• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

Preste atención al vecino de China

Diego Martinez Burzaco by Diego Martinez Burzaco
5 septiembre, 2015
in Amigos del Mercado, Diego Martinez Burzaco
0
Preste atención al vecino de China
8
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La segunda economía del mundo está en el centro de la escena global. El reciente derrumbe bursátil puede anticipar una brusca caída en su nivel de actividad. Muy cerca, otro mercado puede sacar provecho y atraer a inversores.

Es increíble lo rápido que pasa el tiempo. No solo el movimiento de los mercados es vertiginoso, sino que la vida de uno mismo también lo es.

Estamos a solo 15 días de nuestra tercera Conferencia de Inversiones de Inversor Global que tendrá lugar en Colonia, Uruguay. Y claro, como en todas las ediciones anteriores, ya estoy trabajando sobre mi presentación y las nuevas ideas de inversión que les llevaré a los asistentes.

A esta altura del año, un ejercicio que siempre desarrollo es chequear la performance de las inversiones que recomendé el año pasado. Debo serle sincero, no anduvieron del todo bien, como la mayoría de los mercados emergentes.

Pero soy optimista con ellas por dos factores:

  1. Se tratan inversiones para un plazo relativamente largo, mucho más que 1 año.
  2. Una de las recomendaciones puede beneficiarse mucho de la coyuntura actual.

Sabemos que la economía de China acapara el centro de las miradas en estos momentos. Y no es para menos. El reciente desplome bursátil, la devaluación de la moneda y la debilidad de los últimos indicadores bursátiles podrían hacer pensar que la economía está perdiendo momentum.

Sobrerreacción o no, es lo que está pasando en el mercado. Y debemos adaptarnos.

Relacionado:  La acción ideal para tu portafolio

Pero detrás de todo este contexto, puede darse una importante oportunidad para un país que intentará disputarle el trono de poder a China en el continente asiático.

Me estoy refiriendo a India.

Este país fue uno de mis ejes principales de mi exposición en la Conferencia de Inversiones 2014 de Inversor Global y por múltiples razones debe ser un país mirado de cerca por el inversor.

Al tratarse del segundo país más grande de Asia, después de China, y luego de la formidable expansión económica de éste en los últimos 15 años, India ha estado siempre relegada en la consideración de los inversores.

De hecho, en la actualidad China está mejor posicionada que India en muchos aspectos: tiene una población de 1.370 millones contra los 1.250 millones de indios, el PBI chino es cinco veces más grande que el de India y la tasa de alfabetización es de 95% en China contra el 74% del país en comparación.

De allí, que China se ha llevado todos los laureles hasta el momento…

Pero el mundo es dinámico. Y la caída de alguno puede ser una clara oportunidad para otros. Y hoy China está trastabillando…

Relacionado:  La suba de la Bolsa puede tener los días contados

Sin ir más lejos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento promedio de 7,5% anual en 2015 y 2016 para India, mientras que la expansión china llegaría al 6,8%.      Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que para 2022 la población de India superará a la de China para convertirse en el país más poblado del mundo, con 1.400 millones de personas.

¡Esto representaría un 19% de la población mundial para ese entonces!

El nuevo Primer Ministro de India, Narendra Modi, llegado al poder hace doce meses, prometió hacer una reforma exhaustiva del país para que comience a crecer a lo “grande”: ciudades modernas, mejorar la infraestructura energética, impulsar la industria manufacturera y crear más de 100 millones de empleos para el 2022.

Muy ambicioso, de por cierto, pero por el momento muchos inversores están dando un voto de confianza. Según un análisis del portal de inversiones Bloomberg, los ahorristas desembolsaron más de US$ 42 mil millones en acciones y bonos de este país.

Asimismo, un reciente estudio de la consultora McKinsey, señala que durante los próximos 35 años, la población urbana de India se incrementará en 400 millones de personas. Eso es una cifra mayor a la población total de Estados Unidos y representa un mercado potencial de consumo extraordinariamente grande.

Relacionado:  Llegó la hora de bailar samba

Y esto tiene que ser un driver muy fuerte para los inversores que buscan nuevas oportunidades de inversión y tratan de adelantar las tendencias futuras.

Si efectivamente el problema de la economía china comienza a profundizarse y ser más complicado de lo que se prevé originalmente, entonces los capitales fluirán desde ese mercado hacia otros con mayor potencial.

E India, en este caso, se podría estar frotando las manos.

Durante el reciente colapso de las bolsas, el mercado bursátil de India no pudo escapar a la tendencia bajista global, aunque sus fundamentos lucen mucho más atractivos de cara a una recuperación.


grafico

 

El ETF “INDY” ofrece el acceso a una cartera conformada por las 50 acciones de India de más grande capitalización bursátil. Tiene una amplia liquidez, on operaciones promedio diarias de 295 mil nominales en los últimos veinte días.

Entre los sectores con mayor peso se encuentran el bancario, el informático y el farmacéutico.

Se trata de un activo que debe sumarlo a su radar.

Podemos estar ante una nueva gran oportunidad…

A su lado en los mercados,

Diego Martínez Burzaco para Inversor Global

Comentarios
Tags: bricsChinaIndiamercados emergentes
Previous Post

El gran error argentino

Next Post

Llegó el momento de invertir en el mercado inmobiliario

Diego Martinez Burzaco

Diego Martinez Burzaco

Economista en Jefe de Inversor Global, nos da su punto de vista sobre cómo los vaivenes políticos y macroeconómicos pueden llegar a afectar nuestras inversiones del día a día. Además, nos desliza algunas interesantes alternativas sobre dónde colocar nuestro dinero.

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post

Llegó el momento de invertir en el mercado inmobiliario

Contenido Premium

Alerta emisión: más argentinos reclaman el billete de 500 pesos

14 noviembre, 2016

Ante la incertidumbre, bancos centrales optan por el oro

14 noviembre, 2016

No te pierdas estos 3 sectores para invertir en la Argentina

15 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?