• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Desde los medios

3 errores que vas a pagar muy caro

tpacheco by tpacheco
21 noviembre, 2015
in Desde los medios, Ignacio Ros
0
3 errores que vas a pagar muy caro
3
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Seguro que no reparás en la importancia financiera que tienen porque pensás que son detalles. Tenés razón, pero son de esos que pueden hacer fracasar tu economía personal.

Acercándonos al cierre del año, empezamos a hacer balances de todo tipo: el rendimiento laboral, nuestra relación de pareja, incluso nuestro estado físico. Nuestra situación financiera personal no escapa a esta manía que pareciera ser parte de nuestra propia genética.

Los cambios de ciclo –en estos días en que la política tomó prestada de la economía esta frase- sirven para llevar estos análisis al borde de la obsesión. La mayoría de las veces, arribamos a una sensación de frustración –sobre todo en lo financiero- cuando vemos que los objetivos trazados a principio de año no fueron alcanzados.

Desde mi propia experiencia te puedo decir que eso puede suceder porque las metas que nos planteamos son poco realistas. Solemos hacer análisis simplistas a principio de año, totalmente subjetivos, que al dejar muchas variables fuera nos permiten proyectar un ahorro que está totalmente fuera de nuestro alcance.

Pero hay una segunda explicación para entender por qué no llegamos a los objetivos trazados y tiene que ver con los detalles. Sí, como en la mayoría de las cosas en la vida, el éxito en las finanzas personales radica en los detalles.

Relacionado:  Ganarle a los ciclos de la economía Argentina es posible

Es por eso que hoy te quiero hablar de tres específicos que tenés que tener en cuenta:

  1. Cuidate de vos mismo

No sé si podría remarcar lo suficiente la importancia de la psicología en el ahorro. Los principales engaños, manipulaciones y traiciones no vienen del entorno, sino de tus propias emociones.

Veamos algunos casos…

La gente deprimida tiene hábitos financieros empobrecidos. Un estudio del Journal of Economic Psychology, sobre 4.500 consumidores de Holanda, reveló que las personas infelices gastan más, viven anticipando una inflación más alta (a no confundirse con la situación argentina), sin establecer metas macro de largo plazo.

La trampa de los primeros 10 días. La propensión al consumo suele ser parche de angustias profundas. Esto hace que en las jornadas inmediatamente posteriores al cobro del sueldo muchos busquen ese foco de satisfacción personal. Lo ideal es evitar ese shock emocional que genera la llegada del salario y postergar este tipo de decisiones de compra para el cierre del mes.

Durante los 10 primeros días deberíamos dedicarnos a pagar todos nuestros costos fijos: cuentas relacionadas a la vivienda, cobertura médica, colegios de los chicos, e incluso separar la porción del que planeamos destinar al ahorro.  De esta manera se evitan movimientos espasmódicos y decisiones impulsivas.

Relacionado:  Llegó el momento de que Kicillof se afeite las patillas

Ilusión óptica. Algunos analistas sostienen que al manejarnos con billetes de baja nominación estamos más expuestos al consumo. Esto es difícil de entender en un país donde el papel de mayor valor no llega a los US$ 7, pero ¿te acordás de aquella época cuando pagar con un Roca te daba lástima, cuando pensabas mucho esa decisión antes de permitir que abandone tu billetera?

De eso se trata…

  1. Vivir por encima de nuestras posibilidades

Es  un concepto mucho más sencillo de entender que de contrarrestar. Basándonos en la experiencia de prestamistas y firmas de crédito, deberíamos establecer en 28% el máximo de deuda sobre nuestros ingresos brutos mensuales, para poder llevar adelante una economía personal manejable. Los expertos del sector coinciden en que si se corriera hasta el 36%, se estaría llegando a una situación límite.

Una situación similar sucede con la vivienda: el monto destinado –ya sea para pagar un crédito hipotecario o un alquiler- no debería ser mayor al 25% de nuestros haberes.

Por supuesto que a esto se le suma el consumo de bienes superfluos que no contribuyen a tus objetivos de largo plazo, pero sí al vaciamiento de tu billetera.  Acá podemos incluir escapadas de fines de semana, salidas periódicas a comer o la compra habitual de entradas para espectáculos que escapen a nuestras posibilidades.

  1. Hacer trampa en el solitario
Relacionado:  Argentina está para un 10

¿Cómo funciona esto? Es el caso de aquel que ya comprendió la importancia del ahorro y lo defiende a ultranza, incluso cuando no debería

Es decir, imaginate que tenés que enfrentar un gasto de emergencia, pero te rehusás a tocar tus ahorros. Entonces, recurrís al crédito a tasas que superan el 60% anual. Creeme que no es un buen negocio

De nuevo, acá la psicología es la clave. Lo que parece fácil de entender no lo es tanto de aplicar.

El Wall Street Journal explica que Abigail Sussman, profesora asistente de marketing de la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago, realizó un estudio para probar esta tesis. Consultó a 185 personas cómo enfrentarían un gasto de US$ 1.000, si con sus ahorros o con créditos cuyas tasas iban del 0% al 30%.

El estudio concluyó que las personas aceptaban tasas más altas, con tal de mantener su nivel de ahorros, independientemente de que estos le generaran sólo un 1%.

Como ves, el éxito de tus objetivos financieros puede radicar en pequeños detalles.

Hasta la próxima.

Un fuerte abrazo,

Ignacio.

Comentarios
Tags: costosdinerofinanzas personalesgastopago
Previous Post

¿Ya aprovechó el boom de los bonos largos?

Next Post

Saludos desde Rancho Santana

tpacheco

tpacheco

Related Posts

El portafolio de acciones post buitres
Desde los medios

Argentina, carne de carroña…

by wpadmin
15 febrero, 2016
Desde los medios

Bonos en dólares: las estrellas indiscutidas del mercado

by wpadmin
8 febrero, 2016
Cómo provocar inflación en 15 minutos
Desde los medios

Oro: ¿brillo real o espejismo?

by wpadmin
1 febrero, 2016
Desde los medios

Las jugadas inesperadas de Mauricio Macri

by wpadmin
23 enero, 2016
Salvá tu aguinaldo de las fiestas
Desde los medios

Salvá tu aguinaldo de las fiestas

by tpacheco
19 diciembre, 2015
Next Post
Saludos desde Rancho Santana

Saludos desde Rancho Santana

Contenido Premium

El Banco Mundial pidió a la Argentina “dar un golpe de timón” para superar la crisis

14 noviembre, 2016

Ford asume el riesgo y apuesta al aluminio

14 noviembre, 2016

5 pasos para comenzar el año ahorrando

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?