• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

La deuda global: una cifra multimillonaria que nadie quiere afrontar

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La deuda global: una cifra multimillonaria que nadie quiere afrontar

Muchas veces se habla de la deuda externa de los países, aunque en pocos momentos se logra tomar conciencia de la dimensión que la suma de ellas tiene a nivel mundial. La pregunta: ¿cuál es la deuda global total? tiene una respuesta muy sencilla, pero a la vez muy preocupante: son 158,8 billones de dólares. Un reciente Reporte de Ginebra sobre la Economía del Mundo no solo advirtió sobre la alarmante cifra, sino que concluye que podría desencadenarse una nueva crisis.

El informe indica que la “combinación venenosa” que se gesta entre esta cifra de deuda global y la desaceleración económica es la principal causante de una posible futura catástrofe.

“El mundo no ha cumplido”

El informe es desalentador, en términos de los débiles esfuerzos que han hecho los gobiernos para que se mejoren los niveles de la relación deuda/PBI, los cuales siguen en aumento. Según un artículo publicado en el sitio de noticias RT, los datos del Banco Mundial sobre el PBI global total del año pasado se calcularon en casi 75 billones de dólares.

Relacionado:  Bono 100 años en Argentina: todo lo que hace falta saber

Así, para demostrar la gravedad de la situación, el Reporte de Ginebra enfatizó en que la deuda total -en la que no se incluye la del sector financiero- subió de 180% en términos de la producción mundial en 2008, a 212% el año pasado.

Es importante notar que en 2008 ocurrió la crisis hipotecaria en Estados Unidos, la cual creó un desequilibrio no solo en ese país, sino también en el resto de los mercados y regiones. Dicha crisis obligó a las economías desarrolladas, como Estados Unidos y la Unión Europea a aplicar paquetes de rescates financieros extraordinarios.

A este proceso se le adiciona Japón, que ya ha venido aplicando dichas inyecciones de capital hace varios años. Todo esto generó un creciente nivel de endeudamiento nunca antes visto para estas regiones.

Relacionado:  Inversor versus consumidor: ¿quién tiene la razón?

A nivel mundial, dice el Reporte, se produjo una aceleración en el crecimiento real desde mediados de la década de los 90 y hasta mediados de la década del 2000, impulsado principalmente por los mercados emergentes.

En la actualidad, la disminución de la deuda ha mostrado mejoras en Europa y el Reino Unido, pero ahora el desequilibrio parece presentarse en algunos países de Asia. Todo esto deja a las claras que los gobiernos parecen no querer afrontar el creciente déficit que se presenta tanto nacional como internacionalmente.

¿Qué puede hacer el inversor para no verse afectado?

Una de las claves de un buen inversor es saber protegerse y conocer cuánto riesgo está dispuesto a correr. Para eso existen diversas herramientas de inversión a las que puede recurrir: acciones, bonos, ETF, el mercado inmobiliario, commodities, invertir en mercados emergentes o en mercados avanzados, entre otros.

Uno de los puntos de vista más interesantes en cuánto a qué elegir como inversión lo presenta el presidente de Agora Financial, Bill Bonner, quien escribe columnas semanales para el Newsletter gratuito de inversiones.

Relacionado:  ¿Qué mercados extranjeros lucen más atractivos?

Para él, una de las opciones a considerar debe ser el oro. Aunque multimillonarios como Warren Buffett no creen en esta alternativa, Bonner ve en esta opción un refugio seguro contra las eventualidades que pueden afectar a las economías en el futuro, unido al alto costo de las acciones en el momento, las cuales deberían pasar por una corrección eventualmente.

Recuerde siempre de rodearse de suficientes razones para tomar la decisión final y busque la mejor asesoría para evitar malos momentos.

Inversor Global le puede dar una mano en su camino por lograr mayores ganancias. Por medio del Newsletter semanal, al cual puede suscribirse gratuitamente, nuestros expertos económicos le seguirán entregando recomendaciones sobre inversión y economía. Para recibir gratis nuestro Newsletter y suscribirse a nuestros servicios, haga click aquí.

Comentarios
Tags: crecimientocrisisdeudainversionPBI
Previous Post

Los más ricos de EE.UU. acumulan una fortuna equivalente a la economía de Brasil

Next Post

Nuevo Cógido Civil: ¿cuáles son los cambios más importantes en materia económica?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Nuevo Cógido Civil: ¿cuáles son los cambios más importantes en materia económica?

Contenido Premium

Inversor Global hoy cumple 10 años

25 septiembre, 2012

El bitcoin ahora también se usa para apoyar campañas políticas

14 noviembre, 2016

Qué es y cómo funciona el IPC Congreso

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?