• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Sea el ganador de la temporada de balances

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
28
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Para invertir en acciones, es necesario conocer cuál es el estado de salud de la empresa y sus perspectivas hacia el futuro. Preste atención, que en esta nota se lo contamos.

La temporada de balances es un momento muy esperado por los inversores. Es cuando recibimos información de primera mano sobre el estado de salud de las empresas que cotizan en Bolsa y cuáles son sus perspectivas hacia el futuro. Por eso, si sabemos interpretarlos a nuestro favor, pueden presentarnos excelentes oportunidades para hacer negocios.

Veamos entonces lo que pasó con algunas empresas que cotizan en la Bolsa porteña…

Bancos

Favorecidos con la política de consumo y financiamiento, los bancos siguen siendo los grandes ganadores del modelo económico kirchnerista. Y si bien siguen liderando el ranking de ganancias, sus resultados se vieron impulsados por los intereses que obtienen en la compra de títulos de deuda pública y no por la expansión del crédito.

En este sentido, el estancamiento de la economía comenzó a hacer mella en los números de algunas empresas. Sobre todo, en las de consumo masivo. Incluso algunos bancos como el Santander Río, el Hipotecario y el BBVA Francés mostraron una desaceleración interanual en la tasa de crecimiento de sus ganancias.

Relacionado:  Los ADR argentinos subieron hasta un 5% en Wall Street en un miércoles alcista para los mercados

Y aunque para algunos analistas haya sido “modesto”, en términos generales los bancos registraron el mejor desempeño.

Para destacar, podemos mencionar la performance del Grupo Financiero Galicia (BCBA:GGAL). La entidad tuvo un crecimiento del 13,9% en sus beneficios frente al primer trimestre de 2014, principalmente debido a los intereses que obtuvo de las colocaciones de letras que emite el Banco Central.

Para Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global, el balance fue bastante bueno. “Con la ganancia del trimestre, si la anualizamos y consideramos el precio actual, la relación de Precio / Ganancias es inferior a 9 veces. Atractivo. Y además, anunció el pago de un dividendo en efectivo, por lo que es otro aliciente para los accionistas”, afirmó el especialista.

Alimenticias

Las compañías orientadas al mercado interno fueron algunas de las más perjudicadas por el estancamiento de la economía y la caída del consumo. “Desde hace tiempo, la dinámica económica provoca que el primer trimestre del año sea el de menor poder adquisitivo para los consumidores argentinos. Esto no pasa desapercibido para las compañías, que sufren desde menos despacho de combustibles hasta las góndolas que tardan más en vaciarse”, señaló Víctor Poma, director de la banca de inversión Puente, a La Nación.

Molinos Río de la Plata (BCBA:MOLI) obtuvo ganancias por 60,6 millones de pesos en el primer trimestre, lo que implicó una fuerte caída respecto a los 210,2 millones de pesos que registró en el mismo período de 2014. Sin embargo, a Mastellone Hnos. le fue mucho peor.

Relacionado:  “Me quiero ir”, fue la respuesta de Lorenzino sobre la inflación

La compañía dueña de La Serenísima informó una pérdida de 251,8 millones de pesos en el primer trimestre de 2015, contra los 160 millones de pesos que había perdido en el mismo período de 2014. Ante este escenario, la firma no tardó en atribuir sus malos resultados a la baja del consumo interno y los controles de precios.

Petroleras

Por último, la petrolera estatal YPF completó el primer trimestre con una baja del 24,3% en sus beneficios. Estos tocaron los 2109 millones de pesos, aunque según destaca La Nación, la desaceleración se debió no a factores internos sino al impacto que provocó la caída de los precios internacionales del crudo.

Relacionado:  ¿Por qué no llegan aún las grandes marcas a la Argentina?

Al respecto, Martinez Burzaco opinó lo siguiente: “creo que a YPF le jugó una mala pasada el hecho de no poder aplicar suba en los precios de comercialización internos aún cuando la inflación siguió alta. Eso debilitó los márgenes y redujo las ganancias… Hasta tanto no pueda seguir traspasando los altos costos internos a los precios, más allá de la caída del crudo, la perspectiva puede ser negativa”.

Si quiere recibir el análisis completo sobre las compañías que componen el mercado local y sus perspectivas a mediano y largo plazo, puede suscribirse al newsletter semanal de Inversor Global. Además, en esta ocasión le ofrecemos la oportunidad única de acceder de manera totalmente gratuita a la edición de mayo de la Revista de Inversor Global, en donde encontrará información de utilidad para optimizar su portfolio de negocios.

Ingrese gratis con un click aquí.

Comentarios
Tags: accionesArgentinabalancesempresasinvertirmercadomerval
Previous Post

No deje de apostar por estos 4 colosos a punto de repuntar

Next Post

Comprar para alquilar ya no es rentable

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Comprar para alquilar ya no es rentable

Contenido Premium

Esta acción no logra desplegar sus alas

14 noviembre, 2016

Los grandes bancos centrales también necesitan ayuda

14 noviembre, 2016

¿Qué es un fondo común de inversión?

31 octubre, 2018

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?