• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

China, ¿una inversión de valor?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
3
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La firma Morgan Stanley aseguró que el Gigante Asiático ofrece oportunidades de gran potencial que los inversores no pueden dejar pasar. Conozca, a continuación, los detalles.

Las apreciaciones negativas de muchos expertos con respecto a China han generado temor entre los inversores.

Existen muchas preocupaciones en relación con la transición a afrontar por la economía manufacturera del país en cuestión, hacia una basada en servicios, debido a los altos niveles de deuda que acumula la nación, así como los indicios de la existencia de burbujas en ciertas industrias, como la inmobiliaria.

No obstante, los argumentos que respaldan las inversiones en el Gigante Asiático sobran y la firma Morgan Stanley así lo ratifica.

¿Dónde buscar?

El director de la división de negocios vinculado a la región Asia-Pacífico del banco de inversión, Gokul Laroia, declaró en una entrevista con el medio financiero CNBC que existe una clara diferencia entre las nuevas compañías chinas y las tradicionales, en términos de crecimiento y proyecciones.

Relacionado:  Wall Street vuelve a registrar máximos históricos pero puede estar cerca de una corrección

En esa línea, los sectores que ofrecen mayor potencial de ganancias según el experto son la industria farmacéutica y el sector tecnológico. Al mismo tiempo, algunos actores de la cadena de valor de consumo también se presentan como oportunidades con grandes posibilidades de avance.

Morgan Stanley hizo especial énfasis en el atractivo que ostentan las compañías tecnológicas como Alibaba (NYSE:BABA), cuyo modelo de negocios permite una expansión rápida y sólida gracias a la combinación de los segmentos de e-commerce y publicidad.

Con respeto a ello, es importante seguir de cerca los pasos a dar por aquellas compañías que presenten características afines a este titán y que planeen realizar una Oferta Pública Inicial (OPI), próximamente.

Los argumentos

Las cifras macroeconómicas de China muestran que el crecimiento del país se ubicó en 5,6% para octubre, siendo este su peor desempeño en los últimos 7 meses. Al mismo tiempo, los flujos de inversión se ubicaron en el nivel más bajo desde el comienzo de la década del 2000.

Relacionado:  ¿Sabes cuáles son los sectores más beneficiados en el mercado en agosto?

Este comportamiento se debe principalmente a la sobresaturación de la actividad productiva nacional, problemas de deflación y exceso de apalancamiento, que en consecuencia, se traducen en menores ganancias para las empresas de gran envergadura.

Sin embargo, según los voceros de Morgan Stanley esta situación está cambiando. Como evidencia de ello, figura la iniciativa de incluir ADRs  (American Depository Receipts) de 14 empresas chinas en el índice de mercados emergentes del conglomerado MSCI, cuyos fondos se calculan en alrededor de 3.500 billones de dólares.

De esa manera, las acciones vinculadas a empresas pertenecientes a la segunda economía más importante del mundo ocuparán el 26% del índice en cuestión.

Tal como se explica en una publicación de CNBC, el ajuste implica una adición de 150.000 millones de dólares correspondientes a capitalización de mercado por parte de estas empresas, a la economía china, lo que permite a los ciudadanos del país exponerse al índice sin mayores complicaciones.

Relacionado:  Las 9 acciones en las que tenés que invertir antes de que se termine mayo

Por otro lado, los representantes de Morgan Stanley manifestaron que la desaceleración que está experimentando la nación es moderada. A pesar de la incertidumbre que ronda los aspectos macroeconómicos, algunos negocios y compañías continúan desempeñándose bien.

Esta tendencia es un indicio de que los inversores deben enfocarse en los elementos micro del escenario.

Si desea establecer una estrategia de negocios que le permita diversificar su portfolio, usted puede apostar por incluir las alternativas más destacadas del escenario chino.

Recuerde que Inversor Global puede ofrecerle asesoramiento sobre las diversas estrategias y alternativas de inversión que usted debe tener en cuenta  para hacer negocios en el contexto local e internacional, a través de informes especiales elaborados por nuestro equipo de expertos.

Recíbalos suscribiéndose a nuestro  Newsletter gratuito haciendo click aquí.

Comentarios
Tags: Chinaindice msciInversionesmercados internacionalesMorgan Stanley
Previous Post

Tener una buena relación con Wall Street es posible

Next Post

Una tormenta perfecta acecha a Petrobras

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Petrobras marcó el rumbo

Una tormenta perfecta acecha a Petrobras

Contenido Premium

La Fed es una marioneta en manos de unos pocos

La Fed es una marioneta en manos de unos pocos

24 diciembre, 2015

Amazon el todopoderoso: ahora la pelea es con Disney

14 noviembre, 2016
Según el Banco Mundial, la economía argentina caerá un 1,2% en 2020

Según el Banco Mundial, la economía argentina caerá un 1,2% en 2020

11 octubre, 2019

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?