• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercado en 5 Minutos

El mercado vendió la noticia

Sebastián Maril by Sebastián Maril
24 noviembre, 2015
in Mercado en 5 Minutos, Sebastián Maril
0
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy, en M5M, te explico cómo se llama el fenómeno ocurrido ayer con las acciones que cotizan en Buenos Aires como también en Nueva York y por qué no debés preocuparte. También te cuento en qué ciudad comienza la recuperación económica Argentina y por qué. Si sos suscriptor de la versión PRO, te detallo los dos motivos que provocaron la caída en las acciones de Pampa Energía.

  • Era de esperar
  • Comprá el rumor, vendé la noticia
  • La cruda realidad
  • También en Inglés
  • La normalización de la economía argentina comienza en Nueva York
  • Por qué Pampa Energía cayó tanto ayer y por qué no tenés que preocuparte (PRO)

 

0:20 | Era de esperar

Escribir esta edición de M5M ha sido muy difícil para mí a raíz de los acontecimientos vividos ayer por las acciones argentinas que cotizan tanto en Buenos Aires como también en Nueva York. Un evento sospechado que iba a ocurrir desde que el mercado reaccionó eufóricamente ante los resultados de las elecciones del 25 de octubre, finalmente ocurrió ayer.

Si sos lector de M5M, recordarás que en ediciones anteriores, cuestioné el marcado optimismo que reinaba en la Bolsa de Buenos Aires.

El 30 de octubre titulé una nota “La Bolsa de Buenos Aires me preocupa” donde respondía varias consultas de lectores quienes me preguntaban si debían invertir en acciones que cotizan en la plaza bursátil local tras una exponencial subida del Merval del 9% en tan solo una semana.

El pasado 10 de noviembre te dije que “aún está por verse si Macri finalmente se convierte en el próximo presidente de los argentinos y si podrá mantener el envión bursátil que están viviendo las acciones argentinas gracias a los resultados de la primera vuelta”.

Finalmente, el 17 de noviembre te advertí que “nadie, absolutamente nadie me hacía caso” tras ver como la Bolsa de Buenos Aires subía un 4,2% a raíz del debate presidencial del domingo 15. En esta nota me mostré preocupado con tanta euforia y tanta despreocupación hacia una escalada bursátil que, en su momento, estaba en territorio récord.

Y ayer, ocurrió lo inevitable.

 

Relacionado:  Me costó pero lo logré

1:20 | Comprá el rumor, vendé la noticia

El índice Merval subió 19% en los 20 días que separaban las elecciones presidenciales y el balotaje. Esto representa un 228% anual. Una locura.

Ayer, en un abrir y cerrar de ojos, la plaza porteña perdió una cuarta parte de lo ganado y culminó la jornada 5,11% abajo. Ahora te explico lo que ocurrió durante el día de ayer para ofrecerte un poco de tranquilidad de cara al futuro.

Existe una regla bursátil que, aunque no es tan sencilla de aplicar, ilustra los eventos ocurridos ayer en la Bolsa de Buenos Aires y probablemente continuará durante unos días más.

Los inversores “compraron el rumor” de una posible presidencia Macri, y “vendieron la noticia” cuando la finalmente se confirmaron los resultados. Esta regla, comprar el rumor, vender la noticia, es mundialmente reconocida y Argentina ayer vivió un claro ejemplo de libro de texto universitario. Es decir, ante el rumor que una noticia positiva para los mercados podría estar ocurriendo en el futuro, los inversores compran. Cuando esta noticia finalmente se concreta, los inversores toman ganancias.

Las empresas que cotizan en la Bolsa no han sufrido grandes eventos negativos como para sufrir semejante caída. Son las mismas corporaciones que hasta, el viernes, enamoraban a los inversores. Recordá que el índice Merval cerró en territorio récord la semana pasada.

Esta de toma de ganancias ocurre siempre ante una suba generalizada en la cotización de las acciones y un evento en particular, detona una corrección en los precios. Si alguien te dice que el mercado está reaccionando mal a la victoria de Macri, esta persona está equivocada. El mercado venía asumiendo una victoria del Jefe de Gobierno porteño desde el 25 de octubre, motivo por el cual hubo una marcada alza en las cotizaciones.

A partir de hoy, el mercado se moverá al compás de la nueva realidad argentina. Todo nombramiento de ministros, anuncio de medidas y/o envíos de proyectos de ley al Congreso impulsados por el “nuevo” oficialismo, se verán reflejados en los precios. Y no me olvido de la reacción que tendrán los mercados ante la noticia que Argentina se encuentra negociando una salida del default.

Relacionado:  ¿Hasta dónde bajará el Merval?

Los aspectos fundamentales de las empresas argentinas son sólidos y no hay motivos para preocuparse. Pero al mismo tiempo quiero contarte que el mercado aún no ha encontrado un piso firme y no se descarta que regrese a los niveles del 23 de octubre.

 

2:15 | La cruda realidad

Te ofrezco un resumen de las caídas de las acciones líderes que forman el índice Merval

Pampa Energía PAMP -13,64%
Banco Francés FRAN -8,65%
Grupo Financiero Galicia GGAL -7,67%
Banco Macro BMA -6,49%
Sociedad Comercial del Plata COME -6,23%
YPF YPFD -4,65%
Siderar ERAR -2,22%
Aluar ALUA -1,64%
Petrobras APBR -1,21%
Tenaris TS -1,10%

 

2:40 | También en Inglés

El concepto de comprar el rumor, vender la noticia también se dice en el idioma Inglés y el mismo fenómeno sucedió ayer con las acciones argentinas que cotizan en Wall Street.

En promedio, las llamadas ADS de las empresas argentinas, habían subido un 15% y estaban listas para sufrir una acomodamiento de sus cotizaciones. Ayer, los inversores que operan en Wall Street con las acciones de las empresas argentinas, también optaron por tomar ganancias.

Pampa Energía PAM -17,39%
Edenor EDN -9,97%
Banco Francés BFR -9,53%
Grupo Financiero Galicia GGAL -8,94%
Banco Macro BMA -8,32%
Transportadora Gas del Sur TGS -8,01%
Petrobras Energía PZE -7,61%
YPF YPF -5,46%
IRSA IRS -5,31%
Telecom Argentina TEO -3,51%
Ternium TX -1,81%
Cresud CRESY -0,81%
Alto Palermo APSA
Tenaris TS 1,65%

 

3:20 | La normalización de la economía argentina comienza en Nueva York

Te quiero contar que todas las miradas están puestas en el primer viaje del presidente-electo Mauricio Macri.

El líder de Cambiemos, anunció ayer que le gustaría que su primera visita internacional fuese a Brasil para reunirse con la presidente del mayor socio comercial que tiene nuestro país. Aunque este primer viaje es una parada obligada para un presidente entrante de la República Argentina, la prioridad de la nueva administración debe ser otra. La primera visita debe ser la ciudad de Nueva York.

245 Park Avenue en esta la bellísima ciudad, alberga las oficinas de Daniel Pollack, el encargado de mediar entre la República Argentina y sus acreedores (los fondos buitre o holdouts) quienes buscan cobrar cerca de US$ 10.000 millones adeudados por nuestro país.

Relacionado:  “Queremos saber de qué se trata, Consultatio"

Ningún acuerdo entre Argentina y sus acreedores se cerrará sin antes haber sido mediado por Pollack, pero tampoco ningún acuerdo podrá oficializarse sin que antes el Congreso de la República Argentina, derogue la Ley de Pago Soberano y la Ley Cerrojo. Para esto hace falta consenso político y Mauricio Macri deberá mostrar ser un hábil estratega y lograr el apoyo de un Congreso dividido.

Tal vez el nuevo presidente-electo argentino esté en lo correcto al indicar que su primer viaje será al país vecino, pero el primer viaje de su administración, debe ser Nueva York y debe ser antes del 10 de diciembre cuando oficialmente se produzca el cambio de mando.

La salida del default es la prioridad absoluta para Argentina ya que los principales problemas que afectan a nuestra economía, se derivan de la falta del ingreso de dólares genuinos y de la ausencia de inversión externa a raíz del aislamiento financiero que sufre Argentina por culpa del default.

M5M pudo saber que, desde septiembre, existen conversaciones extraoficiales entre allegados a Mauricio Macri y los acreedores internacionales. Tal vez esta realidad acelere los tiempos para llegar a un posible acuerdo pronto, pero el “embargo financiero” que sufre Argentina, no podrá levantarse hasta que el Juez Federal Thomas Griesa, ordene la reinserción de la cautelar que suspende su propio fallo de 2012. Por este motivo, los caminos hacia la normalización económica de la República Argentina conducen a Nueva York, no a Brasilia.

Si se llegara a conocer la noticia de la existencia de este viaje, Macri habrá dado un inteligente primer paso y argentina se encontrará cerca de salir del default que afecta a todos los argentinos desde junio de 2014.

Espero haberte ayudado hoy. Si sos suscriptor de la versión PRO, te ofrezco una explicación detrás de la caída que sufrieron las acciones de Pampa Energía ayer.

 

4:18 | Por qué Pampa Energía cayó y por qué no tenés que preocuparte (PRO)

Comentarios
Tags: accionesArgentinamercadomerval
Previous Post

Mi encuentro con el mayor espía de los Estados Unidos

Next Post

Un poco de controversia para su cartera

Sebastián Maril

Sebastián Maril

Sebastián nos traerá información diaria sobre los mercados de una forma distinta a cómo la gran mayoría de los medios la publica. Su conocimiento y sus contactos le permitirán tomar las mejores decisiones de inversión a diario.

Related Posts

Cómo comprar dólares en la Bolsa Argentina: guía total y definitiva 2017
Mercado en 5 Minutos

Cómo comprar dólares en la Bolsa Argentina: guía total y definitiva 2017

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Mercado en 5 Minutos

¿Conviene sacar un plazo fijo en dólares en 2017?

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Mercado en 5 Minutos

Se viene el nuevo Merval

by Mercado en 5 Minutos
26 septiembre, 2016
Mercado en 5 Minutos

Sigue el derroche

by Mercado en 5 Minutos
23 agosto, 2016
Diego Martinez Burzaco

Hoy compramos una nueva acción

by Mercado en 5 Minutos
19 julio, 2016
Next Post

Un poco de controversia para su cartera

Contenido Premium

El Merval cayó cerca de un 2% y los ADR argentinos tuvieron una jornada bajista en Wall Street

El Merval cayó cerca de un 2% y los ADR argentinos tuvieron una jornada bajista en Wall Street

4 febrero, 2020
Invertí en el sector que más podría beneficiarse con el gobierno de Macri

Esta inversión construirá su grandeza gracias a la victoria de Macri

11 diciembre, 2017

Scioli pidió inversiones por 225.000 millones de dólares para los próximos 10 años

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?