• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Invierta en uno de los sectores más rentables de la Argentina

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
Los 10 términos financieros que necesita entender antes de 2016
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Si usted apostó por este sector cuando se lo dijimos, seguramente hizo un muy buen negocio. Pero si no siguió nuestro consejo, todavía está a tiempo de hacerlo.

A pesar de la recesión y de la contracción del consumo privado, hay un sector en la Argentina que no paró de crecer y de generar ganancias tanto a sus dueños como a sus accionistas. ¿Quiere saber de qué rubro estamos hablando? Preste mucha atención a lo que le vamos a contar, esta inversión puede cambiar el rumbo de su cartera de inversiones de una vez por todas.

El 2014 fue un excelente año para los bancos. Según el último informe mensual elaborado por el Banco Central de la República Argentina, la rentabilidad de las entidades financieras fue una de las más altas de la última década.

Por eso, si usted invirtió en este sector cuando se lo dijimos, habrá hecho un muy buen negocio. Pero si no siguió nuestro consejo, todavía está a tiempo de hacerlo.

¿Por qué los bancos?

El BCRA estimó que, a nivel global, el resultado del sistema financiero fue de 45.937 millones de pesos. Esto significa un crecimiento del 57,6% respecto al mismo período del año anterior. Y si analizamos la ganancia que tuvieron los bancos privados, veremos que son sensiblemente superiores a las estimaciones de inflación y depreciación de tipo de cambio.

Relacionado:  El dólar CCL se disparó hasta los $115 y la brecha con el “solidario” ya supera el 30%

En conjunto, la ganancia neta del Grupo Financiero Galicia, BBVA Francés, Santander Río, Macro, Hipotecario (público pero con gestión asimilable a los privados) y Patagonia creció 56,2% a 15.981 millones de pesos en 2014.

Este crecimiento se debió principalmente a tres motivos:

  • La expansión de los préstamos para consumo
  • El aumento de los márgenes de intermediación
  • La devaluación del peso

Debido a “diferencias de cotización”, este último factor le reportó a los bancos una inesperada ganancia de 9.737 millones de pesos tan sólo en el mes enero de 2014, cuando el peso se depreció un 18,7%.

Bancos = rentabilidad

El informe del Banco Central también indica que el sistema financiero tuvo una de las mayores relaciones de rentabilidad de los últimos once años. Puede verlo en el siguiente gráfico:

grafico-rentabilidad

El ROE, Rentabilidad sobre el Patrimonio Neto, indica las ganancias que obtuvieron los bancos privados expresadas como porcentaje de los recursos propios. Este es uno de los indicadores favoritos de los analistas para medir la evolución de la rentabilidad de un negocio. Cuanto mayor es la cifra, más rentable es el sector.

Mientras que el ROA, Rentabilidad sobre el Activo, muestra el resultado final anual respecto de los activos de los bancos. Es una forma de mirar cuánto pueden producir con sus bienes.  Esto significa que a mayor ROA, más productivo es el rubro.

Relacionado:  3 inversiones para ganarle a la inflación

¿Cómo aprovechar la oportunidad?

Las acciones de los principales bancos que cotizan en el mercado local lograron importantes crecimientos durante todo 2014. A medida que sus balances mostraban cada vez mejores resultados, sus papeles se disparaban en la Bolsa. Mire el desempeño de algunas de ellas:

Grupo Financiero Galicia (GGAL) 98,3%

Macro (BMA)  113,8%

Francés (FRAN) 161,4%

En las últimas semanas, estas entidades también han subido mucho y si bien tienen un gran potencial de crecimiento, debemos darle la siguiente recomendación:

“La suba de las acciones hizo que -en relación con sus pares de la región- ya no estén tan baratas. Hay que tener cuidado. Quizás en los bancos de menor capitalización bursátil todavía hay algo de recorrido, pero estaría atento porque puede venir alguna toma de ganancias. Y ahí, a precios más bajos, se podría tomar posiciones de manera más atractiva”, dice Diego Martínez Burzaco, economista jefe de Inversor Global.

Relacionado:  Argentina pide podio: 6 cuentas bancarias que pagan más del 10%

Por otro lado, muchos expertos recomiendan posicionarse en bancos. Jackie Maubré, directora de Cohen S.A., nos decía hace tan sólo una semana que éstos tienen mucho potencial de crecimiento hacia el futuro porque hay una baja penetración bancaria dentro de todo el territorio y la población.

“Hay mucho para crecer pero tiene que crecer el país también. El fundamento al que uno apunta es que la economía se expanda y que esa expansión pueda ser sustentada no sólo por el cambio de dinámica interna, sino también por la llegada de inversiones extranjeras. Si esto es así, los bancos tienen un potencial de crecimiento enorme y están preparados para captarlo por la solidez que tienen en estos momentos”, explicaba Maubré.

Para conocer cuál es el mejor momento de posicionarse en este sector, consulte nuestro newsletter de inversiones. Allí nuestros especialistas le contarán las oportunidades y los recaudos que debe tomar antes de hacerlo. Si todavía no lo recibe, puede pedirlo haciendo un click aquí.

Comentarios
Tags: accionesArgentinabancosmercados
Previous Post

No entre en pánico ante el efecto derrame de Petrobras

Next Post

Las nuevas generaciones le enseñan a los grandes sobre finanzas

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post
Las nuevas generaciones le enseñan a los grandes sobre finanzas

Las nuevas generaciones le enseñan a los grandes sobre finanzas

Contenido Premium

Invertir en tiempos de Coronavirus: ¿oportunidad única para el largo plazo?

Invertir en tiempos de Coronavirus: ¿oportunidad única para el largo plazo?

25 marzo, 2020

Acompañe al más selecto 1% de la población mundial

21 febrero, 2015

“Queremos saber de qué se trata, Consultatio"

4 febrero, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?