• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿La Argentina es la campeona en cantidad de defaults?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
2
SHARES
21
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¿La Argentina es la campeona en cantidad de defaults?Con la suspensión de pagos en la que cayó la Argentina la semana pasada ya son ocho las veces que el país ha terminado en este impasse financiero: 1827, 1890, 1951, 1956, 1982, 1989 y 2001. Aunque parece un número alto, no es el país que se lleva el primer puesto dentro de esta penosa clasificación.

Lista de países que más han caído en default

  • Venezuela: 11 veces
  • Ecuador: 10 veces
  • Brasil: 9 veces
  • Uruguay: 9 veces
  • Costa Rica: 9 veces
  • Chile: 9 veces
  • Argentina: 8 veces
  • Perú: 8 veces
  • México: 8 veces
  • Paraguay: 7 veces
  • República Dominicana: 7 veces
  • Nicaragua: 7 veces
  • Colombia: 7 veces
  • España: 6 veces
  • Bolivia: 5 veces
  • El Salvador: 5 veces

Esta clasificación publicada en The Economist se pudo conocer gracias a las investigaciones hechas por Kenneth Rogoff, un profesor de Economía y Política Pública de Harvard, quien además fue economista Jefe del Fondo Monetario Internacional, las cuales fueron publicadas en su más reciente libro, This Time is Different: Eight Centuries of Financial Folly, en coautoría con Carmen M. Reinhart.

Relacionado:  ¿Es posible vivir en un mundo sin billetes?

Luego de la reincidencia de la Argentina en el impago, Rogoff lanza la advertencia de que un sistema de deuda soberana en problemas lo que implica es que la estabilidad financiera global es débil.

En su columna para el sitio web Project Syndicate, manifiesta que es una realidad que las fallas en las políticas macroeconómicas del Gobierno son quienes llevan la culpa de la nueva suspensión, pero al mismo tiempo señala el cambio en el régimen internacional de deuda soberana ha hecho que la justicia se plante más a favor de los acreedores.

La brecha entre los avanzados y los emergentes

En los últimos años, invertir en mercados emergentes se ha vuelto un tema de interés para muchos ahorristas que quieren diversificar sus carteras o buscar nuevos mercados. Sin embargo, una de las variables que en este caso juegan en contra de los mismos podría ser la posible caída en default. Esto puede ser un problema para que los emergentes se destaquen en comparación con las primeras economías y puede desanimar a muchos inversores a usar estas alternativas.

Relacionado:  Los bancos centrales emergentes toman fuertes posiciones en oro

Los esfuerzos del FMI habrían sido acallados

Rogoff indica igualmente que, luego del ahora penúltimo impago argentino de 2001, el Fondo Monetario Internacional hizo esfuerzos por que se aplicara un nuevo marco alrededor de la adjudicación de deuda soberana.

Sin embargo, el organismo se encontró con una fuerte oposición tanto de acreedores privados como de algunos países emergentes. Los primeros veían que el FMI podría tornarse muy benevolente con los endeudados mientras que los segundos no querían que se perdiera confianza en cuanto a su solvencia económica, ya que no veían ninguna amenaza de default en el futuro cercano.

Para este economista, la solución puede estar en que las naciones que requieran dinero del extranjero deberán crear entidades que prometan devolver los préstamos de forma confiable. Y, al mismo tiempo, hace el llamado de atención en cuanto a un refuerzo de los mercados nacionales de deuda.

Relacionado:  Optimismo en Wall Street respecto al “Fiscal Cliff”

Inversor Global le puede dar una mano en su camino por conocer más sobre invertir en mercados emergentes. Por medio del Newsletter semanal, al cual puede suscribirse gratuitamente, nuestros expertos económicos le seguirán entregando recomendaciones sobre inversión y economía. Aquí podrá recibir gratis nuestro Newsletter y suscribirse a nuestros servicios.

Comentarios
Tags: acreedoresArgentinadefaultdeudaDeuda soberanaecuadorfondo monetario internacionalVenezuela
Previous Post

Explotó la demanda de “dólar ahorro”

Next Post

Se hunden las acciones de los bancos en el Merval y en Wall Street

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Se hunden las acciones de los bancos en el Merval y en Wall Street

Contenido Premium

Industrias Dinosaurio y una nueva época tecnológica de oro

14 noviembre, 2016

Buenos augurios para el mercado del arte

14 noviembre, 2016
Invertir en la Bolsa

Invertir en la Bolsa 2018: 20 tips para comprar acciones exitosamente

2 enero, 2018

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?