• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Tecnología

Cibercrimen: ¿cómo operan los hackers para robar tarjetas de crédito?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Tecnología
0
0
SHARES
35
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Para lograr un robo de alta tecnología se requiere de un alto nivel de planificación y coordinación internacional. Lejos quedaron los robos diarios de tarjetas individuales, que podían alcanzar miles de dólares, ahora la preocupación está en el cibercrimen organizado.

Durante los últimos años, muchas grandes empresas fueron víctimas de este crimen. Los cibercriminales se meten en sus páginas web para hackearlas y robar listas que contienen millones de números de tarjetas de crédito.

Misha Glenny, experto en crimen organizado, explicó al sitio de noticias BBC Mundo que el acceso masivo a números de cuentas ha superado por lejos al robo diario de tarjetas individuales.

¿Cómo operan estas bandas de criminales organizados? En esta nota de Inversor Global se lo contamos.

Para convertir esos números de cuentas en dinero, los hackers requieren de un notable nivel de organización internacional: en un sólo golpe pueden participar varias bandas criminales desde distintos puntos del mundo, que actúan en forma anónima y con total desconfianza respecto a sus socios.

Relacionado:  Música de suspenso: todavía no se confirmó el debut de Spotify en la Bolsa

“El atraco bancario del siglo XXI”

Con este nombre se conoce al gran asalto que perpetuó un grupo de hackers a finales de 2012, y que actualmente están prófugos. Se estima que los criminales entraron desde Ucrania en un sistema de procesado de tarjetas de crédito utilizado por el Banco de Muscat, una importante entidad de Medio Oriente. Allí lograron descubrir los números de tarjetas de prepago emitidas por el banco, retiraron el límite de crédito en las tarjetas y cambiaron los códigos pin de las mismas.

Una vez que tuvieron los números que figuran en la línea magnética del reverso de las tarjetas, los hackers visitaron varias páginas web dedicadas a la actividad criminal para reclutar contrabandistas y blanqueadores de dinero de bajo perfil locales.

Relacionado:  Conozca las novedades que Apple presentó en su conferencia anual

De este modo, conformaron un gran equipo internacional y procedieron a enviarles información sobre la franja magnética de los plásticos para crear sus propias tarjetas de crédito. Distribuyeron los números de código pin y salieron a caminar por las calle de sus respectivas ciudades con el objetivo de sacar dinero de todos los cajeros automáticos que encontrasen.

En la ciudad de Nueva York, por ejemplo, las cámaras de seguridad registraron los movimientos de un hombre que caminó casi 18 kilómetros en un sólo día y sacó unos 300.000 dólares de los distintos 110 cajeros que se cruzó en el camino.

Tras terminar este recorrido, cada banda local se quedó con el porcentaje acordado y entregó el resto a los otros equipos. El dinero se blanqueó y fue enviado a los creadores del plan. En total, participaron en este golpe bandas criminales de 26 países, que retiraron en simultáneo 40 millones de dólares en más de 36.000 operaciones en cajeros automáticos.

Relacionado:  Netflix le enseña más sobre negocios

Si desea recibir más información sobre este tema y cómo proteger sus ahorros, recuerde que puede suscribirse al newsletter semanal de Inversor Global. A través de él, nuestros especialistas le brindarán las mejores recomendaciones para manejar su dinero. Si todavía no lo recibe, puede pedirlo gratis con un click aquí.

Comentarios
Tags: cibercrimenciberseguridadhackerstarjetas de crédito
Previous Post

El dólar blue retrocedió a su menor valor en tres meses y medio

Next Post

¿2.000 millones de dólares en 72 minutos? Alibaba lo logró

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Tecnología

La industria porno le marca el camino a los inversores

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Tecnología

Un gigante de la innovación caído en desgracia

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Tecnología

Se acerca un día clave para usted y Apple

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Tecnología

Éstas son las startups que eligen los referentes del mercado

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Tecnología

¿Se acabaron los 15 minutos de fama de Apple?

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Next Post

¿2.000 millones de dólares en 72 minutos? Alibaba lo logró

Contenido Premium

Sobre la decadencia del imperio americano

22 mayo, 2012

La FED lanzó el operativo QE2

14 noviembre, 2016
Conozca las 11 reglas definitivas para ganarle al mercado

“Todos se encaran a la rubia”…​

28 abril, 2015

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?