• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercado en 5 Minutos

​Quiero decirte que tengas cuidado

Sebastián Maril by Sebastián Maril
27 octubre, 2015
in Mercado en 5 Minutos, Sebastián Maril
0
​Quiero decirte que tengas cuidado
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
  • Ojo con tanta euforia bursátil
  • Mañana, nuevo round con Griesa
  • EXCLUSIVO: La Fed podría bajar su tasa de interés
  • 10 de Noviembre, fecha clave para IRSA
  • Lo que valdrá IRSA en 2016 (PRO)


0:08 | Ojo con tanta euforia bursátil

Entiendo que estés contento por el performance del Merval de ayer. ¿Quién no puede disfrutar un lunes eufórico donde las acciones líderes supieron subir un 6% antes de cerrar 4,4% arriba? Lo mismo ocurrió con las empresas argentinas que cotizan en Wall Street que, en promedio, cerraron con un alza promedio del 12%.

Pero quiero decirte que tengas cuidado. Aunque el mercado está más que satisfecho con los resultados electorales del domingo (lunes por la madrugada para aquellos que trasnochamos), debés saber que la euforia rápidamente puede convertirse en desazón a medida que pasen los días y volvamos a la rutina a la espera del ballotage en 22 de noviembre.

El país aún tiene muchos problemas. La batalla con los holdouts, el cepo cambiario, la falta de reservas, el déficit fiscal, el excesivo gasto público y la inflación son tan solo algunos de los temas que afectan negativamente a nuestra economía y no desaparecerán por un resultado electoral del agrado del mercado.

Esos son los desafíos que tendrá la próxima administración, gane quien gane, y el mercado dará su veredicto a medida que se avance o no en una solución de los mismos.

Solo quería decirte esto para empezar hoy. No te duermas en los laureles, y estate más atento que nunca.

 

 

1:18 | Mañana, nuevo round con Griesa

Si mi breve comentario anterior o fue suficiente para calmar tu euforia bursátil, permitime que sea el primero en tirar un balde de agua fría a tus emociones.

Como sabrás, M5M te anticipó la semana pasada que mañana, miércoles 28, la República Argentina y sus acreedores internacionales (los llamados holdouts o buitres), se verán nuevamente las caras en lo que será la audiencia más importante desde 2012. En una cumbre prevista para las 15:00 horas de nuestro país, el Juez Federal Thomas Griesa tocará un tema crucial para el futuro del tan molesto default: si Argentina debe pagar en “cuotas” y a lo largo del tiempo los 10.000 millones de dólares que el país adeuda a sus acreedores.

Relacionado:  Tuvimos un viernes tremendo

Sí, leíste bien, ¡US$ 10 mil millones!

La semana pasada te dije que el juez astutamente había convocado a una cumbre de acreedores después de las elecciones presidenciales argentinas para tener mayor capacidad de persuasión con los resultados ya en mano. Te repito que el Juez Griesa está muy bien asesorado por sus ayudantes (los llamados “clerks”) y en todo momento sabe lo que ocurre en nuestro país. Como si esto fuese poco, el juez convocó a las partes por la tarde para garantizar que, si llega a emitir un fallo ese mismo día, lo hará después del cierre del mercado.

Repito la recomendación que te dí la semana pasada: si el Juez Griesa ordena a la República Argentina pagar a todos sus acreedores en “cuotas”, NO necesariamente esto será una buena noticia. El nuevo gobierno, ya sea Daniel Scioli o Mauricio Macri, deberá antes derogar dos leyes en el Congreso y esto no será nada fácil.

Es verdad que la cotización de tus inversiones va a fluctuar si el Juez Griesa dicta una sentencia ese mismo día. No te dejes llevar por falsas expectativas. La Ley Cerrojo y la Ley de Pago Soberano impiden que Argentina llegue a un rápido acuerdo con sus acreedores. Allí empieza a jugar fuerte la política.

Relacionado:  La OPEP se puso firme

El jueves te contaremos todo lo que ocurrió dentro de esta audiencia. Nuestro amigo Paul Singer estará presente y contará a M5M sus impresiones.

 

2:26 | EXCLUSIVO: la Reserva Federal podría bajar la tasa de interés de referencia

No, no es ninguna locura. Permitíme que te explique de una manera didáctica y coincido con vos que hay remotas probabilidades de que esto ocurra, pero nunca se sabe.

  • Pregunta: ¿Por qué la Reserva Federal de los Estados Unidos sube la tasa de interés de referencia?
  • Respuesta: Principalmente para enfriar una economía pujante que muestra signos inflacionarios.

 

  • Pregunta: ¿Tiene Estados Unidos una economía pujante con serias presiones inflacionarias?
  • Respuesta: No, con una economía que crece a un 2% anual y expectativas que durante el último trimestre del año, el PBI norteamericano crezca tan solo un 0,9%, es difícil decir que la economía de los Estados Unidos se esté recalentando y precise un ajuste de sus tasas.

 

  • Pregunta : ¿Por qué entonces la Reserva Federal baja la tasa de interés de referencia?
  • Respuesta: Para alentar el consumo y hacer crecer una economía que no muestras signos de crecimiento.

 

  • Pregunta : ¿Existen signos de que la economía de los Estados Unidos no crece y que podría caer en recesión?
  • Respuesta: Sí. La inflación durante el mes de septiembre fue del 0,2% y se mantuvo sin cambios durante los últimos 12 meses. Por otro lado, la inflación mayorista, cayó 0,5% de agosto a septiembre y un 1,1% durante el mismo período el año anterior.

 

No quiero aburrirte con más datos estadísticos (los hay) pero creo que entendés mi punto de vista. Ya sé, existe una remota probabilidad de que Estados Unidos tenga tasa de interés de referencia negativa pero pensá lo siguiente: el año que viene Estados Unidos estará inmerso en una elección presidencial y ningún gobierno desea subir la tasa de interés de referencia para enfriar la economía durante un año electoral.

Relacionado:  Brasil dijo presente

Pensalo. Tal vez saques las mismas conclusiones que yo.

Y si esto pasa, es una gran noticia para los países emergentes. Hablando de ellos, volvamos a la Argentina.

 

3:41 | Anticipo que IRSA espera sorprender el 10 de noviembre

Dejame que te cuente que Inversiones y Representaciones S.A. (IRSA) es una de esas empresas argentinas que siempre se muestra activa en su afán por satisfacer a sus accionistas e inversores. La empresa ha mostrado su potencial al cotizar por encima del Merval estos últimos 12 meses, desafiando las tendencias negativas sufridas por las acciones líderes que cotizan en la Bolsa de Buenos Aires.

graf

 

El próximo 10 de noviembre, IRSA presentará balances correspondientes al período terminado el 30 de septiembre y el mercado espera que la empresa sorprenda con sus resultados. Lamentabemente tengo que decirte que la palabra sorprender no siempre está asociada con un evento positivo y lo mismo ocurre en el ámbito de las inversiones.

Analistas de los grandes bancos de inversión en Wall Street esperan que la empresa anuncie una pérdida de 9 centavos de dólar por acción ($ 0,12 por acción) tras haber presentado una fuerte ganancia por acción durante el período terminado el 30 de junio.

Los bancos de Wall Street ofrecen un corto plazo opaco para IRSA pero M5M opina diferente. Está por verse si en unos días la empresa reportará resultados negativos pero al largo plazo IRSA debe formar parte de tu cartera.

4:33 | Qué depara IRSA en 2016 (PRO)

Comentarios
Tags: Argentinafondos buitregriesairsa
Previous Post

Ese invitado inesperado llamado recesión

Next Post

Esta inversión se queda sin nafta

Sebastián Maril

Sebastián Maril

Sebastián nos traerá información diaria sobre los mercados de una forma distinta a cómo la gran mayoría de los medios la publica. Su conocimiento y sus contactos le permitirán tomar las mejores decisiones de inversión a diario.

Related Posts

Cómo comprar dólares en la Bolsa Argentina: guía total y definitiva 2017
Mercado en 5 Minutos

Cómo comprar dólares en la Bolsa Argentina: guía total y definitiva 2017

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Mercado en 5 Minutos

¿Conviene sacar un plazo fijo en dólares en 2017?

by Inversor Global
11 diciembre, 2017
Mercado en 5 Minutos

Se viene el nuevo Merval

by Mercado en 5 Minutos
26 septiembre, 2016
Mercado en 5 Minutos

Sigue el derroche

by Mercado en 5 Minutos
23 agosto, 2016
Diego Martinez Burzaco

Hoy compramos una nueva acción

by Mercado en 5 Minutos
19 julio, 2016
Next Post
Si suben las naftas ¿sube la inflación?

Esta inversión se queda sin nafta

Contenido Premium

En el fondo todos queremos un iPhone

7 febrero, 2015

Yahoo: ¿oportunidad o amenaza para sus inversiones?

14 noviembre, 2016

Conozca a los diez emprendedores menores de 30 años más exitosos

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?