• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

El Banco Mundial pidió a la Argentina “dar un golpe de timón” para superar la crisis

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
18
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

consejos sobre finanzas personales en argentina

El Banco Mundial (BM) le sugirió ayer a la Argentina “dar un golpe de timón” para “ganar oxígeno” y superar las actuales limitaciones de financiamiento, al tiempo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó que los próximos dos años serán recesivos.

El organismo también apuntó que si bien queda “espacio” para una nueva devaluación, ésta serviría de muy poco si se traslada inmediatamente a los precios, algo que en la Argentina parece “difícil” de evitar

El FMI, entidad que dirige Christine Lagarde, inauguró la jornada de ayer con datos duros para la Argentina. La titular dio a conocer su panorama económico semestral (WEO, por su sigla en inglés), donde pronosticó una caída de 1,7% este año y otra de 1,5% para el próximo en el país.

Según publicó el diario La Nación, el escenario de recesión se completa con la identificación de lo que se anticipa será una de las víctimas más evidentes: un aumento de casi dos puntos en el desempleo. Se pronostica que llegará a 8,8%, contra el 7,1 del año pasado y se agudizaría en 2015.

Para ese año, el FMI calculó una tasa de desocupación del 9%. Todo, como parte de un contexto de “crecientes desequilibrios” económicos, inflación elevada, brecha cambiaria e “incertidumbre por la persistente confrontación con los acreedores” que no aceptaron los canjes de deuda.

Ese diagnóstico fue retomado luego por el economista jefe para la región del Banco Mundial, Augusto de la Torre, que llamó a apurar la búsqueda de un camino para regresar al financiamiento del que el país está apartado.

En esta línea, esta mañana, Capitanich rechazó el mal pronóstico del FMI para la Argentina y dijo que para el Gobierno este año se crecerá entre 0 y 0,5%. Y el que viene, 2,8%, como prevé el Presupuesto que el kirchnerismo hoy aprobará en soledad en Diputados. El Fondo sostiene que, por el conflicto buitre, Argentina seguirá en recesión en 2015.

Por su parte, De la Torre señaló que las tasas de crecimiento de la década pasada, en torno al 4 % ó 5 % al año, no regresarán y anticipó que es más realista apuntar a un crecimiento medio para la región de alrededor del 3 por ciento.

En este sentido, consultado por los diarios Clarín y La Nación sobre la particularidad de la economía argentina, consideró que el país aún puede tener “espacio”para una nueva devaluación, siempre y cuando esa medida no resulte inflacionaria. Y puso especial énfasis en remarcar que la prioridad de la Argentina debería ser dar “un golpe de timón” para normalizar la relación con la comunidad financiera internacional y volver a los mercados.

“En la medida en que la depreciación no se vaya del todo a la inflación, la Argentina a lo mejor tiene espacio para sostener la demanda agregada con uso de la moneda, pero todo va a depender de la conexión estrecha de la depreciación y la inflación”, evaluó. Y completó: “Si cada vez que devaluás tu moneda todo se va a los precios, no ganás nada”.

De la Torre también reparó en la crisis de la deuda, que llevó al país a un default selectivo y a agudizar su falta de financiamiento e inversiones por el incumplimiento del Gobierno con la sentencia del juez Thomas Giresa a favor de los holdouts,

A su criterio, sería “más fácil para la Argentina si no tuviese el problema del acceso al financiamiento”. En su análisis, dijo que como no hay claridad en la reinserción en los mercados internacionales, “la gente tiene expectativas que pueden agravar las cosas porque pueden tomar posiciones defensivas, tomar posiciones en dólares, sacar los capitales del país, lo que en el fondo sigue agravando el margen de maniobra”.

Entonces, resumió el economista, “un golpe de timón que reestablezca y normalice el financiamiento es un paso clave para abrir espacios de maniobra”.

Si desea recibir un informe detallado sobre la situación económica argentina y sus proyecciones a futuro, no deje de suscribirse a nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global. Además, nuestros expertos le compartirán consejos sobre finanzas personales. Si todavía no lo recibe, hágalo con un click aquí.

Comentarios
Relacionado:  El Banco Central le pone límites al dólar rulo
Tags: ArgentinaBanco MundialbmChristine Lagardeconsejos sobre finanzas personalesFMIfondo monetario internacionalinflacion
Previous Post

Bolivia, también en los primeros puestos del Fondo Monetario Internacional

Next Post

Nuevo Código Civil y Comercial: ¿qué pasa con las deudas y depósitos en dólares?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Nuevo Código Civil y Comercial: ¿qué pasa con las deudas y depósitos en dólares?

Contenido Premium

Crecimiento del empleo en Estados Unidos se desinfla en diciembre

14 noviembre, 2016

Jóvenes empresarios: es momento de considerar las ventas “flash”

14 noviembre, 2016

El 27F, otra amenaza para sus inversiones

26 febrero, 2013

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?