• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿La inflación como incentivo de inversión?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Dentro de un contexto inflacionario, el que se queda con las manos cruzadas, pierde. Es decir, en la Argentina, el aumento sostenido y generalizado de los precios ronda el 40% anual, lo que significa que si hace un año, con 100 pesos comprabas una canasta de bienes, hoy con el mismo billete se adquieren menos productos. En la actualidad, el mismo billete representa 70 pesos de los bienes de enero de 2014. Ante este escenario, la preferencia por el consumo toma fuerza porque el dinero que no se gasta, se evapora de las manos.

Ahora bien, este alarmante dato económico puede ser (y debe ser) interpretado negativamente por la mayor parte de los argentinos. Sin embargo, existe una pequeña porción de ellos que, si pone manos a la obra, podría sacar provecho de la adversa situación.

El vertiginoso aumento de precios obliga a los ahorristas a transformarse en inversores ya que para resguardar el valor de su dinero no les alcanza con depositarlo en un banco. Teniendo en cuenta un incremento de precios del orden del 40% anual, el inversor deberá estudiar sus opciones para ganarle a la inflación.

La inflación, ¿es entonces un motivador?

“Esa es una forma de verlo. Pero, lamentablemente, el escaso desarrollo del mercado de capitales (acciones, bonos) y el bajo nivel de educación financiera hacen que el refugio por excelencia frente a la inflación sea el dólar. Sin embargo, este billete es un instrumento que por sí solo no es suficiente para ganarle a la escalada de precios. En 2014, quienes se volcaron al dólar oficial tuvieron un retorno nominal de 31%. Aquellos que invirtieron en el blue, ganaron 39% en pesos”, ilustra el economista de Inversor Global, Nery Persichini.

En otras palabras, ninguna opción de dolarización pudo hacerle frente a la inflación. En el mejor de los casos, sirvieron para perder menos o para lograr lo que en fútbol se llama una “derrota digna”.

Sin embargo, otros instrumentos sí le ganaron cómodamente: “la Bolsa argentina arrolló a la inflación. Sin ahondar en instrumentos específicos, el Merval trepó 59% el año pasado. Esto representa una ganancia real de 13%, descontando el efecto de los precios. Medido en dólares (blue), el principal índice accionario rindió 14%, casi 3 puntos porcentuales más que el S&P500″, detalla el especialista.

En el cuadro insertado a continuación, podrá comparar los distintos instrumentos financieros y sus rendimientos. Los plazos fijos con un escaso rendimiento del 20% quedaron muy por debajo del porcentaje inflacionario y las acciones en la Bolsa porteña se convirtieron en la inversión más rentable de 2014.

Relacionado:  La volatilidad del mercado potenció al Merval en 2014

Las consecuencias a largo plazo de la inflación en las inversiones

La inflación genera incentivos para anticipar consumo y postergar acciones de ahorro e inversión. También se reduce el horizonte temporal de planificación. La visión de personas y empresas se vuelve cada vez más cortoplacista. “A largo plazo, la ausencia de inversión hace que el stock de capital (infraestructura y bienes de capital) se resienta y no crezca. Esto genera condiciones que ponen en jaque al crecimiento y prolongan la inflación”, destaca Persichini.

En esta línea, explica que al momento de invertir en la Bolsa afloran excusas como “es difícil”, “es sólo para especialistas”, “requiere mucho dinero” y “es una timba”, entre las más comunes. En verdad, ninguna es cierta. Son prejuicios que lo único que hacen es que muchos potenciales inversores se conformen con ser meros ahorristas de dólares cuyo capital pierde frente a la inflación. Con un recibo de sueldo o constancia de ingresos, más 2.000 pesos, cualquiera está en condiciones de invertir.

Relacionado:  5 preguntas a Fernando Camusso: control de cambios y bonos

Para que este año no pierdas la batalla contra la inflación, suscribite gratuitamente a nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global. Gracias a nuestros informes gratuitos, aprenderás a invertir rápido y fácil. Si todavía no lo recibís, podés hacerlo con un click aquí.

Comentarios
Previous Post

Dólar vs. euro: ¿en qué conviene invertir?

Next Post

La diversificación geográfica: un acierto para sus inversiones

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

La diversificación geográfica: un acierto para sus inversiones

Contenido Premium

¿Conviene comprar dólares hoy?

14 noviembre, 2016

Fondo Monetario Internacional apuesta por los desarrollados

14 noviembre, 2016

La caída de los precios del petróleo arrastra a los bonos venezolanos

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?