• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercado en 5 Minutos

Hoy, viajamos a Nueva York

Sebastián Maril by Sebastián Maril
22 octubre, 2015
in Mercado en 5 Minutos, Sebastián Maril
0
Estados Unidos me preocupa
1
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Te ofrezco un newsletter diario donde podés encontrar información crítica para tus inversiones, con comentarios bursátiles, algunas recomendaciones y otras “perlas” financieras, todo en tan solo 5 minutos y en un lenguaje simple y llano.

 

  • Park Avenue más importante que la 9 de Julio
  • El buitre número uno recomienda comprar este metal
  • Petrobras es mala palabra en Wall Street
  • Tenaris se queda sin fans en Estados Unidos
  • Sociedad Comercial del Plata construye
  • Cómo ganar dinero con Sociedad Comercial del Plata (PRO)

 

  • 0:08 | Park Avenue más importante que la 9 de Julio

Park Avenue nos lleva a la salida del default; la Avenida 9 de Julio, no.

245 Park Avenue en la bellísima ciudad de Nueva York, alberga las oficinas de Daniel Pollack, el encargado de mediar entre la República Argentina y sus acreedores (los fondos buitre o holdouts) quienes buscan cobrar cerca de 10.000 millones de dólares adeudados por nuestro país. Ningún acuerdo entre Argentina y sus acreedores se cerrará sin antes haber sido mediado por Pollack.

Aunque al actual gobierno no le guste, Pollack es el árbitro de este partido y lo seguirá siendo hasta que la corte de Nueva York diga lo contrario. Como ocurre en el fútbol local, todos quieren elegir su árbitro y Argentina, en sus litigios internacionales, no es excepción.

Lamentablemente altos funcionarios del Gobierno han reiterado en numerosas ocasiones que, mientras Pollack sea el mediador, Argentina no negociará con sus acreedores una salida al default. Es más, nunca Argentina ha estado tan lejos de lograr un acuerdo con los holdouts como lo está hoy. Pero todo puede cambiar muy rápido a partir del 11 de diciembre con un nuevo presidente habitando la Casa Rosada.

Si usted lee en algún medio que representantes del próximo gobierno están en camino a 245 Park Avenue, compre títulos públicos ya porque se aproxima el fin del default argentino.

Hay que comenzar por el principio y la prioridad excluyente para el próximo ministro de Economía es negociar en 245 Park Avenue la salida del default. Nada más importa tanto como sacarnos esta mochila de piedras que cargamos todos los argentinos desde junio de 2014.

Si el nuevo gobierno muestra gestos de negociación para finalmente pagar los 10.000 millones de dólares adeudados, Pollack y los acreedores de la República Argentina pedirán al juez que levante el embargo.

245 Park Avenue es la clave. Si el gobierno no sabe cómo llegar, yo le pago dos pasajes en American Airlines y lo dejo en la puerta de la oficina  del mediador. Promesa.

Relacionado:  ​​ Córdoba satisfecha con su nuevo bono

Hasta entonces, el mercado se moverá al compás de rumores sin encontrar rumbo concreto y no habrá un alza sostenida en la cotización de los títulos públicos.

La salida del default comienza en 245 Park Avenue; no en la 9 de Julio.

Sigamos hablando de buitres.

 

  • 1:14 | El buitre número uno recomienda comprar este metal

Dejando nuestras opiniones personales a un lado, debemos admitir que Paul Singer, el CEO y fundador de Elliott Management, es un inversor formidable. Ya sé, su insaciable afán por cobrar hasta el último centavo adeudado por el gobierno argentino, ha llevado a nuestro país a sobrevivir sin la posibilidad de poder atraer dólares frescos y genuinos.

Mientras tanto, debemos aceptar que año tras año las inversiones que hace Singer, han logrado retornos por encima del promedio bursátil norteamericano (el índice S&P 500) y cuando el acreedor argentino (o buitre) número uno habla, Wall Street escucha.

Paul Singer habló y lo hizo muy bien del oro.

“Estoy sorprendido con la poca cantidad de personas que invierten en oro” dijo la semana pasada desde una conferencia en Tel Aviv. “El oro debería representar un 10% de las inversiones que cada persona tiene en sus carteras”, añadió.

Usted decide. ¿Compro o no compro oro?

Yo, personalmente creo que el mundo va a vivir dos años bastantes inestables en términos económicos y geopolíticos y no hay mejor refugio que el oro.

Puede no estar de acuerdo con los métodos usados por Singer para lograr sus cometidos con la República Argentina pero no puede negar que de inversiones algo sabe.

graf

Ya que estamos en Nueva York, digamos una mala palabra.

 

  • 1:57 | Petrobras es mala palabra en Wall Street

Si Paul Singer es mala palabra, para algunos, en Argentina, Petrobras es una palabra peor para muchos en Wall Street.

Todos estamos más o menos al tanto de los problemas económicos que enfrenta Brasil y su presidente Dilma Rousseff. Pero he notado que los medios argentinos no cubren correctamente los numerosos litigios que tiene Petrobras en Nueva York a raíz del escándalo de corrupción llamado ‘Lava Jato’. Creo que es hora que sepas, como inversor, por qué Petrobras es mala palabra en Wall Street.

No es mi deseo aburrirte con muchos detalles sobre este caso porque voy a perder tu interés en M5M justo el día del lanzamiento. Pero creo que debés saber, especialmente si tenés acciones de Petrobras (APBR) o Petrobras Argentina (PESA), cómo estos problemas legales pueden afectar tus inversiones. Por esto mismo, prometo ser breve.

Relacionado:  ¿Pampa Energía sale de compras?

Una veintena de inversores internacionales enojados por los comprobados niveles de corrupción en el seno de Petrobras y, principalmente, con las cuantiosas pérdidas económicas sufridas, están desfilando por las cortes de la ciudad de Nueva York buscando resarcimiento económico y pidiendo un juicio público con jurado contra los ejecutivos demandados.

Según documentos obtenidos por M5M, los demandantes dicen que el impacto en el valor de los activos de Petrobras tras conocerse el nivel y alcance del escándalo ‘Lava Jato’ asciende a los 50.100 millones de dólares y que la pérdida sufrida por los inversores a raíz de la caída en la cotización de los bonos de Petrobras, supera el 15% del valor inicial.

Si tenés acciones de la filial argentina de Petrobras (PESA) ninguna de estas demandas, por ahora, afecta directamente a tus inversiones. Los demandantes solo apuntan a Petrobras (APBR) y a sus operaciones en Brasil.

Mantené en tu cartera las acciones de Petrobras Argentina (PESA) hasta que se oficialice su venta, tal vez, a una empresa nacional.

Si sos accionista de Petrobras Brasil (APBR), debés tener en cuenta que estas demandas pueden impactar directamente en la cotización en la Bolsa de Buenos Aires. Pesos pesados de Wall Street están detrás de estas demandas contra la empresa. No hay que perder de vista los litigios porque necesariamente afectarán negativamente la cotización de la empresa.

Ahora, sigamos de paseo en Nueva York y desde la corte ubicada en el downtown caminamos unas pocas cuadras hasta llegar a los grandes bancos de inversión ubicados en Wall Street. Hablemos de la argentina Tenaris.

 

  • 3:25 | Tenaris no tiene fans en Nueva York

Si te quedaste preocupado por lo que ocurre con Petrobras en Estados Unidos, me temo que las noticias de Tenaris provenientes de la Gran Manzana, no son del todo buenas. Ya sé; es mi primer día y debería comenzar de otra manera pero prefiero que estés bien informado.

Si tenés inversiones en Tenaris, debés saber que la semana pasada se dieron a conocer las recomendaciones asignadas a la empresa por diferentes bancos de inversión y los resultados muestran opiniones contradictorias para la petrolera argentina.

Relacionado:  “Queremos saber de qué se trata, Consultatio"

Según los datos provistos por la empresa Money Flow Index, Tenaris tiene un rango de cotización asignada para sus acciones en Nueva York entre los USD 25 y los USD 35 ($ 178 y $ 245) con un analista recomendando vender las acciones , cuatro recomendando mantenerlas y tan solo dos comprar acciones de la empresa.

Yo personalmente creo que mis amigos analistas en Nueva York se equivocan porque la empresa se encuentra muy bien posicionada para mitigar los riesgos inherentes de un mercado petrolero deprimido. M5M estima que el año que viene Tenaris tendrá un moderado repunte en sus ventas y terminará el 2016 levemente mejor que el esperado para el corriente año en términos de ganancias.

Tenaris no tendrá amigos en Nueva York, pero si los tiene en Argentina, al menos en M5M.

Finalmente quiero darte buenas noticias y para ello, volamos a Buenos Aires. No te preocupes, ya regresaremos a Nueva York porque tarde o temprano tendremos noticias para contarte.

 

  • 3:50 | Sociedad Comercial del Plata construye

Este segmento de buenas noticias es patrocinado por Sociedad Comercial del Plata (COME).

Sociedad Comercial del Plata es una de esas empresas argentinas que lentamente va encontrando el modelo de negocio óptimo para posicionarse y crecer en 2016 y 2017.

La empresa anunció a principios de año, su intención de reestructurar la composición de sus negocios mediante un proceso de ventas de activos no estratégicos y buscando oportunidades de inversión para mejorar los resultados sus resultados financieros.

El jueves de la semana pasada, Sociedad Comercial del Plata informó el ingreso al sector de la construcción mediante la compra del 55% de PRANAY, un holding inversor creado en septiembre con el propósito de invertir en empresas que participen en el sector. Sociedad Comercial del Plata también anunció que PRANAY, a su vez, adquirió cinco empresas argentinas en el rubro desembolsando un total de 150 millones de pesos. Esta ronda de compras ayudará a Sociedad Comercial del Plata a enfocarse en negocios que logren en el futuro maximizar sus ganancias.

Ahora Sociedad Comercial del Plata deberá desprenderse de activos para poder financiar futuras compras y continuar su proceso de reestructuración. COME va bien y va a estar mejor.

Nos vemos mañana durante otros 5 minutos. Espero haberte ayudado durante este primer día. Hay muchas cosas que quiero contarte y explicarte. Esto recién empieza.

Comentarios
Tags: 5 minutosInversiones
Previous Post

Los costos de mantener el cepo cambiario

Next Post

Zuchovicki: “Los proveedores del Estado serán los grandes ganadores”

Sebastián Maril

Sebastián Maril

Sebastián nos traerá información diaria sobre los mercados de una forma distinta a cómo la gran mayoría de los medios la publica. Su conocimiento y sus contactos le permitirán tomar las mejores decisiones de inversión a diario.

Related Posts

Cómo comprar dólares en la Bolsa Argentina: guía total y definitiva 2017
Mercado en 5 Minutos

Cómo comprar dólares en la Bolsa Argentina: guía total y definitiva 2017

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Mercado en 5 Minutos

¿Conviene sacar un plazo fijo en dólares en 2017?

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Mercado en 5 Minutos

Se viene el nuevo Merval

by Mercado en 5 Minutos
26 septiembre, 2016
Mercado en 5 Minutos

Sigue el derroche

by Mercado en 5 Minutos
23 agosto, 2016
Diego Martinez Burzaco

Hoy compramos una nueva acción

by Mercado en 5 Minutos
19 julio, 2016
Next Post

Zuchovicki: “Los proveedores del Estado serán los grandes ganadores”

Contenido Premium

Estrategia mundial, o como la Bolsa se divierte con la Copa del Mundo

14 noviembre, 2016

Los limones de San Miguel: ¿Cómo funciona la consulta pública en EE.UU.?

17 mayo, 2016

Google le quita la corona a Apple en Estados Unidos

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?