• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Cómo cuidar sus ahorros en tiempos de default

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
66
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En momentos como el que vive hoy en Argentina, resulta fundamental formular estrategias de inversión que le permitan proteger su dinero. En un contexto de default que no muestra signos de evolución en el corto plazo, gran parte de los fondos de inversiones a nivel internacional se encuentran a la caza de activos argentinos por su bajo costo aunado a las proyecciones de alza de los mismo para los próximos dos años. 

De acuerdo con un artículo publicado en la revista digital Apertura, el escenario es propicio para la adquisición de títulos en la Bolsa local, teniendo en cuenta que las compañías argentinas valen apenas un 10% de lo que cotizan su pares en los mercados internacionales.

Relacionado:  ¿Ya te despediste de las Lebacs?

En ese sentido, ante  la posibilidad de lograrse un acuerdo con los fondos buitres, las acciones de empresas pertenecientes a sectores económicos clave, pueden llegar a revalorizarse de manera exponencial en poco tiempo.

El reporte presenta una lista de empresas pertenecientes al rubro energético y a la banca, que merecen especial atención a la hora de invertir en acciones argentinas, entre ellas se encuentran: Banco Francés, Banco Galicia, Banco Macro, YPF, Transportadora de Gas del Sur y del Norte, Pampa Energía, Metrogas, Edenor, Aluar, Petrobras y Petrobras Argentina, Siderar, Tenaris y Telecom. Destaca entre estas, la compañía Telecom, poseedora de un tercio de los accesos móviles del país. 

Otra alternativa bastante viable en el escenario actual es la compra de Certificados de Depósito para Inversión (Cedin), instrumento financiero que se emplea en la realización de operaciones vinculadas al mercado inmobiliario y en proyectos de construcción de viviendas.

Relacionado:  Efecto YPF-Repsol: legislación local vuelve a ser más riesgosa que ley Nueva York

Este medio de pago vigente desde mayo de 2013, se suscribe a través de la entrega de dólares estadounidenses a las entidades financieras y la cantidad de Cedin a solicitar dependerá del monto de divisas entregadas al banco de manera efectiva. Esta opción permite la posibilidad de ser vendido en la Bolsa y obtener su valor en pesos. Cabe mencionar que antes de realizar compras de Cedin se debe analizar la cotización del mismo con respecto al dólar blue en ese momento y el dólar bolsa. 

Las oportunidades de inversión en función del panorama para los próximos meses lucen prometedoras, por lo que es necesario comenzar a asesorarse en detalle al respecto y aprovecharlas en el tiempo justo, para así mantener a salvo su dinero.

Si desea recibir un informe completo con todas las opciones de inversión que existen en la Argentina, no deje de suscribirse a nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global. Si todavía no lo recibe, hágalo con un click aquí.

Comentarios
Tags: accionesBolsa Argentinadefaultfinanzas personalesInversiones
Previous Post

El Black Friday pasó de moda: los clientes prefirieron el Cyber Monday

Next Post

Mientras espera el estreno de House of Cards aprenda estas lecciones de negocios

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Mientras espera el estreno de House of Cards aprenda estas lecciones de negocios

Contenido Premium

¿La tercera es la vencida? Conozcamos a la nueva CEO de Yahoo

14 noviembre, 2016

Las propiedades inmobiliarias subieron entre un 5 y un 30 por ciento en el 2005, aunque muchas todavía no llegaron a los niveles precrisis

14 noviembre, 2016

Con el viento en contra, comenzó el programa de recompra y canje del Boden15

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?