• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Noticia principal

Analistas perciben una aceleración de la inflación en Argentina

wpadmin by wpadmin
15 octubre, 2014
in Noticia principal
0
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

la inflación en argentina aceleración

La inflación en Argentina es un problema que aqueja no sólo a las personas que ven como su dinero cada vez vale menos sino también de los gobernantes y economistas que intentan descifrar cómo frenarla. La mayoría de los especialistas cree que el causante de que persista este nivel de suba de precios tiene que ver con la caída en la demanda de dinero. Una tendencia que puede acentuarse y perpetuar la inflación si el Gobierno no toma las medidas correctas.

Ayer, se dio a conocer el indicador inflacionario que realizan los legisladores de la oposición. Según este, en septiembre la inflación en Argentina experimentó un aumento del 2,48% en los precios, es decir, una suba del 29,7% en lo que va del año. “La inflación llegó al 41% y ya todos la sufren en alimentos, alquileres y servicios”, dijo la diputada Patricia Bullrich, en la presentación del indicador.

Según publicó el diario El Cronista, el economista Federico Muñoz explicó en su último informe que se da una suerte de “tenacidad inflacionaria”, pese a que “desde hace meses están operando al menos tres poderosas fuerzas anti-inflacionarias”.

“El proceso inflacionario adquirió en los últimos trimestres ciertas características que cambiaron (aceleraron) su dinámica”, afirmó Muñoz. “La inercia inflacionaria se fue arraigando con fuerza creciente y poniéndole un piso cada vez más alto al ritmo de aumento de los precios”, destacó.

En esta línea, el dato novedoso -ya que la inflación en Argentina es alta hace varios años- es que en la actualidad, además, disminuyó el interés de la gente en quedarse con pesos. Según el Estudio Broda, la demanda de dinero descendió entre el 10 y 15% en lo que va del año. Y la inflación ascendió de un 26% el año pasado al 42% de este año.

“La devaluación de enero y las turbulencias financieras del verano han provocado un quiebre en el comportamiento del público, que ha tomado mayor conciencia de la virulencia del proceso de subas de precios y de su impacto erosivo sobre sus tenencias de activos líquidos”, confirmó Muñoz.

Este reconocimiento ha propiciado una caída sensible en la demanda de dinero; o lo que es lo mismo, la aceleración notoria de su velocidad de circulación.

Diego Giacomini, economista de Economía & Regiones (E&R), coincidió en que la devaluación de enero hizo bajar la demanda de dinero, pero la expectativa de una futura también la hace bajar: “La gente se anticipa: caen los plazos fijos y aumenta la compra de dólar blue”.

Según E&R, si la base monetaria creciera al 20%: si la demanda de dinero cayera 15%, la inflación ascendería al 45% anual. Si la demanda de dinero bajara 20%, la inflación treparía al 54%. Y si llegara a caer al 25%, la inflación subiría al 64%.

El gran incógnito es si desde las líneas oficiales se impulsarán políticas para cambiar este espiral inflacionario. ¿Qué alternativas le quedan a Alejandro Vanoli en el BCRA, cuando le resta emitir entre 80 y 100 mil millones de pesos más a fines de año y el mercado espera otra devaluación si la situación se mantiene como hasta ahora?.

Si desea seguir de cerca este y otros temas de coyuntura económica, no deje de suscribirse a nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global. Estar atento y actualizado sobre los números de la inflación en Argentina, le permitirá tomar mejores decisiones de inversión. Si todavía no lo recibe, hágalo con un click aquí.

Comentarios
Relacionado:  Una buena: Griesa no aceptó el pedido de buitres para presionar al Citibank
Tags: aceleración de la inflaciónArgentinaBCRAGobiernoinflacionla inflacion en argentina
Previous Post

¿Usted formará parte de la creciente ola de nuevos millonarios?

Next Post

En caída libre: el petróleo sufre su mayor baja en tres años

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Noticia principal

Las acciones de esta firma tocaron mínimos y llegó el momento de entrar

by wpadmin
4 marzo, 2015
Noticia principal

Griesa, perdona nuestros pecados

by wpadmin
3 marzo, 2015
Noticia principal

Un golpe duro para el Merval: registró una pérdida de 8,3%

by wpadmin
16 diciembre, 2014
Noticia principal

¿Le conviene a los inversores el pago “adelantado y voluntario” del Boden 2015?

by wpadmin
4 diciembre, 2014
Noticia principal

Brasil no me digas que se siente: el peso contra el real se deterioró un 23% en 2014

by wpadmin
12 noviembre, 2014
Next Post

En caída libre: el petróleo sufre su mayor baja en tres años

Contenido Premium

El dólar “blue” no es sólo patrimonio argentino

14 noviembre, 2016
¿Cuáles son los riesgos de la bicicleta financiera?

¿Cuánto atractivo le queda a la bicicleta financiera?

11 diciembre, 2017
Los insiders sabían lo de Mirgor

Nuevos créditos hipotecarios: ¿cómo funcionan?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?