• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Libertad y Riqueza

Los candidatos mienten sobre los “fondos buitre”

Iván Carrino by Iván Carrino
10 septiembre, 2015
in Libertad y Riqueza
0
Prohibido ser cardíaco la semana ​próxima
9
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Si hay un tema en el que Scioli, Macri y Massa parecen ponerse de acuerdo es en que van a negociar duramente con los fondos buitre si les toca asumir la presidencia en diciembre. La realidad es que tal negociación tiene escasas posibilidades de existir.

A partir de la crisis de 2008, y siguiendo las recomendaciones de keynesianos y monetaristas por igual, los bancos centrales del mundo salieron desesperadamente a emitir dinero con el objetivo de “reactivar” sus alicaídas economías.

La Reserva Federal de los Estados Unidos llevó las tasas de interés desde el 5% anual al 0%, inyectando 3,2 billones de dólares en la economía. Por su parte, el Banco de Japón incrementó la base monetaria en un 145% desde diciembre de 2012, cuando se lanzó el “Abenomics”. Finalmente, el Banco Central Europeo anunció su propio programa mediante el cual inyectará 60 mil millones de euros al mes desde marzo de este año hasta septiembre de 2016.

El resultado de semejante tsunami monetario ha sido una abundancia de liquidez gracias a la cual los países del globo pueden acceder al crédito a tasas realmente bajas en términos históricos. Por dar un ejemplo, Perú colocó deuda a 35 años al 4,73%, Chile al 2,02% a 15 años y Paraguay al 4,15% a 8 años, todos durante 2015. En este marco, nuestro gobierno debe endeudarse a tasas que llegan a triplicar la de nuestros vecinos. Durante la última colocación de BONAR 2024 se acordó pagar un interés del 8,96% anual en dólares.

Relacionado:  Irlanda: ni inflación ni buitres

Claramente hay muchos factores que influyen en este indeseable resultado:un clima poco favorable a la inversión, una generalizada falta de respeto a la propiedad privada y un historial de incumplimiento en el pago de deudas son algunos de los elementos. Sin embargo, el factor que destaca entre estos es el conflicto no resuelto con los holdouts, en donde el gobierno argentino decidió deliberadamente desacatar un fallo de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos que lo obligaba a cumplir con el pago de lo reclamado por los llamados “fondos buitre”.

El incumplimiento del fallo de la Corte Suprema (que avala todas las decisiones tomadas en instancias previas) fue acompañado de una verdadera campaña de demonización contra los “buitres”, el juez Griesa y todo el sistema judicial norteamericano. La campaña fue tan grande que el gobierno llegó a obtener el apoyo político de diversos foros internacionales.

El último capítulo de esta verdadera batalla cultural es una carta abierta firmada por los líderes de la heterodoxia económica mundial (entre ellos, YanisVaroufakis y Thomas Piketty), en la que se destaca que Argentina “se ha defendido de los fondos buitre”  mediante el mencionado desacato.

Relacionado:  Proteccionismo es pobreza

A nivel local, la batalla cultural también parece haberla ganado el gobierno. De hecho, ningún candidato presidencial se aparta de lo que ha sido la política oficial sobre este tema.

Por el oficialismo, Daniel Scioli afirmó que los holdouts “no las tienen todas con ellos ni tampoco van a llevarse por delante un país”. Su asesor económico estrella, Miguel Bein, afirmó en su momento que buscarán un “acuerdo favorable al país, lo que implica lograr un descuento superior al 20% sobre la sentencia original”.

Desde el Frente Renovador, Sergio Massa siempre se mostró a favor de la negociación. Uno de sus asesores, Martín Redrado, afirmó que “no hay que pagar el 100% de lo que están pidiendo” y que “hay espacio para pagar menos”. Roberto Lavagna, por su parte, considera que hay que “salir de la chicana y hacer una negociación seria”.

Incluso Mauricio Macri, quien en un primer momento había afirmado que había que “cumplir el fallo judicial, aunque nos disguste”, ahora cambió de opinión y sostiene que “hay que ir y negociar desde la mayor dureza posible”.

Relacionado:  Argentina es Grecia, no al revés

El problema de estos planteos es que no existe negociación posible. Los fallos judiciales están para resolver un conflicto entre partes y una vez que se dictan, solo quedan dos opciones: o se cumplen o se desacatan. Las consecuencias del desacato están a la vista, por lo que lo único que puede hacer un nuevo gobierno si quiere reinsertar al país en el mundo es ir y pagar lo que la justicia norteamericana ya dictaminó en diversas instancias.

A lo sumo, el único margen de negociación es la forma de pago. De la misma forma que uno puede elegir pagar una deuda en pesos, con un cheque o con la tarjeta de crédito, Argentina podrá optar pagar en efectivo o con títulos de deuda, pero ahí se acaban las opciones para negociar.

En campaña, los tres candidatos coinciden en afirmar dos cosas:que cuando ellos asuman van a “llover dólares” y que, al mismo tiempo, van a negociar con firmeza con los holdouts.

Sin embargo, ocultan que si quieren negociar con firmeza, el resultado será seguir en desacato y, si eso pasa, la lluvia de dólares quedará pospuesta indefinidamente.

Un saludo,

Iván.

Comentarios
Tags: ArgentinabonosEstados Unidosfondos buitregriesaReserva Federalthomas griesa
Previous Post

Esta oportunidad de inversión lo sorprenderá…

Next Post

Hágase estas 5 preguntas antes de realizar una inversión

Iván Carrino

Iván Carrino

Iván Carrino, editor de El Diario del Lunes, desenmascara uno por uno a los políticos que te impiden alcanzar tu libertad financiera y te explica cómo proteger tu dinero de sus malas decisiones.

Related Posts

Iván Carrino

Populismo Made in USA

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Libertad y Riqueza

Blanqueo: cuanto mejor, peor

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Iván Carrino

El déficit y la deuda se solucionan bajando el gasto público

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Libertad y Riqueza

La xenofobia es hija del estado de bienestar

by Iván Carrino
25 enero, 2017
Iván Carrino

Los falsos logros del modelo K

by Iván Carrino
13 octubre, 2016
Next Post

Hágase estas 5 preguntas antes de realizar una inversión

Contenido Premium

¿Cómo conseguir la independencia económica?

14 noviembre, 2016
Estas son las acciones que más suben en Bolsa desde la victoria de Trump

Estas son las acciones que más suben en Bolsa desde la victoria de Trump

11 diciembre, 2017

Como descubrir tres acciones con altísimos dividendos

30 agosto, 2009

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?