• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

El mercado brasileño es 10 veces más grande que el argentino

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En marzo de 2005, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires tenía 107 empresas listadas. Diez años después, esa cifra cayó a 101 firmas, mostrando un retroceso de 5,6%. Por el contrario, sus pares latinoamericanas crecieron sostenidamente.

Diego Martínez Burzaco

Los números mandan. Y éstos que reflejan las estadísticas elaboradas por Federación Iberoamericana de Bolsas son contundentes para explicar por qué el inversor argentino tiene menos oportunidades de inversión que sus pares brasileños o chilenos.

A pesar del relato de la década ganada y las bondades del actual modelo económico, para el inversor argentino no hay mucho que festejar. El mercado de capitales local no pudo acoplarse a las tasas de crecimiento chinas que mostró la economía argentina e incluso, en algunos rubros, no sólo no creció sino que se achicó.

Relacionado:  Una inversión para ganar por partida doble

En marzo de 2005, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires tenía 107 empresas listadas. Diez años después, esa cifra cayó a 101 firmas, mostrando un retroceso de 5,6%. Cuando comparamos con otras bolsas de la región, en este ítem la bolsa brasileña también se lleva un aplazo: en la actualidad hay 358 empresas listadas contra las 390 existentes diez años atrás.

La Bolsa de Santiago, en cambio, mostró un interesante avance de casi 30% en la cantidad de firmas que salieron a cotizar a bolsa, pasando de 238 a 308 en el mismo período de tiempo.

grafico-diego

Cuando analizamos el tamaño de las bolsas medido por la capitalización bursátil (cantidad de acciones de una firma por el precio de las acciones), el rezago del mercado argentino es contundente.

Relacionado:  Esta acción que ganó 60% en 3 días puede ser una trampa

Mientras que la capitalización bursátil total era de US$ 45.095 millones en marzo de 2005, la misma trepó a US$ 75.592 millones en marzo de este año. Parece un avance interesante de ni más ni menos que 68%. Sin embargo, en términos relativos el desempeño es pobre.

La Bolsa de Santiago aumentó su capitalización bursátil casi un 100% de US$ 117 mil millones a US$ 232 mil millones en marzo de este año, casi tres veces el mercado local.

Finalmente, la Bolsa brasileña muestra una recuperación superior al 100% en la capitalización bursátil, la cual se ubica en torno a los US$ 694 mil millones, ¡casi 10 veces el tamaño del mercado argentino!

Relacionado:  Frank Quattrone, el emperador de Silicon Valley

En cuanto a la profundidad del mercado, las diferencias también son considerables: mientras que en Argentina se operaron en acciones US$ 567 millones en marzo de 2015, en Chile ese monto llega a US$ 2.481 millones y en Brasil a US$ 44 mil millones.

Todo esto deja una enseñanza que el inversor argentino debe considerar: en la medida que las reglas de juego no sean estables y las instituciones creíbles, la oferta que ofrece el mercado de capitales para invertir los ahorros será limitada.

Comentarios
Previous Post

La movilidad social destierra el mito de la desigualdad

Next Post

Último llamado para subirse a este tren

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Último llamado para subirse a este tren

Contenido Premium

Llegó el momento de invertir en el mercado inmobiliario

14 noviembre, 2016

La Bolsa de Buenos Aires trepa

22 junio, 2016
La Reserva Federal confunde a los mercados

El gráfico que aterroriza a la Reserva Federal

14 marzo, 2015

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?