver un resumen de las cotizaciones de las acciones líderes que ayer decepcionaron a los inversores.

graf

Los títulos públicos denominados en dólares, tuvieron un día muy activo y terminaron con alzas en un día donde el matutino La Nación, deslizó el rumor que la semana que viene Argentina estaría recibiendo un préstamo sindicado por US$ 8.000 millones otorgado por bancos internacionales a cambio de un nuevo bono.

El BONAR X (AA17, +1,33%), el BONAR 24 (AY24, +1,60%) y el Discount 2033 (DICA, +0,92%), agradaron a los inversores y lentamente pero de manera consistente, han crecido cerca de un 10% en promedio durante los últimos 30 días.

Finalmente, el dólar oficial cerró $ 9,65 para la compra y $ 9,75 para la venta, el dólar paralelo (blue) culminó la jornada $ 14,72 para lo compra y $ 14,77 para la venta, mientras el dólar ahorro, que aún se sigue vendiendo, se ofreció en $ 11,70.

Relacionado:  Mirgor y Comercial del Plata presionaron al Merval

Ahora, viajamos a Nueva York.

 

1:20 | Wall Street expectante

Mientras la Bolsa de Buenos Aires se mueve al compás de las expectativas que genera en nuevo gobierno, Wall Street hace lo mismo pero a la espera de la decisión de la Reserva Federal (Fed) prevista para el próximo 16 de diciembre.

No te voy a aburrir con opinión sobre qué debería hacer la titular de la Fed Janet Yellen y el Directorio porque ya lo he hecho en reiteradas ocasiones. Hoy me voy a limitar a mostrarte cómo Wall Street espera esta tan importante decisión que necesariamente afectará el rumbo de las economías mundiales.

Históricamente, los 10 días anteriores a una posible suba de la tasa de interés de referencia de los Estados Unidos, han arrojado bajas generalizadas en Wall Street y, en esta ocasión, la historia se repite.

“Aquellos que quieren anticiparse a suba en el costo de capital, ya están vendiendo y no hay nadie que los detenga”, dijo Jim Cramer, un conocido gurú de Wall Street. “Hace 10 años que la Fed no actúa en alza y no conozco ni un agente de bolsa, que quiera estar sobrexpuesto a lo que puede ocurrir la semana que viene”, añadió.

La realidad es la siguiente:

 

Hace 10 días que el principal índice bursátil mundial, el Dow Jones, no encuentra rumbo y se ha mantenido casi sin cambios, cayendo 1,5%. Sin embargo, el Dow Jones solo incluye las principales 30 empresas norteamericanas que cotizan en la bolsa de un total de más de 2.000. Por esto mismo, si observamos el índice que toma todas estas acciones, el NYSE Composite, veremos que Wall Street cayó aún más que las principales 30 empresas, arrojando pérdidas durante los últimos 10 días del 3%.

Relacionado:  Mirgor al alcance de todos

Mientras la Bolsa de Buenos Aires ha tomado ganancias tras la elección de Mauricio Macri como presidente, Wall Street está tomando ganancias ante la inminente suba de las tasas de interés de referencia.

Aún quedan 4 días hábiles antes de conocerse la decisión de la Fed. Veremos si Wall Street sigue en caída mientras espera la decisión.

 

2:05 | Duras noticias para Petrobras

El miércoles a última hora, la agencia internacional de análisis de riesgo crediticio, Moody’s, informó al mercado su decisión de reducir la calificación de la empresa a raíz de varios factores que podrían afectar los balances de Pretrobras y su capacidad de pago de la deuda en circulación.

Según Moody’s, esta revisión refleja el aumento del riesgo de refinanciación ante el empeoramiento de las condiciones de la industria del petróleo, así como las dificultades que Petrobras ha encontrado para vender sus activos no estratégicos como, por ejemplo, su filial argentina. La agencia también menciona las dificultades que va a encontrar Petrobras para generar un flujo de caja apropiado y las ramificaciones del escándalo de corrupción llamado “Lava Jato” que alcanza a altos niveles del gobierno de la presidente Dilma Rousseff.

Para que entiendas mejor qué significa para una empresa o un gobierno una baja de calificación otorgada por alguna de las tres principales agencias crediticias, te cuento que, desde hoy hasta que la calificación de Petrobras vuelva a subir, el costo de endeudarse será superior y las inversiones tardarán más en llegar. Esto necesariamente no es bueno para la empresa que busca alejarse del mal momento financiero que está atravesando y sus acciones podrían verse afectadas en el largo plazo.

Relacionado:  Martes auspicioso para los mercados

Tras conocerse este anuncio, las acciones de Petrobras (APBR) cerraron con una baja del 2,70% y de las de  Petrobras Argentina (PESA) también culminaron la jornada bursátil en baja (-2,70%).

 

3:15 | Breves de empresas

IRSA:

La empresa de inversiones inmobiliarias, anunció una nueva venta de un inmueble en la ciudad de Buenos Aires por AR$ 649 millones, generando una ganancia neta de AR$ 598 millones. Esta venta ocurre tan solo un día después que IRSA anunciara el cierre de una operación con Globant por US$ 30 millones.

Arcor:

El líder mundial en la producción de golosinas, informó al mercado ayer que la compra del 25% de Mastellone Hermaanos (La Serenísima) por US$ 50 millones, podría incrementarse en el 2017 por otros US$ 35 millones, a cambio de un porcentaje adicional de participación accionaria en la empresa láctea.

Continúan las renuncias:

Ayer te adelanté que no menos de 10 empresas radicadas en nuestro país, habían recibido renuncias de varios de sus directores. Hoy, te puedo confirmar, que ya son 30 las empresas radicadas en nuestro país que han perdido parte del directorio como consecuencia del cambio de gobierno.

Como el Estado es accionista de alguna de estas empresas y como otras se encuentran intervenidas, al concluir el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, estos directores dejan lugar a otros que muy pronto serán nombrados por la nueva administración Macri.

Espero haber sido útil hoy. Si sos suscriptor de la versión PRO, te explico si Petrolera Pampa es una buena inversión.

Comentarios
Tags: ArgentinaEstados Unidosmercado
Previous Post

¿Puede la Argentina pagar el precio de un dólar libre?

Next Post

Piense dos veces antes de invertir en este sector

Sebastián Maril

Sebastián Maril

Sebastián nos traerá información diaria sobre los mercados de una forma distinta a cómo la gran mayoría de los medios la publica. Su conocimiento y sus contactos le permitirán tomar las mejores decisiones de inversión a diario.

Related Posts

Cómo comprar dólares en la Bolsa Argentina: guía total y definitiva 2017
Mercado en 5 Minutos

Cómo comprar dólares en la Bolsa Argentina: guía total y definitiva 2017

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Mercado en 5 Minutos

¿Conviene sacar un plazo fijo en dólares en 2017?

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Mercado en 5 Minutos

Se viene el nuevo Merval

by Mercado en 5 Minutos
26 septiembre, 2016
Mercado en 5 Minutos

Sigue el derroche

by Mercado en 5 Minutos
23 agosto, 2016
Diego Martinez Burzaco

Hoy compramos una nueva acción

by Mercado en 5 Minutos
19 julio, 2016
Next Post

Piense dos veces antes de invertir en este sector

Contenido Premium

Federico Tessore: Una carta a nuestros críticos

14 noviembre, 2016
Las 5 para comprar y 5 para vender de Goldman Sachs

5 para comprar y 5 para vender de Goldman Sachs

14 noviembre, 2016

Research de la semana: Salarios, en el centro de los costos empresarios

21 marzo, 2006

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?