• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Noticia principal

Brasil no me digas que se siente: el peso contra el real se deterioró un 23% en 2014

wpadmin by wpadmin
12 noviembre, 2014
in Noticia principal
0
0
SHARES
14
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Las comparaciones son odiosas pero también son necesarias. En este sentido, como dos hermanos que a veces se quieren y a veces se odian, la Argentina y Brasil se comparan y compiten todo el tiempo. En el plano económico, este año el tipo de cambio real bilateral entre ambos países aceleró su deterioro llegando a niveles incluso inferiores a los que tenía en diciembre 1998 antes de la devaluación del real. El balance del año ya muestra una pérdida aproximada de más del 20% del peso frente al real. Será mejor que la Argentina no pregunte “qué se siente”.

Según publicó el diario El Cronista en un artículo, algunas consultoras privadas indican que, tras las elecciones presidenciales brasileñas, la paridad cambiaria bilateral quedó un 6% por debajo del nivel de diciembre 98. Hay que tener en cuenta que después de la devaluación brasileña el tipo de cambio real bilateral llegó a estar en 2001 casi un 40% a favor de Brasil.

Si bien a lo largo de 2014 se experimentó una mejora sostenida favorable al peso, a partir de mediados de año se profundizó el deterioro. Según un estudio realizado por M&S Consultores, el año comenzó un 17% por sobre el nivel de diciembre 98. Sin embargo, para el último período del año el análisis arroja que la paridad real entre el peso y el real estará un 6% por debajo del nivel base y más del 23% respecto a principios de 2014.

En cuanto a las proyecciones que se realizan para el 2015, en Brasil creen que el real seguirá bajo presión y aumentará su ajuste cambiario. Este se desarrollará en un escenario de apreciación global del dólar; que ocurrió no sólo en medio de la campaña electoral brasileña, sino también tras conocerse datos positivos de la economía de Estados Unidos que elevó las perspectivas de aumento de las tasas de la Reserva Federal, en 2015.

Asimismo, de acuerdo a la publicación, la caída de los precios de las materias primas empeoró la situación presionando a las divisas de exportadores, entre ellas el real. En nuestro país vecino, esperan que el escenario global de un dólar fuerte persista de aquí en adelante y que los precios de las commodities en 2015 sean menores a los de este año.

Los economistas brasileños ya recalcularon los pronósticos manteniendo las perspectivas de un real más depreciado en los próximos años. Para fin de 2014, el tipo de cambio se acercaría a un nivel de 2,50 reales (+4% respecto del dato previo) y para fin de 2015 a más de 2,70 reales (+8%).

Relacionado:  Desacato: el Gobierno atribuyó a los Estados Unidos la decisión de Griesa

En cuanto al peso, mejoraron su expectativa para fin de año al estimar un dólar oficial ahora apenas por sobre los 9 pesos cuando antes lo veían en 11 pesos. Pero anticipan una depreciación más acentuada a comienzos de 2015, por lo que estiman un dólar a fin de año de 14,3 pesos perdiendo así la ventaja cambiaria.

Si desea recibir un informe detallado sobre las proyecciones del peso, así como también de la economía argentina, no deje de sucribirse a nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global. Si todavía no lo recibe, hágalo con un click aquí.

Comentarios
Tags: ArgentinaBrasilpesorealtipo de cambio real
Previous Post

7 empresarios millonarios que abandonaron la universidad

Next Post

Pese a la pelea con el Gobierno, Clarín aumentó sus ganancias un 60%

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Noticia principal

Las acciones de esta firma tocaron mínimos y llegó el momento de entrar

by wpadmin
4 marzo, 2015
Noticia principal

Griesa, perdona nuestros pecados

by wpadmin
3 marzo, 2015
Noticia principal

Un golpe duro para el Merval: registró una pérdida de 8,3%

by wpadmin
16 diciembre, 2014
Noticia principal

¿Le conviene a los inversores el pago “adelantado y voluntario” del Boden 2015?

by wpadmin
4 diciembre, 2014
Noticia principal

¿Habrá en 2015 un acuerdo con los Buitres?

by wpadmin
21 octubre, 2014
Next Post

Pese a la pelea con el Gobierno, Clarín aumentó sus ganancias un 60%

Contenido Premium

¿Bajarán los precios de la nafta en la Argentina?

14 noviembre, 2016

Es hora de invertir en esta estrella de Silicon Valley

14 noviembre, 2016

China lo hizo de nuevo: ¿cómo pescar en este río revuelto?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?