• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Una cerveza especial que amenaza la supremacía alemana

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una cerveza especial que quiere conquistar a los alemanes

El 2014 fue un año muy importante para las grandes empresas productoras de cerveza, en parte debido al Mundial de Fútbol que se celebró en Brasil en junio pasado. Pero, en medio de las adquisiciones que estas firmas han hecho en varios países, el sub-sector de cerveza artesanal también creció a pasos agigantados.

Estados Unidos, Irlanda y Australia son solo algunas de las naciones en las que las cerveceras independientes no han dado su brazo a torcer en cuanto a vender sus marcas a empresas como AB InBev o SABMiller.

El movimiento que se ha dado en esta industria ha sido tal que hasta se corrió el rumor de que estos dos gigantes iban a conformar una sola y gran firma productora.

Relacionado:  Good Morning, Vietnam: invierta ahora en el próximo tigre asiático

Este viernes, el sitio web de economía y finanzas Market Watch señaló que los productores de cerveza artesanal de Estados Unidos quieren tener más presencia en Alemania, donde la cultura alrededor de esta bebida alcohólica es bastante importante.

Sin embargo, en los últimos años, el consumo de cerveza en tierra teutona ha decaído. De acuerdo con el artículo, en promedio el alemán bebió aproximadamente 37 galones de cerveza en 1991, algo que contrasta con el dato de 2013: 28 galones. Aunque de que sigue siendo una cantidad mayor a los 19,8 galones al año que toma en promedio el estadounidense, muchos consideran que es hora de que se impulse mucho más.

Relacionado:  ¿Cómo afecta la crisis de Rusia a América Latina?

Stone Brewing Co. llega a Berlín

La exportación de cerveza artesanal estadounidense al exterior ha ido en franco crecimiento. Market Watch resalta que de los más de 5,3 millones de barriles de cerveza exportada en 2013, de acuerdo con la Oficina del Departamento del Tesoro de impuestos y comercio de alcohol y tabaco, 282.526 barriles correspondieron a marcas artesanales. Parece poco, pero significa un aumento de 49% desde 2012.

Pero además de enviarla a otras naciones, ahora los dueños de negocios han decidido trasladarse completamente a otros territorios. Es el caso de Stone Brewing Co. y su fundador, Greg Koch, que a principios de este año comenzó la construcción de una instalación en Berlín para elaborar su cerveza, además de que abrirá un restaurante en el mismo lugar.

Relacionado:  Caen las acciones argentinas en Wall Street ante la incertidumbre con el desembolso del FMI

Sin embargo, no son los primeros. La marca Samuel Adams desembarcó en Alemania en 1985 y el presidente de la compañía mencionó algo que diferencia al consumidor local en comparación con otros: los alemanes son curiosos y les interesa probar y conocer más sobre los tipos de cerveza que se producen en el país del Norte.

Tal es el interés que incluso el mismo país estaría más que dispuesto a adoptar los métodos que utilizan las cerveceras artesanales estadounidenses y que formen parte de la inmensa cultura de esta bebida alcohólica.

Comentarios
Tags: AlemaniacerveceraCervezaEstados UnidosexportacionesNegocio
Previous Post

5 propósitos que todo emprendedor debe asumir para 2015

Next Post

15 millones de dólares para el que encuentre la solución

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

15 millones de dólares para el que encuentre la solución

Contenido Premium

La inesperada noticia que disparó los bonos argentinos…

La inesperada noticia que disparó los bonos argentinos…

11 diciembre, 2017

Cómo administrar y multiplicar ingresos repentinos

14 noviembre, 2016

Entrevista con Gerardo Cardillo, Vicepresidente de Intercapital Sociedad de Bolsa

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?