• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Alemania: ¿se apagó el motor de la economía europea?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La locomotora económica de la Unión Europea sufre una desaceleración sin precedentes. Las primeras señales de alarma se encendieron con un sondeo que indicaba que los empresarios alemanes no veían el futuro con tanto optimismo.

Luego, aparecieron más cifras negativas: caída en las exportaciones, inversores nerviosos y el desplome de la producción industrial.

Pero ahora, las principales consultoras económicas que asesoran al gobierno de la primera ministra, Angela Merkel, y organismos como el Fondo Monetario Internacional confirmaron que la primera economía del euro está peor de lo esperado.

El gobierno de Merkel rebajó su pronóstico de crecimiento económico para este año del 1,8% al 1,2%, y la previsión para 2015 del 2% al 1,3%.

La desaceleración alemana genera pánico en el resto del continente, porque si Alemania no tira del tren común, va a ser mucho más difícil salir ponto de la crisis que atraviesa la zona euro desde 2010.

En este sentido, el sitio de noticias BBC Mundo plantea en un artículo por qué a la economía alemana le empezó a ir mal.

Relacionado:  ¡Oferta! Te contamos cómo comprar dólares en 16,84

Por un lado afirma que el país da la sensación de estar en pleno auge y que los ánimos dentro de Alemania permanecen positivos. A pesar de que las cifras macroeconómicas reflejen datos negativos, el desempleo es menor al 5% y la inflación no llega al 1%.

Pero por otro lado, la baja tasa de inversión proporciona cierta intranquilidad en el mercado ante el temor de un menor crecimiento.

Falta de inversiones

En lo que va de la crisis, la inversión es la variable macroeconómica que más ha caído en el Viejo Continente con casi un 20%. Y Alemania es uno de los países con la tasa de inversión más baja de Europa.

De una tasa de equivalente al 23% del PBI a principios de los años 1990, ésta cayó al 17%. Son seis puntos porcentuales los que hoy explican en parte por qué la economía se ha ido desacelerando.

Marcel Fratzscher, presidente del centro de estudios económicos DIW Berlin, afirmó que el país necesita gastar 12.760 millones de dólares adicionales al año solamente para mantener carreteras, puentes y transporte público en su actual estado.

Relacionado:  Definitivamente esta es la mejor estrategia para ganar dinero en dólares

Al analizar el panorama, el especialista calcula que existe un 30% de probabilidades de que la economía vuelva a contraerse en el próximo trimestre, lo cual haría técnicamente caer a Alemania en recesión.

En tanto, el gobierno alemán prefiere atribuir su actual debilidad económica al accionar de los países vecinos. Gabriel Sigmar, ministro de Economía, afirmó esta semana que “la economía alemana está navegando por aguas extranjeras turbulentas”, cuando le pidieron que explicara la decisión gubernamental de rebajar su pronóstico económico.

Déficit cero

La política encabezada por Merkel conocida como “die schwarze Null” o “cero negro” se ha convertido en un símbolo clave del éxito de su gobierno, que refleja una clara disciplina presupuestaria.

En este sentido, muchos críticos señalan que Alemania debería comenzar a invertir nuevamente para lograr un sólido crecimiento, y que no tiene sentido reducir el déficit cuando las tasas de interés son tan bajas.

Fratzscher propone que el gobierno alemán tome deuda e invierta unos 100.000 millones de dólares cada año para recuperar el retraso en infraestructuras que hoy padece el país con respecto al resto de las economías desarrolladas.

Relacionado:  3 ETFs para ganar con el rally petrolero

Por su parte, el FMI también se sumó al reclamo de terminar con el equilibrio fiscal, recomendando “incrementar las inversiones públicas”.

La situación genera un intenso debate, porque el gobierno ve al exceso de gasto y al endeudamiento como la principal causa de los problemas económicos de la Unión Europea. Además, buena parte de la población comparte el objetivo del gobierno de déficit cero.

Y en palabras del ministro de Finanzas, Wolfgang Schäuble, “las cuentas en equilibrio favorecen mejores condiciones de inversión a nivel nacional y en Europa”.

Si desea seguir de cerca este tema y conocer cómo Alemania logrará atraer dinero para aumentar sus inversiones, recuerde que puede suscribirse al newsletter semanal de Inversor Global. A través de él, nuestros especialistas le brindarán las mejores recomendaciones para manejar su dinero. Si todavía no lo recibe, puede pedirlo gratis con un click aquí.

Comentarios
Tags: Alemaniaatraer dinerocrecimientoeconomíaEuropaFMIzona euro
Previous Post

¿Habrá en 2015 un acuerdo con los Buitres?

Next Post

La mediocridad en el trabajo: ¿una tendencia que parece establecerse?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

La mediocridad en el trabajo: ¿una tendencia que parece establecerse?

Contenido Premium

Cómo combatir la inflación

1 marzo, 2016

Entre la espada y la pared, el Gobierno intentará negociar con Griesa

14 noviembre, 2016

El emprendimiento de las franquicias de ropa

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?