• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Está preparada la Argentina para lidiar con esta tormenta perfecta?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
Dos acciones para cubrirse de la tormenta
5
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En este artículo de Inversor Global conocerá una serie de dificultades que la próxima gestión de la Argentina tendrá que afrontar para abrirse paso entre los principales mercados de interés para la nación.

Los ajustados resultados de los comicios electorales del 25 de octubre tomaron por sorpresa a más de uno, pero la certeza sobre quien conducirá a la Argentina a partir de de diciembre del 2015, no se tendrá hasta culminar el ballotage que tendrá lugar el próximo 22 de noviembre.

Independientemente de si el próximo a ocupar la silla presidencial sea Mauricio Macri o Daniel Scioli y más allá de los problemas internos que la nueva gestión tendrá que resolver, existe una serie de aspectos de carácter internacional que  el país tendrá que afrontar el año que viene.

De la mezcla entre los problemas que afligen al vecino Brasil, la baja constante en las cotizaciones del mercado de materias primas, la desaceleración de la economía de China y la incertidumbre sobre las tasas de interés de referencia en los Estados Unidos, surge la fórmula ideal que da lugar a un escenario bastante sombrío para la nación.

Relacionado:  ¿Se viene la peor jugada de Apple?

Es hora de abrir el paraguas… se viene una tormenta

Si bien se aproximan vientos de cambio, también es cierto que la Argentina no se encuentra en las mejores condiciones para enfrentarse al futuro.

Tal como lo reseña El Cronista, entre los problemas más graves de la economía nacional figura el deplorable estado de las reservas internacionales del BCRA y el enorme déficit fiscal, variables claves que dificultarán la búsqueda de recursos financieros en el exterior, más allá dee lograrse un eventual acuerdo con los holdouts.

El escenario no es favorecedor. A partir de las turbulencias registradas en el ámbito económico global, los inversores han reducido su exposición a los volátiles mercados emergentes de los que la Argentina forma parte.

En esa línea, según declaraciones de Siobhan Morden, jefa de estrategia para América Latina de la firma Jefferies, citadas en una publicación de Wall Street Journal, el interés de los inversores en el país podría pender de un hilo, debido a la aversión al riesgo que implica hacer negocios en las naciones en desarrollo, que se han visto muy afectadas por la baja constante en los precios de los commodities.

El reporte de WSJ establece que en vista de las circunstancias, durante el tercer trimestre del año, los territorios emergentes acumularon una fuga de capitales que superó en  40.000 millones de dólares, a los recursos entrantes.

Relacionado:  El lado oscuro de la deuda

Por si fuera poco, la situación del vecino país no ayuda, puesto que la depreciación de 32% del real brasileño en 2015, conlleva al encarecimiento de las exportaciones argentinas, restándoles con ello competitividad ante un peso local sobrevalorado.

En ese sentido, teniendo en cuenta que Argentina depende en alto grado de la venta de materias primas como la soja, es apropiado traer a colación la situación de China, un cliente importante para el país en este sentido.

La desaceleración constante de la economía del Gigante Asiático también se presenta como una amenaza, sobre todo porque  la menor expansión de este actor se mantendrá en 2016 según los analistas, lo que impacta directamente sobre la reducción de su demanda de commodities.

La frutilla del postre

Por último, una variable importante que deberá tener en cuenta la próxima gestión tiene que ver con la postura a tomar frente al Acuerdo de Libre Comercio Transpacífico en el que participan tanto los Estados Unidos como un conjunto de naciones, que representan el 40% de la actividad comercial mundial.

Relacionado:  Mercados globales en alerta: crece la volatilidad

El convenio será una oportunidad o una amenaza para la Argentina, dependiendo de las políticas a seguir por el próximo presidente.

Como puede observar, existen muchos aspectos a atender por el Gobierno a instaurarse en diciembre, por lo que el riesgo para su patrimonio continúa más latente que nunca.

Para contrarrestar esta situación Inversor Global puede ofrecerle asesoramiento sobre las diversas estrategias y alternativas de inversión que usted debe tener en cuenta  para proteger su patrimonio ante el contexto local e internacional, a través de informes especiales elaborados por nuestro equipo de expertos.

Recíbalos suscribiéndose a nuestro  Newsletter gratuito haciendo click aquí.

Comentarios
Tags: ArgentinaBrasilChinaCommoditiesElecciones Presidenciales 2015mercados internacionales
Previous Post

Los mercados festejan el ballotage

Next Post

¿Que pasará con el dólar blue post elecciones?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Al fin algo de sensatez

¿Que pasará con el dólar blue post elecciones?

Contenido Premium

¿Cómo será la reforma tributaria en 2018?

Todo lo que tenés que saber sobre el impuesto a la renta financiera

11 diciembre, 2017

¿El endeudamiento en la era Trump será mejor o peor?

25 enero, 2017

Accor, Sheraton y Hilton están al frente de la ola inversora hotelera

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?