• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Alberto Redondo

La gran mentira de la desigualdad

Alberto Redondo by Alberto Redondo
18 agosto, 2015
in Alberto Redondo, Economía y finanzas, España
0
La gran mentira de la desigualdad
33
SHARES
20
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A lo largo de toda Europa ha surgido el mito de que los causantes de la desigualdad han sido los ricos y los poderosos. Sin embargo, detrás de la creciente desigualdad se encuentra el desempleo, una lacra que comienza a remitir lentamente en España.

A menudo me sorprenden la ignorancia y prejuicios de los tertulianos de los programas de televisión, sobre todo de los que se alinean con las tesis más populistas.

Todos estos tertulianos comparten un error a la hora de hablar de economía, y es su tendencia a interpretarla como un sistema con una capacidad de generar un nivel de riqueza determinado, donde el aumento de la renta de un individuo o colectivo va en detrimento de otra parte.

Esta visión marxista de la realidad, en el que las clases sociales luchan encarnizadamente por hacerse con los recursos productivos, es espantosamente anticuada pero parece ser la norma en estos programas con audiencias millonarias.

Como puede imaginar, la realidad económica es muy diferente a como estos tertulianos la plantean.

Gracias a los avances tecnológicos, la capacidad de generar riqueza de las economías de mercado es creciente. Dicho de otra manera: para que uno se enriquezca no tiene que quitarle nada a nadie, tan solo tiene que encontrar la manera de proveer determinado bien o servicio con un mayor valor al que lo provee el mercado.

Relacionado:  Sell in May (or June) and go away

Para comprobar esto solo hace falta mirar a las economías emergentes: gracias al progreso económico todos los estratos sociales se ven favorecidos por el crecimiento económico y la desigualdad tiende a disminuir.

Colombia, Vietnam, China… son ejemplos que demuestran cómo del progreso económico surge una sociedad más próspera con una clase media numerosa.

En España, sin embargo, ocurre algo diferente. La severidad de la crisis ha sido tal que, mientras que los más ricos consiguieron aumentar su nivel de renta en los últimos años, los más pobres han visto cómo sus ingresos se reducen desde que estalló la crisis hace siete años.

Esta realidad ha provocado que esta visión marxista de la economía –la lucha entre proletariado y burguesía por hacerse con los recursos- esté calando en el espectro de la población más desfavorecida por la crisis.

La idea de que “somos más pobres y hay más desigualdad porque los ricos y los políticos se lucran a costa del pueblo” goza de popularidad, pero es totalmente equivocada.

La realidad es que el gran culpable de la desigualdad en España no es la corrupción o el aumento de las rentas de capital. El gran culpable es sin lugar a dudas el elevado desempleo.
La causa de la desigualdad es el desempleo

Relacionado:  El dinero, la confianza y los bancos centrales

España es, tan solo por detrás de la malograda Grecia, el país de la Unión Europea con una mayor tasa de paro, cercana al 23%.

grafico

El colectivo que más está sufriendo el paro son los menores de 25 y mayores de 45 años con baja formación. Este perfil se corresponde igualmente con los ciudadanos con menor renta.

La relación entre estos dos aspectos es real y causal. Al depender estos colectivos de las rentas de trabajo (que los más ricos complementan y a veces incluso suplementan con rentas del capital), la falta de un ingreso regular por la situación de desempleo desemboca en graves problemas económicos, que son los que aún padece una parte importante de la población.

La solución para corregir la desigualdad no es expropiar o subir los impuestos de manera desmedida. Esto solo provocaría que se abrieran menos empresas y se crearan menos puestos de trabajo, propiciando el efecto contrario al deseado.

La solución para tener una sociedad con menor desigualdad es crear empleos. Así de simple. Más empleos significa más rentas del trabajo; y estas rentas se concentran en las clases bajas y medias, favoreciendo una mayor igualdad en la que todos los estratos sociales salen mejor parados.

Relacionado:  Un sector a precio de ganga

Durante los últimos 20 años ha sido durante los gobiernos socialistas cuando más ha crecido la desigualdad entre ricos y pobres por la destrucción de puestos de trabajo. No es algo intencionado, obviamente, pero es algo real.

Paradójicamente, y a pesar de que siempre se les ha atribuido obrar en favor de los ricos y los poderosos, ha sido durante los gobiernos del Partido Popular cuando más empleo se ha creado y cuando más se ha reducido la desigualdad entre clases sociales.

Esto no encaja con lo que incansablemente escucha en las tertulias de televisión, ¿verdad?

La política más social que existe es crear puestos de trabajo. Sin embargo, a menudo son los que más daño hacen a los más pobres los que se llenan la boca con demagogia barata. Como se puede dar cuenta, en política y en economía, la realidad no siempre es lo que parece.

Un cordial saludo,

Alberto Redondo
Inversor Global España

Comentarios
Tags: crisisdesempleodesigualdadeconomíaempleoEspañaEuropaMarxpartido popularSocialismo
Previous Post

Gánele la carrera a la devaluación con esta alternativa de inversión

Next Post

Prepárese para lo que viene: ésto es lo que usted deberá afrontar

Alberto Redondo

Alberto Redondo

Alberto Redondo es el editor de Inversor Global en España. En su blog podrás descubrir todo sobre la economía y las finanzas en España. Además recibirás consejos sobre cómo sortear la crisis y construir tu cartera de inversiones con éxito.

Related Posts

Alberto Redondo

El umbral que sostiene a las bolsas

by Alberto Redondo
26 diciembre, 2015
ig
Alberto Redondo

Un país ingobernable

by Alberto Redondo
26 diciembre, 2015
El dinero, la confianza y los bancos centrales
Alberto Redondo

El dinero, la confianza y los bancos centrales

by Alberto Redondo
15 diciembre, 2015
Llegó el momento de ser ambiciosos
Alberto Redondo

Llegó el momento de ser ambiciosos

by Alberto Redondo
1 octubre, 2015
Un sector a precio de ganga
Alberto Redondo

Un sector a precio de ganga

by Alberto Redondo
15 septiembre, 2015
Next Post
Mercado 5 Minutos

Prepárese para lo que viene: ésto es lo que usted deberá afrontar

Contenido Premium

¿Invertir en cafeterías sin poner una franquicia?

14 noviembre, 2016

Asegurá tu felicidad a largo plazo

10 febrero, 2015

¿Está programado genéticamente para las inversiones?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?