• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

La verdadera razón del desplome bursátil

Diego Martinez Burzaco by Diego Martinez Burzaco
29 agosto, 2015
in Amigos del Mercado, Diego Martinez Burzaco
2
La verdadera razón del desplome bursátil
2
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Superficialmente podemos encontrar un sinfín de causas para explicar la reciente corrección de los mercados bursátiles. Sin embargo, un análisis más profundo nos dice cuál sería la verdadera razón. En el caos, algunos hacen grandes negocios.

La semana que dejamos atrás fue como una especie de déjà vu para quien les escribe esta columna. He revivido lo peor de los días que pasé, en relación con los mercados bursátiles, durante la crisis global del año 2008.

Las jornadas laborales han sido realmente un caos. No podía despegar la vista de las pantallas, evidenciando derrumbes significativos en las cotizaciones al comienzo de la semana y recuperaciones sobre el final de la misma.

Pero mi día profesional no finalizaba a las 18hs cuando salía de la oficina. Inmediatamente después, tan solo 1 hora a posterior, los mercados abrían en Asia. Allí chequeaba cómo cotizaban los futuros de acciones de Wall Street, luego por la noche veía la apertura de los mercados asiáticos y, por la mañana, lo primero que hacía al despertar era chequear cotizaciones en Europa en mi teléfono celular.

Realmente estresante. No vivíamos este nivel de nerviosismo, pánico y esquizofrenia en los inversores desde los peores días en 2008, cuando el sistema financiero parecía explotar.

Nos habíamos acostumbrado a una “aburrida” calma durante los últimos años, pero todo se desvaneció repentinamente. El comportamiento de los mercados ha sido implacable para darnos cuenta de esta situación…

Relacionado:  Twitter mi hobby, Facebook mi inversión

graf

Como podemos ver, el mercado de acciones chino acumula una baja de casi 15% en las últimas siete ruedas. Pudo haber sido peor de no ser por la recuperación de los últimos dos días. El mismo análisis recae sobre el S&P 500, el cual retrocede cerca de 5% en el mismo período considerado.

Adicionalmente a las caídas, que son muy importantes, el rasgo distintivo es que los movimientos de los mercados son más volátiles (y esto va a continuar): la magnitud de las variaciones diarias en el mercado estadounidense más importante del mundo ha sido de +1% ó -1% en todos los casos. Esto no es común, e indica que las turbulencias persistirán…

¿Qué hice con mis inversiones durante estos?

Nada.

Siempre le digo que las emociones no deben tomar el mando del manejo de sus inversiones. Si esto ocurre, estamos en problemas. Y momentos bursátiles como los actuales pueden ser un caso testigo de esto.

Sin embargo, durante estos días me he dedicado a leer mucho, analizar y tratar de entender por dónde pasaba la actual histeria del mercado.

Y me dí cuenta que el disparador había sido algo que conocía –y escribí en este espacio hace muy poco- pero que se estaba dando más rápidamente de lo esperado.

La principal causa de este comportamiento poco tiene que ver con la desaceleración de la economía china, la suba de tasas de interés en Estados Unidos o las turbulencias financieras en Grecia. Tiene que ver con algo más estructural que se hará sentir en los próximos años y que algo adelanté en “Una competencia para el reinado del dólar”.

Relacionado:  En inversiones, los de adentro saben algo

Se trata de China y su decisión de declararle la guerra al dólar. Como mencionaba en esa columna, el gigante asiático quiere disminuir al mínimo las transacciones comerciales que se hacen, hasta ahora, en dólares, utilizando las monedas domésticas de las partes involucradas.

También busca que el yuan pueda reemplazar al billete estadounidense como una reserva de valor que es atesorada por los distintos países del mundo.

Y finalmente, la estocada final que se conoció esta semana fue que para mantener el valor de su moneda en el mercado cambiario, China se deshizo, según estimaciones de los analistas, de más de US$ 40 mil millones en las últimas cuatro semanas.

De esta manera, el Banco Popular de China vende bonos del Tesoro americano y compra yuanes a aquellos inversores que quieren salir del mercado chino vendiendo sus tenencias domésticas y refugiándose en el dólar.

Lo más impactante es que en los últimos doce meses, la entidad central china se habría desprendido de US$ 315 mil millones (casi el 10% de sus reservas) con la excusa de defender su moneda.

Relacionado:  Saludos desde Rancho Santana

Pero lo realmente trascendente de este movimiento es que China está desconfiando cada vez más del dólar, sacándolo de sus reservas a pasos agigantados.

s/ La crisis como driver de grandes negocios…

La convulsión actual en las bolsas aceleró el colapso de los precios de los commodities, especialmente del petróleo al comienzo de la semana. El “oro negro” cayó a su menor nivel de seis años y medio cuando se sumergió por debajo de US$ 37 el barril.

Esto continuó impactando negativamente en el precio de las compañías del sector, las cuales llegaron a valuaciones realmente irrisorias.

Pero toda crisis trae una oportunidad.

Y así lo consideró Schlumberger (NYSE: SLB), una de las principales compañías de servicios petroleros de Estados Unidos, que anunció la compra a precios de descuento de una interesante compañía del sector que habíamos recomendado hace un tiempo en nuestra Revista Inversor Global: Cameron International (NYSE: CAM).

La conclusión de esta compra, fue este movimiento de la acción (algo de lo que nuestro lectores de la Revista se habrán beneficiado mucho)…

graf

Así como ésta, hay muchas alternativas atractivas que estamos viendo en sectores donde la volatilidad caló profundo y perforó el valor de una gran cantidad de empresas.

Vuelvo a repetir, toda crisis es una oportunidad…y usted debería verlo de esa manera.

A su lado en los mercados,

Diego Martínez Burzaco para Inversor Global

 

Comentarios
Tags: bolsacaidacameroncorreccionmercadoschlumbergerWall Street
Previous Post

Jubílese confortablemente con estos tips de seguridad financiera

Next Post

Estás durmiendo con el enemigo…

Diego Martinez Burzaco

Diego Martinez Burzaco

Economista en Jefe de Inversor Global, nos da su punto de vista sobre cómo los vaivenes políticos y macroeconómicos pueden llegar a afectar nuestras inversiones del día a día. Además, nos desliza algunas interesantes alternativas sobre dónde colocar nuestro dinero.

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post
Estás durmiendo con el enemigo…

Estás durmiendo con el enemigo…

Please login to join discussion

Contenido Premium

El triunfo de Obama abre nuevas oportunidades

14 noviembre, 2016

¿Por qué MercadoLibre y OLX deben prepararse para enfrentar una tormenta?

14 noviembre, 2016

Una mirada a la estrategia de inversión de las AFP

22 junio, 2013

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?