• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

La lección que debe aprender la Argentina

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
18
SHARES
50
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las políticas de libre mercado son más que una teoría, son una realidad positiva para la economía de un país. Conozca a continuación el ejemplo más claro de ello.

Lee Kuan Yew Lee, quien falleció el pasado 23 de marzo, a la edad de 91 años fue el primer ministro de Singapur durante 31 años. Aunque para muchos seguramente se trata de una figura poco conocida, su labor en pro del desarrollo de este país es lo que trae a colación su nombre.

La característica de este líder que más vale la pena destacar, tiene que ver con su inclinación a ejecutar políticas pro-libre empresa, de énfasis en la eficiencia de la gestión y el combate contra la corrupción administrativa.

Singapur es el ejemplo, de que este tipo de administración gubernamental, arroja resultados reales y muy beneficiosos para el crecimiento económico de un país.

Como se describe en una nota de Wall Street Journal, a través de este enfoque, el personaje citado logró convertir el pequeño puerto perteneciente al imperio británico en uno de los centros neurálgicos del comercio y las finanzas más importantes a nivel internacional. De esa manera, se presenta como un modelo a seguir para países emergentes como los latinoamericanos.

Relacionado:  Wall Street: 1.001 datos a saber sobre la Bolsa de Nueva York

Conductas a imitar

De la trayectoria de Lee Kuan, se rescata la planificación de iniciativas económicas con un fin específico: atraer inversiones extranjeras y lograr que compañías de primer nivel se instalaran en su país.

De acuerdo con T.J.S. George, autor de una biografía de Lee, citado por Wall Street Journal, este líder “administró Singapur como una empresa privada, pagando excelentes  dividendos a los accionistas”  lo que hoy por hoy, está a la vista de todos.

Esta pequeña nación goza actualmente de una de las economías más pudientes del mundo, que proporciona a sus ciudadanos niveles de calidad de vida comparables, y en muchos casos superiores, a los alcanzados en países occidentales del primer mundo.

Sus principios de acción se basan en los incentivos  contemplados en su política de comercio exterior y operaciones financieras, además de la flexibilidad presente en aspectos legales impositivos.

Relacionado:  La debilidad de Clinton preocupa a Wall Street

En otras palabras, Singapur es la prueba de que un Estado menos invasivo, termina por ser beneficioso para el desarrollo de un país.

Cabe mencionar que Lee explotó la gran ventaja que poseía el territorio: ser una ciudad-puerto ubicada estratégicamente en una de las rutas marítimas de mayor relevancia mundialmente. Así, el país se convirtió en referente global en rubros como: transporte, compañías aéreas y construcción, a través de una dinámica en la que el Estado hizo las veces de inversor, y se estimulaba constantemente a la empresa privada para competir en términos de eficiencia con sus pares internacionales.

No conforme con ello, la economía nacional presenta un fuerte empuje hacia el fortalecimiento del sector exportador, por medio de la creación de zonas industriales y el otorgamiento de exenciones tributarias a sectores prioritarios.

A pesar de tratarse de un país reprimido a nivel social por sus líderes, son los aspectos económicos lo que realmente atañe para efectos de ser un modelo digno de imitar.

Relacionado:  Acciones para vender ahora

Ante la descripción de los elementos más característicos de la gestión de Lee para catapultar la prosperidad de Singapur, resulta difícil evitar comparar esa perspectiva con la que rige en la Argentina, donde las restricciones y la presencia cada vez más acentuada del Estado, logran el efecto contrario a lo que se vive en la nación asiática.

Sin duda, el modelo económico de libre mercado es efectivo, adaptado al país en el que se implemente. El caso de Singapur merece especial atención de países como la Argentina, como ejemplo de que sí y que no, en lo que a economía se refiere.

Los países con economías de libre mercado ofrecen atractivas alternativas de negocios para los inversores. Inversor Global puede ofrecerles toda la información que usted necesita para incursionar en ellos, a través de informes especiales publicados en su  Newsletter gratuito. Suscríbase al mismo con un click aquí.

Comentarios
Tags: libertad económicamercadosSingapur
Previous Post

¿Conviene comprar el nuevo bono del Gobierno?

Next Post

Actúe contra la corriente con estas dos alternativas de inversión

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post
Actúe contra la corriente con estas dos alternativas de inversión

Actúe contra la corriente con estas dos alternativas de inversión

Contenido Premium

El consejo de Warren Buffett para los jóvenes universitarios

14 noviembre, 2016
Las falacias económicas de Scioli y Bein

Las falacias económicas de Scioli y Bein

3 septiembre, 2015

Me lo contó un pajarito: el CEO de Twitter se despide y sus acciones pueden volar

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?