• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

El dólar para una Argentina competitiva

Diego Martinez Burzaco by Diego Martinez Burzaco
2 diciembre, 2014
in Amigos del Mercado, Columnistas, Diego Martinez Burzaco
0
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El dólar para una Argentina competitiva

Si hay algo que le envidiamos, y mucho, a los brasileños son sus extensas y hermosas playas con aguas climatizadas a lo largo de su territorio.

Todos los años miles de argentinos cruzan las fronteras y se dirigen hacia ese país en busca de esa  belleza natural que exhiben sus balnearios.

Sin embargo, algo está cambiando.

¿Me creería, acaso, si le digo que los brasileños envidian nuestros balnearios?

La semana pasado estuve en Cariló, el exclusivo balneario de la costa atlántica, tomándome unos días de descanso. Al ser temporada baja, todavía los precios permitían acceder a un alojamiento muy agradable a un costo económico no muy desorbitante.

El balneario estaba ultimando algunos detalles para lo que se espera, según los entendidos en la materia, una muy buena temporada para el lugar, sobre todo en el mes de enero.

Inmobiliarias trabajando full time, complejos que se están construyendo a último momento y locales comerciales que se están terminando de diseñar para dejarlos a punto para el comienzo de la temporada alta.

En una Argentina de alta inflación y de recesión esto parece una utopía.

¿Por qué tantos preparativos y expectativas entonces?

Accidentalmente escuché una conversación que se estaba dando en una mesa cercana a la nuestra en un restaurante del centro. Allí estaba la respuesta que buscaba.

Relacionado:  Una democracia conquistada por corruptos y ladrones

“En enero ya no le alquilamos a argentinos sino a extranjeros. Los brasileños llegan en masa a alquilar casas, pero también chilenos y colombianos”, sostenía uno de los comensales.

En una primera instancia no lo podía creer. ¿Brasileros viniendo a las playas argentinas?

Luego lo confirmé hablando con ciertas fuentes del lugar.

“Al cambio blue, es un regalo para ellos”, sentenció el dueño de unapart hotel.

Esa frase terminó de confirmar lo que yo, y muchos otros argentinos, pensamos acerca del valor del dólar y la competitividad en el país.

El precio del dólar necesario para ser competitivos

Entiendo la resistencia del Gobierno a devaluar la moneda nuevamente por los efectos nocivos que esto genera. Y más cuando se hace de manera aislada, sin un plan integral, como ocurrió en enero pasado.

Pero la realidad indica que $ 8,50 es un tipo de cambio ficticio.

A él sólo acceden los importadores (a cuentagotas) y el Banco Central de la República Argentina cuando los exportadores liquidan sus ventas del exterior.

Si uno quiere ahorrar a través del “dólar AFIP”, el precio es $ 8,50 más el 20%, o sea, $ 10,20.

Relacionado:  ¿A cuanto estará el dólar dentro de un año?

Cuando uno quiere hacer turismo en el exterior, el dólar es $ 8,50 + 35%, o sea, $ 11,47.

Si uno quiere  ahorrar ilimitadamente en moneda estadounidense a través del “dólar Bolsa o MEP”, el valor que encuentra en $ 11,85.

Y mismo el dólar informal (o ilegal), aun con la caída que tuvo, se mantiene por encima de $ 13.

Este desequilibrio y la falta única de un precio del dólar es un costo muy grande que está pagando el país. Mientras casi nadie accede al dólar oficial, el BCRA también se pierde de un ingreso muy importante para engrosar sus activos.

¿Por qué?

Porque gran parte del turismo extranjero que viene a la Argentina no pasa por el mercado cambiario formal, sino que lo hace por el mercado informal, donde no participa la autoridad monetaria. 

Y precisamente, como ocurre en el caso de Cariló o cualquier otro lugar turístico, la llegada de turistas del exterior se acelera ya que al precio del dólar informal, el país vuelve a ser barato en términos relativos.

¿Por cuánto tiempo durará este efecto?

Puede que no por mucho tiempo más.

Hay dos variables a monitorear de cerca: la inflación doméstica y la devaluación de las monedas latinoamericanas.

Relacionado:  TIP para aprender finanzas y divertirse: Ver la película Wall Street (1987)

El primero es un efecto que debemos combatir ahora, sino cada deslizamiento del tipo de cambio resultará insuficiente para recuperar la competitividad.

El segundo efecto surge de la coyuntura externa y es más difícil de controlar. Pero pone presión adicional al problema del retraso del tipo de cambio en nuestro país.

Por todo lo expuesto urge la necesidad de armar un programa económico integral que contemple un dólar más alto, reintegro a los importadores para evitar el traslado a precios del movimiento del tipo de cambio, control del déficit fiscal y política monetaria disciplinada.

Eso llevará a morigerar las expectativas inflacionarias, al tiempo que permitirá iniciar un proceso gradual de unificación del mercado cambiario y engrosar las reservas internacionales del BCRA a partir de mayores incentivos para que el turista extranjero participe del mercado cambiario formal.

Para ese entonces, los activos financieros argentinos (acciones y bonos) se valorizarán fuertemente y representará una oportunidad para el inversor.

El gran problema es el timing. Cuanto más tiempo corra, mayor es el costo de tomar decisiones de política económica correctas e ineludibles.

Un saludo,

Diego.

Comentarios
Tags: accionesArgentinaBanco CentralBCRAbonosBrasildolarmonedas
Previous Post

La guerra del petróleo actual y la de 1986

Next Post

El Black Friday pasó de moda: los clientes prefirieron el Cyber Monday

Diego Martinez Burzaco

Diego Martinez Burzaco

Economista en Jefe de Inversor Global, nos da su punto de vista sobre cómo los vaivenes políticos y macroeconómicos pueden llegar a afectar nuestras inversiones del día a día. Además, nos desliza algunas interesantes alternativas sobre dónde colocar nuestro dinero.

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post

El Black Friday pasó de moda: los clientes prefirieron el Cyber Monday

Contenido Premium

Vendida: 120 millones de dólares costó la casa más cara de los Estados Unidos

24 abril, 2014

Atención inversor: manténgase alejado de estas 5 compañías

14 noviembre, 2016

Las acciones son la mejor oportunidad para obtener retornos por encima de la inflación en EE.UU.

23 marzo, 2010

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?