• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Sea cuidadoso con esta inversión

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
6
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las empresas tecnológicas chinas acumularon 5.000 millones de dólares en financiación privada en el segundo semestre de 2014. ¿Está sobrevaluado el sector?

El boom de las startups tecnológicas ha sido un gran acierto  para los inversores que participan en el ramo. Sin embargo, como dice el dicho, no todo lo que brilla es oro y por ello su sentido de alerta debe agudizarse cuando se trata de estos emprendimientos.

Como se ha contemplado en artículos pasados de Inversor Global, las iniciativas tecnológicas de Silicon Valley  y Silicon Beach presentan un gran potencial gracias a las altas posibilidades de éxito que ostentan y a pesar de que el auge de las startups se ha replicado a nivel mundial, las reglas del juego no son las mismas en todos los mercados, lo que representa el principal punto de atención para el inversor.

Made in China

Los emprendimientos tecnológicos que nacen dentro del territorio chino están generando preocupación en los mercados, debido a la gran cantidad de capitales que acumulan por parte de los inversores privados que se apuntan para financiarlos.

Relacionado:  Los gurúes se posicionan en oro anticipando un rally en 2013

De acuerdo con Wall Street Journal, durante los últimos 6 meses de 2014 estas empresas acumularon 5.000 millones de dólares por concepto de  financiación privada. Esta cifra supera notablemente a los 700 millones recaudados durante el mismo período de 2013.

Según entendidos del ramo, el motivo por el que se produce esta valuación excesiva de las tecnológicas chinas, radica en que los inversores del segmento están empleando variables como la cantidad de usuarios y volumen bruto de mercancía, para ponderar el potencial de estas empresas.  Esto, en lugar de analiza aspectos como los ingresos y las utilidades, que tienen mayor relevancia.

Es allí cuando comienzan a surgir las dudas sobre la sobrevaluación del sector tecnológico chino.

Aun cuando el rubro tecnológico del gigante asiático no es igual a su par estadounidense, a menudo tienden a ser comparados. Como consecuencia, las cotizaciones de las startups chinas tienden a inflarse sin fundamentos racionales.

Relacionado:  Una recomendación de inversión para su generación

Otro factor de influencia sobre este comportamiento, está relacionado con la tendencia desarrollada por el nicho de inversores chinos  que se ha desprendido de los negocios en bienes raíces, por su pérdida de atractivo y que en consecuencia, intentan refugiarse en el ramo de emprendimientos innovadores.

¿Y los salvavidas?

El principal riesgo que afronta el inversor en este contexto es si el consumidor asiático está dispuesto a pagar por servicios en línea o no, debido a que ésta es la fuente clave de ingresos para las empresas del rubro tecnológico chino.

Para contrarrestar un poco esta incertidumbre, las operaciones de capital de riesgo que se realizan para efectos del territorio del dragón rojo ofrecen una clausula de protección al inversor. La misma consiste en una posibilidad de compra de acciones a un precio menor al estipulado, o acceso a participaciones de mayor proporción en caso de que la empresa llegue a debutar en los mercados bursátiles  a precios por debajo de sus valuaciones previas.

Relacionado:  Si las empresas recompran sus acciones ¿es un buen momento para comprar?

Aunque la sugerencia en este caso, gira en torno a mantenerse alerta con estos emprendimientos, en un artículo reciente de Inversor Global, titulado ¿Es hora de despedirse de estas icónicas acciones?  Se recomienda establecer participaciones en la tecnológica china Alibaba, que a la fecha se mantiene a un precio bastante bajo, lo que representa una oportunidad de compra inigualable en base con una empresa cuyo valor intrínseco y potencial de crecimiento está garantizado.

Manténgase cauto en este sector que bajo la estrategia correcta, puede arrojar generosos dividendos.

Recuerde que Inversor Global puede ofrecerle informes especiales sobre alternativas de inversión en el competitivo mundo de las tecnológicas, así como asesoramiento con respecto al diseño de una estrategia adecuada para incursionar en ellas, a través de nuestro Newsletter gratuito. Si aún no lo recibe, suscríbase con un click aquí.

Comentarios
Tags: AlibabaChinamercadosTecnología
Previous Post

Elecciones 2015: qué propuesta económica ofrece cada precandidato

Next Post

Haga sus apuestas y gane en el mercado de divisas

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Haga sus apuestas y gane en el mercado de divisas

Contenido Premium

El nuevo objetivo de este multimillonario inversor podría estar en su portafolio

Invierta en el nuevo objetivo de este multimillonario

14 noviembre, 2016

Todos somos buitres

26 julio, 2014
Exxon Mobil informó una pérdida superior a los 1.000 millones de dólares en el segundo trimestre

Exxon Mobil informó una pérdida superior a los 1.000 millones de dólares en el segundo trimestre

31 julio, 2020

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?