• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Columnistas

Con Cristina, juntos y a la Par

tpacheco by tpacheco
3 marzo, 2015
in Columnistas, Desde los medios, Ignacio Ros
0
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Orgullosa y exultante, la presidente Cristina de Kirchner se hacía eco del tweet de un periodista extranjero para señalar lo bien que andaba la economía del país.

“Lo hicieron. Al final lo hicieron. Los bonos reestructurados de la Argentina con vencimiento en 2033 están cotizando arriba del par”, decía el cometario Joseph Cotterill, redactor del Financial Times con el que CFK abrió su discurso en la Asamblea Legislativa el domingo.

La titular del Ejecutivo se basó en este texto para señalar los inversores le devolvían la confianza al país. El hecho de que los bonos se acercaran ya a su precio teórico hablaba de la seriedad económica de esta administración.

Sin renegar del esfuerzo desendeudador que realizaron tanto Néstor como Cristina, esta interpretación no es del todo válida.

Relacionado:  Vacaciones: Punta o Río no son lo mismo para tu bolsillo

Y es el citado periodista quien le manifiesta que malinterpretó sus dichos:

“Gracias por la mención en su discurso, @CFKArgentina. Pero me temo que el precio de los bonos va subiendo a medida que a usted le queda menos tiempo como Presidenta”.

En el gráfico que sigue, te muestro el momento en que los bonos más representativos del país comienzan a subir. La recta final del Gobierno K se volvió seductora.

El Boden XV opera en el país a un 95% de su paridad, al tiempo que en Wall Street lo hace al 100%. En el caso del Bonar X, se ubica al 98% en Nueva York, mientras que en la plaza local está en 94%.

Esto muestra la fuerte suba que registraron y desnuda un pequeño resquemor entre los inversores locales.

Relacionado:  El aniversario del “fin de la tasa libre de riesgo”

El Cronista  también remarca este cambio de aire:

Las subas del mes vinieron de la mano de los títulos atados al crecimiento. Los cupones PBI en pesos escalaron más de 36%, seguidos por su versión en dólares con ley argentina y los denominados en euros, ambos con subas de 22,4%. En tanto los cupones en dólares bajo ley Nueva York avanzaron 19,6%.

En el mismo período, los bonos en dólares también subieron y alcanzaron nuevos récords. El Bonar 2024 trepó 5,4% hasta US$ 105,1 mientras que el Boden 2015 subió 1,5% hasta US$ 102,4. En tanto, el Discount, a pesar de estar en default escaló 8,3% y ya cotiza por encima de los u$s 100.

Asimismo, el riesgo país descendió casi un 18% hasta los 610 puntos.

Por cuestiones de agenda electoral, el pago del Boden XV parece no estar en riesgo. Dicho en palabras sencillas: “si no cumplen, se comen el impacto piantavoto de no hacerlo”.

Relacionado:  Entendiendo los principios de las inversiones

Así, parece que los inversores –locales y extranjeros- se frotan las manos ante la llegada de una nueva administración.

Incluso una perteneciente al oficialismo –comandada por Daniel Scioli- es vista como más amiga del mercado por parte de los que buscan alternativas argentinas para capitalizar sus ahorros.

Mantener la posibilidad de girar dividendos al exterior por parte de las empresas cotizantes y resolver el tema del cepo cambiario será clave en este proceso.

El magro volumen operado en los últimos años podría registrar un saludable aumento.

Nos reencontramos la semana que viene.

Un fuerte abrazo.

Comentarios
Tags: Argentinabonos
Previous Post

Cómo Mario Draghi me llevó a la bebida

Next Post

Si no apuesta hoy por este mercado, no disfrutará de sus ganancias mañana

tpacheco

tpacheco

Related Posts

Columnistas

El mito de la transferencia de ingresos II: el cepo y las retenciones

by Iván Carrino
21 julio, 2016
Columnistas

Si hay avalancha importadora, no habrá recesión

by Iván Carrino
30 junio, 2016
El portafolio de acciones post buitres
Desde los medios

Argentina, carne de carroña…

by wpadmin
15 febrero, 2016
Desde los medios

Bonos en dólares: las estrellas indiscutidas del mercado

by wpadmin
8 febrero, 2016
Cómo provocar inflación en 15 minutos
Desde los medios

Oro: ¿brillo real o espejismo?

by wpadmin
1 febrero, 2016
Next Post
No deje que su dinero se esfume luego de una nueva calamidad

Si no apuesta hoy por este mercado, no disfrutará de sus ganancias mañana

Contenido Premium

Presidenta de la Fed se enfrenta a su primera audiencia ante el Congreso

14 noviembre, 2016

Ahora los bitcoins estarán disponibles en cajeros en Estados Unidos

14 noviembre, 2016

El secreto de las empresas que incrementan sus ganancias exponencialmente

16 septiembre, 2010

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?