• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Argentina y Venezuela se refugian bajo la salvación china

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Para nadie es un secreto que el crecimiento exponencial de China en las últimas décadas le ha permitido hacerse de recursos suficientes para establecer relaciones comerciales de gran envergadura alrededor del mundo. Destacan del grupo, las inversiones millonarias del gigante asiático en América Latina, especialmente en países como Venezuela y la misma Argentina.

Una nota del diario Clarín, hace referencia a la reunión celebrada el día de ayer entre el mandatario venezolano Nicolás Maduro y su homólogo chino Xi Jinping, así como los encuentros sostenidos entre estos junto a representantes de la banca y empresarios, con el propósito de establecer acuerdos de financiamiento para la economía caribeña.

Venezuela alberga acuerdos con China por el orden de los 42.000 millones de dólares y tras las recientes reuniones logró préstamos por más de 20.000 millones de dólares adicionales, según reseña El Mundo, Economía y Negocios. Los proyectos giran en torno a los rubros energético, industrial y de desarrollo.

El dragón rojo es el segundo socio comercial de Venezuela. De acuerdo con cifras oficiales de Pdvsa, la nación asiática importa entre 300.000 y 600.00 barriles de petróleo  diarios de ese país, que sirven como mecanismo de pago de la deuda que Caracas mantiene con ese importante socio.

Relacionado:  Buenos vientos para la producción industrial de Estados Unidos

La financiación china en territorio venezolano es tal, que en varias oportunidades ha sido inyectada a las reservas internacionales de Venezuela o es entregada en yuanes para que el país compre productos en China, de acuerdo con un reporte de BBC Mundo. De esa manera, los recursos autorizados por Jinping han servido de soporte a la cada vez más accidentada economía petrolera, y en vista del dramático escenario de los precios del oro negro actuales que sin duda afectan mucho a la nación, los recientes convenios de cooperación son más que necesarios para el gobierno de Maduro.

A la par de las noticias de la visita del presidente venezolano a tierras del gigante asiático, circulan otras referentes a las reuniones que sostendrá su par Cristina Kirchner con Xi Jinping a comienzos de febrero próximo en una línea parecida.

Relacionado:  Los acreedores del Imperio alertan a los inversores

Y es que los parámetros de cooperación entre Argentina y China son hasta cierto punto bastante similares a los establecidos entre el grande asiático y Venezuela. De hecho, los motivos de la visita de la presidenta giran en torno a lograr avances en la ejecución de las disposiciones del acuerdo que ambos países firmaron en julio del año pasado y que el Senado sancionó la semana pasada. Según una nota de El Cronista, este convenio abarca el financiamiento de represas hidroeléctricas en Santa Cruz, numerosas inversiones en ferrocarriles y los swaps comerciales que se vuelcan a las reservas del Banco Central, entre otros.

En el caso de ambos países latinoamericanos, la creciente injerencia china en los sectores económicos de estas naciones ha despertado alarmas en los empresarios y grupos de opinión. En el caso argentino, representantes del sector privado, en especial del rubro metalúrgico, advierten que esta creciente participación  podría sacarlos de  la competencia e impactar negativamente sobre las empresas. Sin embargo, los funcionarios gubernamentales están convencidos de que el acuerdo con el gigante impulsará inversiones.

Relacionado:  Dólar futuro: ¿cómo terminará la divisa en 2017?

En cuanto a Venezuela, los líderes del grupo opositor al gobierno de Maduro, afirman que la relación de dependencia del país con respecto a China sobrepasa los límites de una simple alianza comercial, y se aproxima cada vez más a una especie de “venta” de la nación petrolera al dragón rojo.

Aunque la relación entre Argentina y China no se equipara con la que involucra a Venezuela y al país asiático, la línea de acción es bastante similar. Incluso, los avances de esta importante economía en territorio latinoamericano, ha despertado inquietudes internacionales en cuanto al plano estratégico y económico. Los préstamos chinos otorgados entre 2005 y 2013 alcanzan la cifra de  100.000 millones de dólares.

Si desea recibir un informe detallado sobre los acuerdos bilaterales del mercado local e internacional, así como información de interés sobre inversión, no deje de suscribirse a nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global. Si todavía no lo recibe, hágalo con un click aquí.

Comentarios
Tags: Acuerdos BilateralesArgentinaChinamercados internacionalesVenezuela
Previous Post

La nueva tendencia para empresas: el “social shopping”

Next Post

¿Cuál es el talón de Aquiles de Warren Buffett?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Cuál es el talón de Aquiles de Warren Buffett?

Contenido Premium

Cómo comenzó Inversor Global

4 agosto, 2008
Todo lo que necesitás saber sobre la deducción de alquileres en el impuesto a las Ganancias 2017

Todo lo que necesitás saber sobre la deducción de alquileres en el impuesto a las Ganancias 2017

5 abril, 2017

La firma de Madoff podría no haber hecho ni un solo negocio

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?