• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

La caída del precio del petróleo: una “ayudita” para las reservas del Central

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La dramática caída de casi un 40% en los precios del crudo desde junio pasado, obviamente es perjudicial para países como Arabia Saudita, Rusia, Venezuela y Nigeria así como también para las empresas petroleras en general. Sin embargo, no todos los efectos de esta dinámica son negativos, al menos, cuando se amplia la perspectiva en términos de mercados internacionales.

Según proyecciones de los analistas, la depreciación sostenida del petróleo podría aportar un crecimiento económico global de hasta un 0,8%. En una nota de BBC Mundo, se explica que la pérdida de valor del oro negro se traduce en un menor costo de combustibles y demás bienes y servicios vinculados a la actividad energética, lo que  trae como consecuencia el ahorro de cierta cantidad de dinero para el ciudadano común que normalmente se destinaba a estos consumos, lo que estimulará los hábitos de gasto en otros ámbitos y terminará por impulsar la actividad económica y la expansión.

Relacionado:  En el primer semestre de 2014, se moderó el déficit por turismo

En el caso de Argentina, El Cronista destaca que  en ese contexto se produciría un ahorro de 2.400 millones de dólares de las reservas del Banco Central (BCRA)  durante 2015, lo que contribuiría con el pago de deudas por el orden de los 15.000 millones de dólares con vencimiento el año próximo. En ese sentido, se estima que las importaciones podrían llegar a ser 30 % menores a las de ahora. 

Ahora bien, los escenarios alentadores tienen su lugar dentro del corto plazo, debido a que una caída del precio del petróleo sostenida en el tiempo significa una amenaza para la explotación de los yacimientos de hidrocarburos no convencionales.

El origen de la caída

El descenso de la demanda petrolera viene dado a raíz de los diversos acontecimientos que tienen lugar a nivel mundial actualmente, así, la desaceleración de China, la recesión japonesa y el estancamiento de la Eurozona, han jugado un papel fundamental en ello.

Relacionado:  El boom dollar-linked impulsa el primer fondo atado a la evolución del precio de los autos

Por otro lado, gracias a la explotación de crudo de esquistos en los Estados Unidos, la producción convencional se incrementó, provocando una oferta excesiva que alcanza los 30.000 millones de barriles diarios, y que según el consenso de la última cumbre de la OPEP, se mantendrá en esos picos. 

Los grandes perdedores de la partida

El impacto sobre los países dependientes de las exportaciones petroleras como Venezuela, Nigeria, Noruega, Rusia y Arabia Sauidita ya se hace sentir. Como prueba de ello, el rublo ruso, el bolívar de Venezuela, la corona noruega y la naira nigeriana muestran depreciaciones considerables.

A la fecha, en el caso particular de Venezuela, un reporte  de El Cronista  señala que el costo de endeudamiento  de ese país trepó 2,88% en los últimos 30 días a medida que, por la caída del precio del barril de petróleo, los inversores se deshacen de los títulos de deuda venezolanos.

Relacionado:  La Supercard y el impacto sobre las acciones de los bancos

También debe considerarse que parte de los países productores de crudo, no solo se dedican a la venta de este. Las inversiones originadas por los petrodolares son de amplio espectro. Como ejemplo de ello, vale mencionar  que el fondo petrolero de Noruega tiene cerca del 1% de las acciones globales.

Recomendación

El artículo de El Cronista hace referencia a las posibles operaciones y oportunidades que pueden aprovecharse en este contexto, señalando la posibilidad de comprar tiendas de precios bajos que apuntan a los consumidores más pobres y vender las cadenas de joyería, cuyo público esta constituido en gran parte por los magnates del petróleo. 

 Si desea recibir un informe detallado sobre el comportamiento de los precios del petróleo, así como proyecciones de los mercados internacionales, no deje de suscribirse a nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global. Si todavía no lo recibe, hágalo con un click aquí.

Comentarios
Tags: Argentinacrecimiento económicomercados internacionalespetróleo
Previous Post

¿Le conviene a los inversores el pago “adelantado y voluntario” del Boden 2015?

Next Post

¿Conspiración en Rusia? La depreciación del rublo sería fruto de manejos malintencionados

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

¿Conspiración en Rusia? La depreciación del rublo sería fruto de manejos malintencionados

Contenido Premium

Invierta en esta compañía alemana que podría elevar sus retornos hasta el cielo

Que su portafolio gane vuelo con estas inversiones

14 noviembre, 2016

¿Brillará el oro este año?

14 noviembre, 2016

El Merval repunta ante los avances del petróleo

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?