• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Qué hacer ante la reciente caída del petróleo?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
3
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La crisis en Grecia, el aumento de la oferta en los Estados Unidos y el derrumbe del mercado chino afectaron la cotización del crudo, que ya caía un 8% el lunes pasado. ¿Cómo debe actuar usted?

En plena recuperación, el precio del petróleo avanzaba a toda marcha hasta que el lunes algo pasó. De un día para otro, el barril de crudo se derrumbó un 8% en lo que fue su mayor caída diaria desde principios de febrero.

¿Por qué?

Para Carsten Menke, especialista de Julius Baer, la caída que se vio en estos días se debe a varios factores. Entre ellos, a los temores por un exceso de oferta como consecuencia del aumento de los inventarios en Estados Unidos y a una menor demanda por la disminución de las importaciones chinas.

Relacionado:  ¿Podrá Google mantener con su reinado?

En tanto, el referéndum celebrado en Grecia también reavivó los temores sobre el desequilibrio entre la oferta y la demanda mundial de crudo. El rechazo de los griegos a las condiciones de un rescate financiero perjudicó a la cotización de los futuros, ya que si bien el país heleno es un consumidor pequeño de petróleo, es el riesgo de contagio y una recesión en la zona euro es lo que ha pesado sobre los precios del crudo.

Sumado a esto, los signos de un crecimiento más lento en China y las preocupaciones sobre el mercado de acciones del gigante asiático también generaran un agudo espiral de pérdidas, ya que los inversores temen que se reduzca la demanda del segundo mayor país importador de petróleo.

Relacionado:  Analizando el mercado del fast food: McDonald’s y Yum!

Por ejemplo, el ETF XLE que sigue al sector energético -y que ha subido un 13% desde los mínimos de enero hasta los máximos de mayo- cayó hasta mínimos de 52 semanas. Al mismo tiempo, las acciones vinculadas al sector también sufrieron pérdidas. Y como consecuencia, algunos inversores decidieron desarmar sus posiciones.

¿Qué debe hacer usted?

Si usted es un asiduo lector de Inversor Global, sabrá que desde el comienzo de la crisis le recomendamos abordar el sector de manera inteligente y aprovechar las oportunidades que brindaba el mercado. Principalmente, aprovechando los precios de ganga de muchas compañías petroleras.

Siguiendo esta línea, lo importante es tener en claro que se trata de una jugada con un horizonte de mediano a largo plazo. Por eso, lo recomendable es mantener presencia en el rubro y no vender sus posiciones. El crudo todavía tiene mucho camino para recuperarse y las ganancias pueden muy grandes.

Relacionado:  Manzanas podridas en el mundo financiero

Si quiere conocer en qué empresas es recomendable tomar posiciones y cuándo es el momento de desprenderse de sus activos, el newsletter gratuito de Inversor Global puede proporcionarle información útil para analizar mercado internacional y local y así poder tomar decisiones acertadas de inversión.

A través de reportes especiales preparados por nuestro equipo de expertos, conocerá cuáles son los secretos para invertir exitosamente en el mercado local e internacional. Si todavía no lo recíbe, suscríbase gratuitmente haciendo un click aquí.

Comentarios
Tags: accionescrudoinvertirmercadopetróleo
Previous Post

Te presento al tapado del mercado

Next Post

10 puntos a tener en cuenta a la hora de invertir en bonos

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

10 puntos a tener en cuenta a la hora de invertir en bonos

Contenido Premium

Una alternativa para los amantes de la renta fija

14 noviembre, 2016

Tips para entender el canje de la deuda en default

14 noviembre, 2016
Dólar hoy: el blue volvió a subir y está cada vez más cerca de los $70

Dólar hoy: el blue volvió a subir y está cada vez más cerca de los $70

27 noviembre, 2019

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?