• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Un paso en falso que podría costarle un 50% de su cartera

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
4
SHARES
30
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Muchos se preguntan por qué la Reserva Federal de los Estados Unidos es tan cautelosa a la hora de decidir cuándo implementar una suba en las tasas de interés. A continuación, le explicamos los motivos.

Las preocupaciones por la pronunciada desaceleración de la economía china, sumado a la reciente corrección registrada en los mercados bursátiles del mundo han hecho desistir a la Fed de sus intenciones de incrementar las tasas de interés en el mes de septiembre.

En lo que va de año, el anuncio de la posible suba se ha realizado muchas veces, generando una fuerte incertidumbre entre los inversores que temen lo que esto pueda traer consigo para sus negocios.

Con el propósito de esclarecer un poco el panorama, un reconocido personaje del mundo de las inversiones explicó en días pasados los motivos por los que tomar una decisión de este tipo requiere de mucha cautela, al mismo tiempo que manifestó las medidas que realmente debería implementar la Fed ante la situación financiera actual a nivel global.

Relacionado:  Expectativa en Uruguay por una exitosa refinanciación de su deuda

Suba de tasas versus más estímulos monetarios

De acuerdo con un reporte de Casey Research, Ray Dalio, creador del fondo de cobertura Bridgewater Associates, catalogado como el más importante del mundo, se refirió recientemente a los problemas que está afrontando el banco central estadounidense para llevar a cabo sus políticas monetarias.

Desde hace algún tiempo, Dalio ha manifestado su preocupación por los niveles de deuda que embargan al sistema financiero internacional y cómo provocan un alto grado de volatilidad en las plazas de valores. En el caso de los Estados Unidos, la deuda asciende al 102% de su PIB, su ponderación más alta desde la segunda Guerra Mundial.

En esa línea, el inversor considera que dadas las circunstancias, la Fed debería iniciar un nuevo programa de estímulos monetarios o QE (Quantitative Easing en inglés), y olvidarse de la suba de tasas  por un tiempo.

Aunque la mayoría de los economistas no está de acuerdo con esta sugerencia, Dalio tiene argumentos válidos que vale la pena traer a colación.

Relacionado:  Cuatro riesgos que podrían derribar al mercado

El aumento de tasas de interés es una especie de acotación monetaria, lo contrario a un plan de flexibilización como el llevado a cabo hasta octubre de 2014. En un contexto mundial tan cargado de deuda como el de hoy, la medida podría causar una catástrofe financiera de gran magnitud.

En el año 1937, la dinámica era similar a la actual –altos niveles de endeudamiento. Para entonces, la Fed tomó la decisión de implementar un alza en las tasas y en consecuencia, el mercado se desplomó 50%.

En esa línea, Dalio considera que la entidad comandada por Yellen podría cometer el mismo error en esta oportunidad, puesto que han anunciado la efectivización de la política en tantas ocasiones este año, que de no hacerlo, perdería credibilidad como institución.

Los pasos a seguir por la Fed son un enigma y el margen de error permitido es mínimo, por lo que el riesgo es alto.

Relacionado:  Que sí, que no: ¿qué hará la Reserva Federal?

Ante ello, los especialistas recomiendan establecer una estrategia de inversión “refugio” que permita blindar el patrimonio de un posible colapso a futuro.

Una alternativa fundamental a tener en cuenta para ello es la adquisición de oro físico, que a diferencia de los bonos, acciones o el dinero líquido, es un activo cuyo valor se mantiene sin importar que suceda en el escenario financiero.

Aproveche la baja en los precios que se maneja en el mercado del metal precioso para armar su cartera y siga de cerca la dinámica de los actores que definen el curso de la plaza bursátil mundial.

Recuerde que Inversor Global puede ofrecerle asesoramiento sobre las diversas estrategias y alternativas de inversión que usted debe tener en cuenta  de acuerdo con sus necesidades financieras en cualquier contexto, a través de informes especiales elaborados por nuestro equipo de expertos.

Recíbalos suscribiéndose a nuestro  Newsletter gratuito haciendo click aquí.

Comentarios
Tags: FedInversionesmercados internacionalestasas de interés
Previous Post

¿Consideró esta opción para ganar dinero?

Next Post

No se crea esta mentira

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

No se crea esta mentira

Contenido Premium

La computadora destrona a los operadores de Bolsa

14 noviembre, 2016

Multa récord para Bank of America: deberá pagar casi 17.000 millones de dólares

14 noviembre, 2016

Reforma laboral 2017: las 11 claves del proyecto macrista

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?