• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

El mercado ya cantó su voto…

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
1
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La designación de Carlos Zanini como compañero de formula de Daniel Scioli no cayó bien en la plaza financiera local. Acciones y bonos retrocedieron por el temor a una continuidad del modelo. ¿Cómo prepararse de cara a las elecciones? Acá se lo contamos.

De un día para otro, el cambio se hizo continuidad. O al menos así lo interpretó el mercado luego de conocer la noticia de que el secretario de Legal y Técnica ultra kirchnerista, Carlos Zanini, acompañaría la formula presidencial de Daniel Scioli.

El optimismo por las expectativas de un gobierno más pro mercado que venía impulsando al Merval terminó por apagarse, y en consecuencia, los papeles locales retrocedieron hasta un 3,2% en el día de ayer. Lo mismo ocurrió con las acciones argentinas negociadas en Wall Street, que se desplomaron hasta un 5%.

En este sentido, al contrario de lo que pasó en el primer trimestre del año, bancos y eléctricas fueron los papeles que registraron mayores perdidas: por sólo mencionar a algunas, Galicia cayó 5,73% y Edenor 4,93%. Los buenos números de Scioli en las encuestas y  la designación de Zanini como compañero de fórmula, le dieron al mercado la señal de que “el modelo” podría continuar.

Relacionado:  El FMI y la Argentina: ¿juntos otra vez?

¿Por qué? Porque en su función de secretario legal durante los últimos 12 años, Carlos Zannini ha sido la mano derecha de Cristina y Néstor Kirchner y artífice de las políticas más controversiales de la presidente.

Es por esto que inversores tanto locales como internacionales empezaron a mirar con desconfianza el discurso moderado que proponía Daniel Scioli y respondieron negativamente en el mercado. “Habíamos esperado originalmente que Scioli gire gradualmente la cuestión en una dirección diferente, pero ahora el panorama ha cambiado. Mientras creemos que las posibilidades de ganar la presidencia para Scioli siguen siendo altas, redujimos las expectativas de un acuerdo negociado en 2016 con los holdouts”, señala un informe de Barclays Capital.

En tanto, desde la City porteña estimaban que el pesimismo continuaría en el corto plazo, o al menos, hasta que trascienda alguna información que cambie el escenario electoral. En este sentido, hoy las cosas volvieron a cambiar. Mauricio Macri anunció que Gabriela Michetti sería su compañera en la formula presidencial y algunas acciones volvieron a recuperar terreno.

Lo mismo ocurrió unos semanas atrás, cuando circularon rumores sobre un posible acuerdo entre el lider del PRO y el del Frente Renovador, Sergio Massa. Inmediatamente, el rumor detonó fuertes subas en los activos locales que llegaron a escalar un 7%.

Relacionado:  ¿Cómo será la reforma tributaria en 2018?

¿Cómo armar una estrategia efectiva?

Ante este contexto de acuerdos y alianzas, la incertidumbre es máxima. Por eso, lo recomendable hoy es optar por la cautela y antes de hacer cualquier movimiento, esperar a que el escenario se esclarezca luego de que se definan los candidatos que irán a las PASO. Sin embargo, existe una forma efectiva para invertir mientras tanto en el corto plazo.

Nery Persichini, economista de Inversor Global, publicó una columna en una de las ediciones de nuestro newsletter semanal gratuito donde cuenta cuál es la mejor estrategia para tomar de cara a las elecciones presidenciales. La idea consta de olvidarse de los dólares por un tiempo y aprovechar una tasa de interés que le empata a la inflación.

Siguendo esta línea, mientras el gobierno se esfuerza por controlar el tipo de cambio para que el dólar no se dispare, usted puede aprovechar las tasas de interés en pesos que ofrece el mercado. “Al no esperarse un salto grande del dólar, vos podés aprovechar este marco para tener beneficios atractivos en pesos en sólo 3 o 4 meses. Luego, la inversión original más la ganancia podrás pasarla a dólares comprando más billetes que al principio”, recomienda el experto.

Relacionado:  La guía para saber por qué los políticos no van a mejorar el empleo

Al mismo tiempo, explica que la clave está en que los pesos invertidos en Bonar o Bonac pueden rendir casi un 30% anual, mientras que el dinero que está en colocado en billetes verdes crece a un ritmo de 13% anual en pesos.

Para conocer más sobre esta y otras estrategias, asi como estar al tanto sobre los movimientos del mercado, puede suscribirse al newsletter semanal de Inversor Global.  A través de él, nuestros especialistas le brindarán las mejores recomendaciones para manejar su dinero en una época pre y post electoral.

Si todavía no lo recibe, puede pedirlo gratis con un click aquí.

Comentarios
Tags: accionesArgentinaMacrimercadosmervalScioli
Previous Post

Tres alternativas de inversión para que usted “cobre”

Next Post

Rusia transforma amenazas en oportunidades para los inversores

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Rusia transforma amenazas en oportunidades para los inversores

Contenido Premium

El lobo que todos tenemos dentro

19 abril, 2014

Fin de fiesta: ¿qué pasa si China se cae?

14 noviembre, 2016
No podés dejar de invertir en estas acciones en 2017

No podés dejar de invertir en estas acciones en 2017

2 febrero, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?