• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

El desarrollo financiero chino amenaza la supremacía vigente

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde hace varios años, el desarrollo económico chino se volvió innegable, sin embargo, este todavía presentaba algunas tuercas flojas. Una de éstas era la pata financiera. Es decir, el mercado financiero de China existía pero no tenía ni por casualidad el nivel de desarrollo que tenía el de Estados Unidos. ¿Hasta ahora?

Esta semana, con el lanzamiento del Shanghai-Hong Kong Stock Connect, el Gigante Asiático dio un paso más en su camino por modificar el paisaje económico internacional dominado por Estados Unidos desde la posguerra. Si bien el programa es bastante pequeño para un país que controla 4 mil millones d dólares de reservas en divisas, revela el objetivo final de China de querer ajustar el paisaje financiero global a sus necesidades.
 
Un cambio histórico en el sistema global comienza manifestándose a través de alteraciones menores en sus diferentes subniveles. El poder de un Estado radica en la suma de los distintos órdenes que lo componen, ya sea político, económico o militar. Cada uno de estos, presenta sensibilidades distintas a los cambios. El que sin dudas es más delicado de todos es el aspecto financiero de una nación, ya que tiene una actualización constante. Por eso, analizarlo en detalle puede servir para pronosticar la evolución de un estado en otras esferas.

En esta línea, el lanzamiento del Shanghai-Hong Kong Stock Connect permite a los inversores extranjeros comprar acciones continentales por una suma máxima de 300.000 millones de yuanes y a los inversores continentales adquirir acciones de Hong Kong hasta 250.000 millones de yuanes. Es por eso que, en definitiva, ofrece a los hedge funds globales y a inversores minoristas mayor acceso a China, mientras brinda a los inversores locales una nueva ruta hacia los activos internacionales.

Según publicó el diario El Cronista, el entusiasmo por invertir “en dirección norte” proveniente de Hong Kong es sólido. Pero sólo se utilizó una porción de la cuota diaria “en dirección sur”, quizás porque los inversores continentales hace tiempo que tienen acceso suficiente a las acciones de Hong Kong a través de varios canales ilícitos. Sin embargo, este tibio comienzo no debería tapar las dimensiones financieras y geopolíticas del programa.

Por un lado, apunta a reducir el mayor obstáculo al avance del yuan hacia la aceptación como moneda global. Según Emerging Advisors Group, los activos totales del mercado de capitales disponibles para inversores internacionales en yuanes a mediados de 2013 representaban 250.000 millones de dólares, el equivalente a 0,1% del universo. Eso coloca la moneda china a la par del peso filipino, pero muy lejos del dólar de Estados Unidos, con el cual se accede a activos de inversión por 55.000 millones de dólares.

A medida que más activos continentales sean accesibles a inversores internacionales, se intensificará la presión sobre los proveedores de índices de acciones globales, como MSCI y FTSE, para que eleven las ponderaciones que le asignan a las acciones chinas, por lo que potencialmente bajaría el costo del capital para las compañías que cotizan en China. 

Si bien todavía falta que el mercado de capitales chino se unifique, por envergadura y tamaño de su economía no quedan dudas de que tendrá una trascendencia muy importante. La prueba está en que varias empresas asiáticas y de otros países ya comienzan a considerar el mercado chino para empezar a hacer emisiones de deuda antes que Wall Street.

Aquellos que todavía descreen o desalientan el desarrollo económico chino, le han hecho creer a Occidente, que si el líder financiero y económico termina siendo un país de Oriente esto conllevaría un proceso muy doloroso de migración y reeducación de temáticas de economía y finanzas. Sin embargo, aquellos que se desempeñan en estas áreas y trabajan de ello, pueden ver el futuro con ojos del presente y el cambio que temen aquellos que todavía no lo entienden, no saben que en verdad, ya lo están viviendo.

Si desea recibir un informe completo con las alternativas de inversión en los mercados financieros internacionales, no deje de suscribirse a nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global. Si todavía no lo recibe, hágalo con un click aquí. 

Comentarios
Relacionado:  China: ¿adicta a las inversiones?
Tags: ChinaEstados Unidosfinancierosupremacia financiera
Previous Post

De las pesetas a las bitcoins: las criptomonedas hacen furor en España

Next Post

La baja inflación: un problema que preocupa en Europa

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

La baja inflación: un problema que preocupa en Europa

Contenido Premium

Ser generoso con el dinero: ¿la clave para la felicidad?

14 noviembre, 2016

Esto es lo que usted debe hacer ahora ante la promesa de los griegos

14 noviembre, 2016

¿Porqué Cae Todo Junto?

17 agosto, 2007

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?