• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Elecciones 2015: qué propuesta económica ofrece cada precandidato

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
28
SHARES
31
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El miércoles se realizó la segunda jornada del Congreso Económico Argentino 2015, una cita anual donde se reúnen los principales economistas y analistas del país para debatir sobre las perspectivas de la economía argentina. ¿Qué dijo cada uno?

Los economistas cabecera de los posibles candidatos presidenciales 2015 se reunieron este miércoles en el Congreso Económico Argentino que se llevó a cabo en el hotel Hilton de la ciudad de Buenos Aires. Cada uno de ellos realizó un análisis político y económico de la Argentina y comentó cuál es la principal propuesta que caracteriza y diferencia a cada fuerza.

Así desfilaron por el escenario el diputado y ex viceministro de Economía kirchnerista Roberto Feletti; el economista de cabecera del massismo Ricardo Delgado, y su par del macrismo Carlos Melconian.

El balance oficial

Roberto Feletti destacó que “el Gobierno va a entregar una economía desendeudada en dólares y sobreexpandida”, a pesar de admitir que, desde hace tres años, el país “atraviesa la restricción externa”, debido a que “nuestros socios comerciales, Brasil y la Unión Europea, expresan debilidad”, a “los abultados vencimientos de deuda” y al “déficit energético”.

En conclusión, señaló que “el gran éxito del Gobierno fue no permitir que la falta de divisas impacte sobre la actividad económica, sosteniendo los estímulos a la demanda”. Y remató afirmando que “cualquier ajuste va a provocar una caída de la actividad”.

Relacionado:  Lebacs o Bonos CER: la mejor inversión para vencer a la inflación

La propuesta massista

A continuación, Ricardo Delgado subrayó que “la Argentina del futuro se construye a partir de la inversión”. De hecho, indicó que “el cepo es a la inversión, porque al limitar la financiación de importaciones y de proyectos de inversión condena al país al estancamiento, como viene ocurriendo desde el 2012”.

Para impulsar las inversiones, afirmó que es necesario que “nuestra economía esté integrada al mundo”. Al respecto, postuló un modelo de “apertura inteligente, no a los capitales especulativos de corto plazo, sino que brinde reglas claras para que venga la inversión extranjera directa”. Finalmente, puntualizó que “para crecer al 5% anual de manera sostenida se necesita duplicar la inversión en infraestructura hasta 40.000 millones de dólares”.

La propuesta macrista

Carlos Melconian fue el último orador del Congreso. Luego de afirmar que se dará una “lógica diferente en la Argentina”, señaló los problemas que va a encontrar como herencia el próximo gobierno. Criticó el estancamiento, la cataratas de dólares que se esfumaron, la gran emisión con poco crédito, el desendeudamiento con más deuda y el déficit energético. Entre sus frases más fuertes, aseguró que el Banco Central está “en quiebra”, pero intentó tranquilizar señalando que “el dólar no va a valer 50 pesos cuando se levante el cepo cambiario”.

Relacionado:  Los cuatro bancos con más depósitos de la Argentina

Además, hizo hincapié en que “el mayor desafío es reavivar el proceso de inversión privada”, para lograr “un país normal, que es lo que demanda la sociedad, con mayor institucionalidad, racionalidad y reconciliación”.

Un futuro incierto

En el mismo Congreso, Mariel Fornoni, socio fundadora de Managment and Fit, presentó los resultados de su última encuesta de intención de voto, aclarando que las próximas elecciones representan “un plebiscito entre el cambio y la continuidad”. Según el último sondeo que presentó, de febrero pasado, los números son los siguientes: “Mauricio Macri, 27%; Daniel Scioli, 22%, y Sergio Massa, 18%”. Al respecto también aseguró que “Macri crece; Scioli se mantiene, y Massa viene perdiendo caudal de intención de voto”.

Sin embargo, las encuestas no son inequívocas. Por lo tanto, usted debe estar preparado porque cualquiera de los escenarios descriptos anteriormente se puede llegar a dar en la Argentina. Como con certeza no se sabe si la inflación se logrará frenar o si la venta de dólares al público se permitirá, usted debe tener su propio plan de acción.

Relacionado:  Para JP Morgan, el canje de Boden 2015 aleja las chances de un acuerdo con los holdouts

¿Quiere conocer la agenda privada de los tres candidatos con mas proyección a la presidencia en estas Elecciones 2015? Acceda ahora mismo al informe especial de Inversor Global “La Agenda Privada de Macri, Scioli y Massa” haciendo Informe Especial.

Para multiplicar su dinero y no perder poder adquisitivo contra la inflación o para comprar dólares de manera legal y baratos, invertir en la Bolsa es la solución. Para hacerlo, necesitará de la información más precisa y actualizada, así como también de la voz de los expertos para explicarle aquellos datos que no entienda. El Newsletter gratuito de Inversor Global es una herramienta muy útil para dar sus primeros pasos en el mundo de las inversiones y finanzas, no deje de suscribirse haciendo un click aquí.

Comentarios
Previous Post

Una oportunidad de inversión que surca los cielos

Next Post

Sea cuidadoso con esta inversión

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Sea cuidadoso con esta inversión

Contenido Premium

No pierda usted también con la crisis petrolera mundial

14 noviembre, 2016

Argentina y México: en los polos opuestos

14 noviembre, 2016

¿Llegará el S&P 500 a los 3.000 puntos?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?