• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Manténgase firme ante el terremoto argentino que sacude Wall Street

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
Dos bancos argentinos están de moda en Nueva York
4
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En este artículo de Inversor Global, conocerá los motivos por los que los activos locales se desplomaron bruscamente en la Bolsa de Nueva York en los últimos días y qué medidas puede tomar para afrontar con éxito esta tendencia negativa.

La semana no comenzó bien para las acciones argentinas que cotizan en Wall Street bajo el formato de ADRs (American Depositary Receipt en inglés).

Estos activos experimentaron un desplome de más de 8% en promedio durante la jornada bursátil de ayer. Según datos de Ámbito, la tendencia negativa estuvo protagonizada por Edenor, que descendió 8,7%, mientras que Telecom perdió 7,3% y el emblema nacional YPF presento una baja de 6,6%.

Por su parte, Banco Macro retrocedió 5,2%, al tiempo que Petrobras Argentina y Pampa Energía cedieron 4,9 y 4,8% respectivamente.

El derrumbe de los papeles locales en el exterior, es superior al acumulado en el Merval inclusive, puesto que el quiebre de este último se ubicó en 7,5% para cierre de la semana pasada.

Relacionado:  Fondos internacionales eluden a la Argentina

Ahora bien, seguro estará formulándose dos interrogantes:

 ¿A qué se debe tanta negatividad en las acciones argentinas? Y ¿Cómo puede palear esta situación?

Preste atención…

La caída libre de la renta variable argentina

En primer lugar, debe tenerse en cuenta que el contexto financiero internacional  ha sido impactado negativamente por la incertidumbre vinculada al desempeño de la economía de China, así como por la mala racha acumulada por las empresas globales relacionadas con el mercado de materias primas.

Esto se evidencia en la baja de 2% en los índices de Wall Street y el retroceso de 3% de las Bolsas en Europa.

No obstante, existen tres factores claves de la dinámica local que afectan seriamente el comportamiento de los papeles argentinos tanto dentro como fuera del territorio.

Tal como lo establece una publicación de El Cronista, el principal catalizador de la tendencia es la entrada en vigencia de la resolución 646 de la Comisión Nacional de Valores (CNV), el pasado 25 de septiembre.

Relacionado:  Estos sectores de inversión podrían ser los grandes perdedores del segundo semestre

La medida crea un ambiente de incertidumbre y pánico entre los inversores que considera que el principio en cuestión podría aplicar a los activos de renta variable a futuro.

Por otro lado, la atmósfera preelectoral y las recientes declaraciones del candidato presidencial Daniel Scioli, que sugieren continuidad en las políticas económicas actuales, constituyen un aspecto de gran influencia sobre la dramática caída de los ADRs.

No conforme con ello, también se teme que los pagos futuros de los títulos Boden 2015, dejen a las reservas monetarias del BCRA en estado crítico.

Según los analistas, ante el escenario es muy probable que los ADRs continúen experimentando retrocesos a corto plazo.

La respuesta está ante sus ojos

De acuerdo con información de La Nación, las empresas exportadoras de la Argentina podrían ser la respuesta ante tanta volatilidad.

La tendencia evidencia que mientras las acciones de YPF, Petrobras, Pampa Energía, Banco Macro y Telecom se derrumbaban en el día de ayer, los papeles de Molinos Río de la Plata y Ledesma avanzaron 9,3 y 7,6%, al mismo tiempo que Aluar y Siderar sumaron 3%, después de anotarse subas de 12 y 9% la semana pasada.

Relacionado:  Si Griesa embarga, la Argentina llevaría el caso Buitre a La Haya

El economista jefe de Inversor Global, Diego Martínez Burzaco, expresó a través de su cuenta de Twitter que este comportamiento es un indicio de que “para el mercado, la devaluación no puede esperar más”.

En esa línea, vale la pena prestar atención a los actores locales exportadores que podrían desempeñarse muy bien a futuro, a partir de las condiciones actuales y una posible devaluación en el corto plazo.

Recuerde que Inversor Global puede ofrecerle asesoramiento sobre las diversas estrategias y alternativas de inversión que usted debe tener en cuenta  de acuerdo con sus necesidades financieras en cualquier contexto, a través de informes especiales elaborados por nuestro equipo de expertos.

Recíbalos suscribiéndose a nuestro  Newsletter gratuito haciendo click aquí.

Comentarios
Tags: accionesADRsArgentinaWall Street
Previous Post

Cómo prepararse para el efecto Brasil

Next Post

Esta empresa no cree en los problemas económicos de China

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
Esta empresa no cree en los problemas económicos de China

Esta empresa no cree en los problemas económicos de China

Contenido Premium

Sube 13,20% el precio de la construcción

14 noviembre, 2016

Bebiendo de su propia medicina, los insiders comprando acciones

14 noviembre, 2016

Amazon pierde su imagen de firma atractiva en Wall Street

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?