• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Aprendiendo

¿Cómo empezar a invertir en la Bolsa?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Aprendiendo
1
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Si quiere dar sus primeros pasos en el mercado financiero y no sabe cómo hacerlo, en este artículo de Inversor Global le develamos las claves a tener en cuenta.

Entre tantas alternativas de inversión disponibles en el mercado hoy, cada vez más argentinos se interesan en la Bolsa porteña. Ya sea por atracción al mundo de las finanzas o como una forma de hacer rendir sus ahorros ante la elevada inflación, muchos han comenzado a preguntarse cómo se puede operar en el mercado de acciones y obtener jugosos retornos en su capital.

Sin embargo, por una u otra razón, son muy pocos los que se animan a tomar la decisión de empezar a invertir. Lo que no saben es que si bien incursionar en el universo de las inversiones parece difícil, con educación financiera y objetivos claros todo resulta mucho más simple.

Por eso, si quiere dar sus primeros paoas en el mercado financiero y no sabe cómo hacerlo, preste atención a los siguientes consejos de Inversor Global.

Relacionado:  Conozca la clave para garantizar el éxito de sus inversiones

Hora de definiciones

Muchas veces, invertir en la Bolsa suele ser relacionado con un proceso difícil y engorroso. Pero no hay nada más alejado de la realidad que eso.

Diego Martínez Burzaco, economista de Inversor Global, recomienda que para iniciar de la manera más simple y tomar el camino más sencillo, el inversor debe tratar de determinar qué tipo de inversión está buscando. Para ello, debe definir su parámetro de riesgo, o en otras palabras, saber cuánto riesgo está dispuesto a tomar. A partir de esto, podrá ir detectando los activos que mejor se adecuen a su perfil.

En esta línea, pueden diferenciarse 3 tipos de inversores en relación al riesgo que desean adoptar: conservadores, moderados y agresivos.

Aquellos inversores que tengan un perfil más arriesgado podrán invertir en acciones, que son instrumentos más volátiles, mientras que aquellos inversores más cautelosos -que quieran conservar su capital y no correr demasiados riesgos- podrán inclinarse por los títulos públicos y los instrumentos de renta fija.

Relacionado:  Algunos datos para predecir el desempeño del mercado

En este sentido, vale la pena mencionar que en el mundo de las finanzas existe una relación positiva entre riesgo y retorno. Esto significa que a mayor retorno esperado, mayor es el riesgo asumido. Entonces, antes de ejecutar cualquier estrategia relacionada con el armado de un portafolio, tenga en claro cuál es el riesgo que está dispuesto a asumir. De este modo, evitará encontrase con sorpresas negativas o imprevisibles que le causen pérdidas económicas y tengan un efecto negativo sobre su patrimonio.

Eso no es todo…

Además de definir su perfil de riesgo, también es importante que establezca su horizonte temporal. Este lo ayudará a hacer inversiones que se ajusten a esa restricción para aprovechar la coyuntura de la mejor forma posible. Además, servirá para evitar encontrarse con la necesidad de disponer del efectivo en un período menor al vencimiento de la inversión.

Relacionado:  ¿Viaja con su familia? Cinco tips para ahorrar dinero

Para Martínez Burzaco, si estamos hablando de un horizonte de inversión de 2 a 3 años, lo recomendable es monitorear sus inversiones pero dejar pasar el tiempo estimado. Mientras que aquellos un poco más arriesgados -y que se animen a hacer operaciones de corto plazo- pueden disfrutar en tan sólo unas semanas de una buena rentabilidad si el activo elegido es el correcto.

Una vez definidas estas cuestiones, usted solamente necesita un recibo de sueldo que justifique sus ahorros, el documento nacional de identidad y llenar algunos formularios que exigen las sociedades de Bolsa para abrir una cuenta y poder comenzar a operar en el mercado local.

Si quiere recibir más información para invertir exitosamente en la Bolsa, puede suscribirse al newsletter semanal de Inversor Global. A través de él, nuestros especialistas le brindarán las mejores recomendaciones para manejar su dinero en le mercado local e internacional.

Si todavía no lo recibe, solicítelo gratis con un click aquí.

Comentarios
Tags: accionesArgentinabolsaconsejosinvertir
Previous Post

¿Está preparada su cartera para una recesión?

Next Post

Usted también puede realizar inversiones inmobiliarias en EE.UU.

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
La normalización de la economía argentina comienza en Nueva York

Usted también puede realizar inversiones inmobiliarias en EE.UU.

Please login to join discussion

Contenido Premium

¿Qué inversiones le ganarán a la inflación en el 2014?

14 noviembre, 2016
Alberto Fernández: “Si el concepto de ajuste es ordenar las cuentas públicas, lo estamos haciendo”

Alberto Fernández: “Si el concepto de ajuste es ordenar las cuentas públicas, lo estamos haciendo”

27 diciembre, 2019

5 productos tecnológicos que están en vías de extinción

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?