• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

Las acciones chinas pueden ser el esperado regalo navideño

Diego Martinez Burzaco by Diego Martinez Burzaco
18 noviembre, 2014
in Amigos del Mercado, Columnistas, Diego Martinez Burzaco
2
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Diego Martinez Burzaco

En la última década, China ha estado en el centro de la escena por múltiples causas. A principios del nuevo milenio se pensó en el gigante asiático como el sustituto natural de Estados Unidos en su rol de motor del crecimiento global. La explosión de la burbuja punto.com y los atentados del 11/S a las Torres Gemelas habían dejado serios daños en la economía estadounidense.

En paralelo, China emergió con tasas de crecimiento anual de dos dígitos a partir de la transición de ciertas políticas económicas del comunismo al capitalismo administrado por el Estado. La crisis que desató el mercado inmobiliario en Estados Unidos en 2007, conocida como la de las hipotecas subprime (baja calidad crediticia de los deudores), potenció el razonamiento anteriormente mencionado.

Ya no sólo se vinculaba a China como el nuevo motor del crecimiento global, con foco en las economías emergentes, sino que se hablaba que su moneda, el yuan, ocuparía el lugar de un dólar debilitado en su rol como reserva de valor global. No sólo que esto último no ocurrió, sino que a partir del año 2010 comenzaron a vislumbrarse ciertas inconsistencias en el modelo económico chino que llevaron a menores tasas de crecimiento y a ciertas proyecciones un tanto alarmistas por algunos analistas de Wall Street.

A partir de ese año, las acciones chinas listadas en el mercado de Shangai no hicieron otra cosa que bajar (y con fuerza). En cierta medida, anticiparon la desaceleración económica que finalmente se evidenció con tasas de crecimiento anual que pasaron del 10% al 7,5%.

Estas acciones del “mainland” de China, denominadas Clase A, solamente podían ser operadas por inversores institucionales, estatus que otorgaban las autoridades regulatorias del país. Si uno, como inversor minorista, quería invertir en acciones chinas tenía dos caminos para hacerlo: operarlas en Hong Kong (acciones Clase H) o sino adquirirlas en Wall Street vía ADRs o ETFs.

Relacionado:  El gobierno que mejor gobierna

Peor hoy este condicionamiento ha cambiado. El día 17 de noviembre se dio un gran cambio de rumbo a esta política limitante contra el inversor minorista ya que se abrió la posibilidad de que esta clase de inversores pudiera comenzar a comprar y vender acciones Clase A, las que antes estaban solamente habilitadas para grandes inversores. Se trata de un cambio estructural muy importante.

Y sin dudas el rally superior al 20% que tuvo la bolsa Shangai desde junio último anticipa la gran expectativa que hay en torno a estas acciones del “mainland”. Tanto los grandes bancos de inversión de Wall Street como los propios bancos de inversión asiáticos están recomendando a sus clientes minoristas participar activamente de este proceso de cambio estructural que se dará en los mercados bursátiles chinos.

Relacionado:  ¿Y si elegimos presidente por sorteo?

Este proceso, denominado “Shangai-Hong Kong Stock Connect” puede ser el gran regalo navideño que esperan los inversores por varios motivos:

1. Las acciones chinas del mainland (Clase A) cotizan con un descuento importante tanto contra las acciones cotizantes en Hong Kong (Clase H) como contra sus pares de las grandes economías emergentes.

2. A pesar de la desaceleración económica, nadie duda de que China seguirá siendo uno de los principales jugadores estratégicos de la economía global.

3. Cualquier gran cambio estructural de mercado viene acompañado con un exceso de optimismo que impulsa más que proporcionalmente las cotizaciones de las acciones.

4. Técnicamente, una suba de más de 20% desde el punto más bajo del último tiempo implica que ese mercado se encuentra en una tendencia alcista.

Relacionado:  Nuestra mejor risa

Esta conjunción de motivos hace pensar que el mercado seguirá en modo rally alcista para las próximas semanas. Usted puede ser parte protagonista de este proceso si destina alguna ficha de su cartera a este nuevo mega mercado que abre el juego a todos los inversores. Aproveche este regalo navideño. No siempre sucede.

Un saludo.

–

A su lado en los mercados.

Diego Martínez Burzaco.

Comentarios
Tags: acciones chinasChinaDiego Martinez Burzacoinvertir en China
Previous Post

Swap con China: el segundo refuerzo sumó 508 millones de dólares a reservas

Next Post

Buffett mueve sus peones: no pierda de vista su estrategia

Diego Martinez Burzaco

Diego Martinez Burzaco

Economista en Jefe de Inversor Global, nos da su punto de vista sobre cómo los vaivenes políticos y macroeconómicos pueden llegar a afectar nuestras inversiones del día a día. Además, nos desliza algunas interesantes alternativas sobre dónde colocar nuestro dinero.

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post

Buffett mueve sus peones: no pierda de vista su estrategia

Please login to join discussion

Contenido Premium

Apostando a una fuerte baja en el euro

12 octubre, 2010

Planifique sus gastos y no compre por impulso

6 abril, 2010

¿Para qué arriesgarse si puede seguir a la familia?

15 enero, 2013

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?