• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Desde los medios

¿Tu bolsillo está preparado para lo peor?

tpacheco by tpacheco
24 octubre, 2015
in Desde los medios, Ignacio Ros
0
¿Tu bolsillo está preparado para lo peor?
10
SHARES
21
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Algunas situaciones son impredecibles y producen un gran daño a nuestras finanzas personales, pero existe una forma de anticipar el golpe y evitar el knock out. En esta nota te cuento cómo levantar la guardia…

Supongamos que te quedás sin trabajo o que a un ser querido se le detecta una enfermedad que requiere costosos medicamentos, ¿qué tan duro pensás que sería el impacto para tus finanzas personales?

Por extremos que suenen los ejemplos, es mejor estar preparados y analizarlos antes que descansar en nuestra capacidad para improvisar.

Con la crisis de Lehman Brothers esparciéndose por Estados Unidos en 2008 y haciendo metástasis en Europa al año siguiente, surgieron los test de resistencia o estrés para los bancos. Habiendo reconocido el fracaso de la desregulación excesivo en la que se vivía, estos exámenes o pruebas nacieron para establecer la solidez las entidades.

Gracias a ellas se detectaron bancos demasiado endeudados, otros con mucha exposición a activos basura, e incluso otros que no tendrían el suficiente poder de fuego (liquidez) para afrontar una corrida de depósitos.

Relacionado:  Lluvia de dólares podría transformarse en leves precipitaciones

Ahora, esta idea puede fácilmente trasladarse a las personas.

¿Cuento con la solidez suficiente como para afrontar períodos complejos? ¿Estoy tomando los recaudos suficientes?

Los cuatro puntos que siguen te van a ayudar a responderte estas preguntas y hacerle un test de resistencia a tus finanzas:

  1. Analizá el peso real de tus deudas

Esta es una de las variables más comunes para analizar la economía de un país, pero también es muy útil para conocer la realidad de tu bolsillo. Se trata de dividir tu ingreso total sobre tus deudas (tarjetas de crédito, préstamos personales, créditos hipotecarios, entre otros). Sheryl Garrett, en declaraciones al Wall Street Journal, fundadora de Garrett Planning Network, asegura que una buena regla es tener una proporción de deuda respecto de los ingresos de menos de 28%, sin contar el crédito hipotecario, o de 36%, incluyéndolo y contabilizando a todos los miembros de tu hogar.

De esta manera, tenemos un porcentaje claro y visible. Hay que darle seguimiento y tratar de bajar ese ratio lo más posible.

  1. Posición consolidada
Relacionado:  El dólar blue a paso firme y un milagro inesperado en Punta del Este

Esto es algo que puede verse mucho en los bancos. Lo que tenés que hacer es sumar todos tus activos (el saldo de tu caja de ahorro, el valor de tu casa, el costo de tu auto, el dinero de emergencia que guardes y todo cuanto tengas en otros vehículos de ahorro) y dividirlo por tus gastos mensuales. De esta manera vas a tener un estimado de cuánto tiempo vas a poder vivir sin percibir ingresos.

Es una herramienta clave para aquellos que sufrieron despidos o para los empleados free lance a los que les bajó mucho el volumen de trabajo.

  1. Ahorro diversificado

Esto es esencial para disminuir el riesgo. La idea es que cada persona tenga, por lo menos, tres destinos de ahorro distintos, por si a alguno de ellos comienza a perder dinamismo. Un ejemplo puede ser destinar un porcentaje a moneda dura (dólares), otro puede ir –por ejemplo- a un plan de ahorro automotor y lo que resta a una cartera de inversiones (bonos y acciones).

Relacionado:  Las verdades de Cristina

De esta forma, será más difícil que los vaivenes económicos afecten a la salud de tus ahorros en su conjunto.

  1. Conocé la naturaleza de tus gastos

No todos son igual de importantes y es clave que sepas diferenciarlos para poder realizar un recorte, en caso de que sea necesario. Una manera sencilla de hacer esto es dividirlos en tres  categorías, como lo propone el WSJ.

Así, en primer lugar están los “fijos”, que son aquellos que deben realizarse independientemente de las circunstancias. Después figuran los “variables no discrecionales”, que son los destinados a alimentos -por ejemplo-, sobre los cuales hay cierto margen de maniobra. Por último, están los “discrecionales”, entre los que se encuentran las vacaciones o la cuota del gimnasio. Acá es donde debería resultarte más sencillo de ajustar.

Espero que, analizando estos puntos que te propongo, puedas comenzar a tener una mirada más crítica de tu situación financiera y evitar sorpresas.

Hasta la semana que viene.

Un fuerte abrazo,

Ignacio.

Comentarios
Tags: administración financierafinanzas personales
Previous Post

Por favor ignore estos consejos financieros

Next Post

Este mercado bajista habría llegado a su fin

tpacheco

tpacheco

Related Posts

El portafolio de acciones post buitres
Desde los medios

Argentina, carne de carroña…

by wpadmin
15 febrero, 2016
Desde los medios

Bonos en dólares: las estrellas indiscutidas del mercado

by wpadmin
8 febrero, 2016
Cómo provocar inflación en 15 minutos
Desde los medios

Oro: ¿brillo real o espejismo?

by wpadmin
1 febrero, 2016
Desde los medios

Las jugadas inesperadas de Mauricio Macri

by wpadmin
23 enero, 2016
Salvá tu aguinaldo de las fiestas
Desde los medios

Salvá tu aguinaldo de las fiestas

by tpacheco
19 diciembre, 2015
Next Post
Conozca cuál será el futuro de la inversión en petróleo

Este mercado bajista habría llegado a su fin

Contenido Premium

dolar futuro

El dólar futuro otra vez es noticia

18 noviembre, 2015

16 motivos por los que no querés invertir en Apple

14 noviembre, 2016
¿Cómo armamos nuestra cartera de inversión en febrero de 2017?

Aprendé a invertir a pesar de las malas noticias

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?