• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Crisis global para 2015? Nouriel Roubini advierte a los inversores

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
1
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Reconocido mundialmente por sus opiniones negativas sobre la evolución económica y los mercados globales, Nouriel Roubini volvió a estremecer a los inversores. Fiel a su estilo, el economista que anticipó la crisis de 2008, publicó un informe donde analiza los principales riesgos que enfrenta la economía global de cara a 2015 y durante los próximos años.

Según publica el sitio de noticias El Economista, el “Doctor Catástrofe” y su equipo de economistas, Roubini”s Edge Team, hacen referencia a una “falsa sensación de seguridad” en el mercado que pueden afectar al crecimiento  y al funcionamiento del sistema financiero mundial.

En este sentido, el especialista considera que una combinación de ambos riesgos podría “desatar otra crisis global” como la vivida en 2008. En esta nota de Inversor Global le contamos cuáles son los cinco problemas que podrían provocarla:

1. La Zona Euro

Pese a los últimos años de relativa calma en Europa de la mano de ajustes y programas de austeridad en Grecia, Italia, España y Portugal, Roubini siempre se ha mostrado crítico con la evolución de la Zona Euro.

En su informe analizó el auge de partidos como Podemos en España y el Frente Nacional en Francia. Así, sostuvo que “la política se entrometerá” en un escenario donde la zona euro coquetea con una tercera recesión y un contexto deflacionario.

“El partido anti-europeo en España es el mejor situado en las encuestas mientras el neofascista de Marine Le Pen podría salir victorioso en la primera ronda de las elecciones presidenciales”, señaló.

Relacionado:  Los cuatro ases de las inversiones globales

Respecto a los próximos años, el Roubini´s Edge Team estimó que serán turbulentos. Mientras Francia puede ignorar los objetivos fiscales de Bruselas, la periferia europea no cuenta con posibilidad porque “sus cargas de deuda son más grandes que nunca”. Al mismo tiempo, aseguraron que sin una compra de bonos soberanos por parte del BCE o un estímulo fiscal, “las primas de riesgo podrían dispararse”.

“No tiene sentido que la rentabilidad de la deuda española o italiana sea parecida al bonos estadounidense, ya que sus deudas públicas siguen ascendiendo”, explicó

2. China

Según Roubini y su equipo, el gigante asiático se encamina hacia un aterrizaje brusco por la explosión de la burbuja inmobiliaria y el cambio del modelo productivo enfocado al consumo interno. Y ya que China está ligada a la economía global, los mercados financieros sufrirán las consecuencias.

En este sentido, China debe ganar tiempo en su transición de una economía liderada por la deuda a una encabezada por la inversión, donde los consumidores y los mercados impulsen el crecimiento. De este modo, el único camino para evitar la desaceleración es impulsar las exportaciones, algo que sólo podría solventarse mediante la devaluación del yuan.

3. Japón

Un “alivio cuantitativo con esteroides”, así describe Roubini al plan del primer ministro japonés, Shinzo Abe, para combatir la deflación y reanimar la economía desde el colapso en 1980 de su mercado inmobiliario y de renta variable.

Relacionado:  Los mercados descansan luego de las primeras declaraciones de Yellen

Aún así, Roubini reconoce que es un intento audaz de estabilizar la deuda pública, la cual asciende al más del doble del tamaño de la economía.

El objetivo inicial del plan Abenomics era revitalizar la industria aprovechando el auge de las exportaciones, la contratación y la inversión de capital. A su vez, buscaba reducir las importaciones. Pero en la realidad, en vez de reactivar la economía, el plan puso presión sobre los consumidores e incrementó las dificultades económicas. De hecho, la economía japonesa ha entrado en recesión técnica.

Esto se debe principalmente a la caída del yen en relación con el dólar y a la suba del impuesto sobre el consumo. Ambos factores socavaron el poder adquisitivo del consumidor japonés, y con una menor demanda, las empresas no pudieron aumentar su inversión ni tampoco sus contrataciones.

Si bien las medidas de Abe fueron audaces, terminaron aumentado las dificultades económicas del país.

4. Dólar

Como ocurrió hacia finales de 1998 con la crisis financiera asiática, cuando la economía estadounidense se mostró relativamente más fuerte que el resto de países, una situación similar podría volver a replicarse.

El Roubini”s Edge Team señaló que la fortaleza del dólar puede suponer un shock para la economía global. La situación también podría llegar a ser similar a la del período anterior a la crisis financiera mundial, cuando EE.UU. era el consumidor de primer y último recurso, y generaba importantes déficits comerciales que con el tiempo fueron insostenibles.

Relacionado:  S&P rebajó la nota de deuda de Venezuela a categoría de alto riesgo

5. Geopolítica

El especialista y su equipo también hicieron referencia a los riesgos geopolíticos que amenazan al escenario internacional, como la crisis entre Ucrania y Rusia, el avance del Estado Islámico, las protestas en Hong Kong y la inestabilidad en Oriente Medio.

En su opinión, es desconcertante que los mercados se hayan mantenido en un estado de ánimo más bien alcista pese a los múltiples riesgos geopolíticos. Aún así, estiman que esta situación no puede durar para siempre.

Hasta el momento, una serie de políticas monetarias suprimieron la volatilidad. Por eso, sería ingenuo suponer que todo está bajo control. “Históricamente, las tensiones geopolíticas y políticas son más propensas a desencadenar un contagio global si coinciden con los riesgos financieros sistémicos. Y esos riesgos van en aumento”, estimó el Doctor Catástrofe.

Si desea recibir información sobre el panorama económico mundial y conocer las predicciones que marcarán el rumbo de sus finanzas personales, recuerde que puede suscribirse al newsletter semanal de Inversor Global. A través de él, nuestros especialistas le brindarán las mejores recomendaciones para manejar su dinero. Si todavía no lo recibe, puede pedirlo gratis con un click aquí.

Comentarios
Tags: crisiseconomomíafinanzasmercadosNouriel Roubinipredicciones
Previous Post

El éxodo de los hedge funds: abandonan Apple para invertir en Alibaba

Next Post

Swap con China: el segundo refuerzo sumó 508 millones de dólares a reservas

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Swap con China: el segundo refuerzo sumó 508 millones de dólares a reservas

Contenido Premium

5 pasos para comenzar el año ahorrando

14 noviembre, 2016

Empezá a replantearte todo lo que sabés sobre el bitcoin

11 diciembre, 2017

Bolsa para todos: Comenzó la “democratización del mercado”

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?