• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

En caída libre: el petróleo sufre su mayor baja en tres años

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
1
0
SHARES
18
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La cotización del crudo se hunde cada día un poco más y algunos analistas reconocieron que el pánico se adueñó del mercado petrolero.

Ante el conflicto armado que acontece en Medio Oriente y otro que involucra a la gran potencia rusa, todo indicaba que el precio del crudo iba a subir sustancialmente como ha ocurrido históricamente en otros momentos de turbulencia política en las zonas productoras de petróleo.

Pero sin embargo, y para sorpresa de muchos, la oleada bajista no encuentra freno y ha llegado a su nivel más bajo en tres años. El viernes pasado, el precio del petróleo cayó por debajo de la barrera psicológica de los 90 dólares y esta semana continúo bajando.

Ayer se dio la mayor caída del precio del Brent desde septiembre de 2011, al bajar un 4,3%. Los inversores reanudaron hoy sus ventas, pero los descensos acumularon otro 2% adicional según el sitio de noticias Expansión.com.

De este modo, el desplome en el precio del barril de Brent llegó hasta los 83 dólares, mientras que el barril tipo West Texas, referente en los Estados Unidos, también cayó hasta los 80 dólares.

Relacionado:  Alternativas de renta fija para invertir en el Dow Jones

¿Por qué baja el precio del crudo?

De acuerdo con el sitio de noticias BBC Mundo, muchos nuevos factores han cambiado y condicionado el mercado global del crudo. En este sentido, algunos analistas atribuyen el pesimismo a una débil demanda global, consecuencia de economías más flojas con menores ansias de consumir petróleo.

“El mercado está anticipando una recesión en Europa y un crecimiento más lento en China”, explicó al sitio la experta Anne Louise Hittle, analista de mercados de petróleo para la firma consultora Wood Mackenzie.

Incluso algunos especuladores tuvieron que ajustar a la baja sus previsiones de demanda mundial de crudo. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estimó que la demanda aumentará sólo en 650.000 barriles al día, 250.000 menos que su anterior previsión.

Otro factor que contribuye a la baja del precio es una oferta muy amplia. Muchos países, con Estados Unidos a la cabeza, han incrementado su producción en los últimos años gracias a nuevas tecnologías como el fracking.

Pero el auge en la producción de los EE.UU. y el actual desplome en el precio del petróleo no lograron modificar el ritmo de los países de la OPEP. Según publica Expansión, Arabia Saudita habría admitido estar dispuesta a aceptar precios de entre 80 y 90 dólares el barril con tal de no perder su cuota de mercado.

Relacionado:  4 gigantes tecnológicos que no pueden faltar en tu cartera

Así, entre tantos vendedores y una menor cantidad de compradores, el precio del crudo ha caído a sus niveles más bajos desde 2011. Y de acuerdo con un informe del banco de inversión Barclays, el precio seguirá por debajo de los 100 dólares por barril durante el resto de 2014 y en 2015.

¿Hasta cuándo seguirá esta tendencia?

La pregunta del millón hecha por los analistas es hasta cuándo podrá sostenerse el petróleo barato.

Por un lado, para Michael Cohen, jefe de investigaciones en materias primas energéticas del Banco Barclays en Nueva York, todo depende de si la OPEP restringe la producción petrolera. Esta situación crearía mayor escasez en el mercado de crudo y provocaría que los precios se recuperen.

Pero sin embargo, esta posibilidad podría costarle mucho dinero a los productores en el corto plazo y generar incentivos para que algunos de los países miembros de la OPEP hagan trampa al seguir vendiendo petróleo mientras sus vecinos disminuyen la producción.

Relacionado:  Invertir como un millonario es posible mediante estas 4 vías

Por otra parte, aún si la OPEP no consigue ponerse de acuerdo para recortar la producción en el corto plazo, los analistas piensan que en el mediano plazo el mercado lo hará por sí mismo.

Si los precios se mantienen bajos, habrá una caída en la inversión petrolera y una disminución en la producción. Y al cabo de varios meses o años, esto hará que se disipe el exceso de petróleo que actualmente inunda el mercado y se recupere el precio del crudo.

Si desea recibir más información sobre la evolución del precio del crudo y cómo impactará esto en su economía, recuerde que puede suscribirse al newsletter semanal de Inversor Global. A través de él, nuestros especialistas le brindarán las mejores consejos de finanzas para manejar su dinero. Si todavía no lo recibe, puede pedirlo gratis con un click aquí.

Comentarios
Tags: brentEstados UnidosfrackingMedio OrienteOPEPpetróleoprecio
Previous Post

Analistas perciben una aceleración de la inflación en Argentina

Next Post

¿Cuál es el principal centro financiero mundial?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Cuál es el principal centro financiero mundial?

Please login to join discussion

Contenido Premium

El mercado inmobiliario se reinventa para salir de su crisis

14 noviembre, 2016
Se encienden alarmas por la economía de los Estados Unidos

En este mercado encontrarás los mejores retornos a largo plazo

14 noviembre, 2016
dolar futuro

El dólar futuro otra vez es noticia

18 noviembre, 2015

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?