• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Guerra de monedas: el G20 al rescate

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados, Varios
0
3
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las principales economías del mundo se han comprometido a no optar por devaluar sus monedas para adicionar atractivo a sus exportaciones, como lo han venido haciendo algunos países. Conozca a continuación los detalles del convenio.

La devaluación del yuan por parte del gobierno chino en el mes de agosto causó una ola de pánico e incertidumbre en los mercados internacionales, puesto que la moneda venía manteniendo paridad con el dólar de los Estados Unidos desde hace un largo tiempo.

Los voceros del Fondo Monetario Internacional (FMI) manifestaron que la depreciación de la divisa del Gigante Asiático se dio de manera natural, en vista de las preocupaciones surgidas a partir de la desaceleración de la economía de ese país. En esa línea, Beijing decidió que el mercado debía desempeñar un rol más protagónico en la fijación del valor del yuan.

Sin embargo, la medida desencadenó una oleada de devaluaciones como las que tuvieron lugar en Vietnam o Kazajistán, así como las intenciones de Japón de continuar con la tendencia, reduciendo el valor de yen. Estas acciones se suman a las políticas ejecutadas en ese sentido por otros países emergentes como Brasil y Colombia en lo que va de año.

Relacionado:  ¡Buenas noticias! Podrás invertir en Pymes desde junio

Ante los temores de una guerra de divisas cada vez más intensa, los integrantes del grupo G20 decidieron tomar cartas en el asunto.

El G20 toma las riendas

A partir de una acertada visión basada en una sana libertad financiera, según un reporte de Wall Street Journal las principales potencias del mundo, incluyendo a China, decidieron renovar el compromiso de no devaluar sus monedas con el objeto de otorgar competitividad a sus exportaciones, para estimular con ello la expansión de sus economías.

El acuerdo concretado en el marco del encuentro llevado a cabo entre los ministros de Economía de los países del bloque, busca precisamente evitar una oleada de devaluaciones, por lo que se darán a la tarea de dar a conocer con claridad cada una de las políticas concebidas en este sentido, antes de ejecutarlas. Esto engloba las decisiones de la Fed con respecto a la suba d las tasas de interés.

Relacionado:  Chrysler: Recuperada, se prepara para salir a la Bolsa

Según establece una publicación de El país, los miembros del G20 intentan avanzar en la definición de reformas estructurales enfocadas en una menor intervención del Estado en materia económica, permitiendo con ello la autorregulación del mercado y que a partir de esta dinámica, las monedas obtengas la valoración que les corresponde objetivamente.

Queda claro que se trata de un compromiso difícil de mantener teniendo en cuenta las débiles perspectivas de expansión económica a futuro, ya que la devaluación es un arma muy efectiva para potenciar el comercio exterior de las naciones que hacen uso de ella.

Sin embargo,  los principales países industrializados, así como los pertenecientes al segmento emergente tienen plena consciencia de la importancia de unir esfuerzos con respecto a la definición de políticas monetarias que puedan impactar con fuerza sobre el sistema financiero global.

Relacionado:  Aún no sana por completo el mercado laboral en Estados Unidos

En un contexto  plagado de incertidumbre, frente a las decisiones a tomar por los países en materia monetaria, los inversores deben reforzar su portfolio optando por fijar posiciones en activos refugio como el oro, aprovechando la baja cotización del mismo actualmente.

Al mismo tiempo, usted debe establecer una estrategia de negocios basada en la diversificación para minimizar el impacto de los cambios bruscos que puedan tener lugar en el escenario financiero.

Recuerde que Inversor Global puede ofrecerle asesoramiento sobre las diversas estrategias y alternativas de inversión que usted debe tener en cuenta  de acuerdo con sus necesidades financieras en cualquier contexto, a través de informes especiales elaborados por nuestro equipo de expertos.

Recíbalos suscribiéndose a nuestro  Newsletter gratuito haciendo click aquí.

Comentarios
Tags: devaluaciónG20mercados internacionalesmonedas
Previous Post

Llegó el momento de invertir en el mercado inmobiliario

Next Post

Sumérjase y descubra las perlas que están en el fondo del mar

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Dele una oportunidad a estas acciones que están en el fondo del mar

Sumérjase y descubra las perlas que están en el fondo del mar

Contenido Premium

El dinero tiene un costo (a pesar de lo que diga la Reserva Federal)

1 julio, 2014

Nuevamente este sector conduce al Merval hacia su techo

11 diciembre, 2017
El Merval rebotó un 6% y algunos ADR argentinos subieron más de un 10% en Wall Street

El Merval rebotó un 6% y algunos ADR argentinos subieron más de un 10% en Wall Street

20 marzo, 2020

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?