• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

“Compre Argentina”, la recomendación para los inversores estadounidenses

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
0
SHARES
23
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Compre Argentina, la recomendación para los inversores estadounidenses“No llore por Argentina, compre Argentina”, es el nombre de la nota del analista económico Garrett Patten en el sitio de economía y finanzas Market Watch. Su visión acerca de cómo se puede desarrollar el mercado en el país le parece propicio para que los inversores tomen posiciones en empresas locales.

Aunque la historia de las más recientes crisis económicas de la nación es bastante conocida en el exterior, en especial después de lo ocurrido en 2001, Patten considera que la situación de este nuevo default presenta algunas oportunidades interesantes, aunque no dejan de ser riesgosas.

La Argentina, la envidia de los países de Europa

Entre las ventajas que enumeró el columnista se encuentra la relación de la deuda con el PBI, el cual es mucho más saludable en el caso de la Argentina (46%) que en países como Portugal, Italia, España, Irlanda, Grecia y hasta el mismo Estados Unidos.

Además de esto, destacó avances en la creación de empleo y en el crecimiento del Producto Bruto Interno en comparación con 13 años atrás. Eso sí, no dejó de mencionar el asunto que más preocupa al país y que ha sido un problema difícil de superar: la inflación, que nuevamente está en los dos dígitos.

Relacionado:  Las acciones de Amazon alcanzaron un nuevo máximo histórico y ya subieron más de un 45% en el 2020

Clima pesimista: hora de comprar

Aunque no se puede basar una decisión de inversión solo basado en la relación entre la deuda y el PBI ni tampoco determinar que un país está mejor que otro, es un dato a tener en cuenta. Patten sabe que hay que dar más pasos para que la Argentina vaya por el camino del crecimiento sostenible, pero al mismo tiempo considera que la gente no ha sido bien informada y que algunos incluso son “muy pesimistas sobre la situación actual”.

“Es una realidad que lo ocurrido con el octavo default de la historia dejará una marca en el sistema económico global y en la relación entre la Justicia, las naciones deudoras y los acreedores, pero la Argentina ha sabido recuperarse de situaciones complejas y este contratiempo no la detendrá en un nuevo intento por salir adelante”, afirma el especialista. 

Relacionado:  La FED volvió a bajar la tasa de interés pero los mercados siguen en caída libre

Aunque para el analista económico la solución no vendrá dentro del corto plazo, por lo cual las acciones de empresas locales también sufrirán por este asunto, él considera que solo será una etapa que ayudará a que los títulos se consoliden y comiencen una etapa ascendente dentro del mediano y posiblemente el largo plazo.

Es por esto que la apuesta que presenta a los inversores estadounidenses es a los ADR que están en la Bolsa de Nueva York. Hay una serie de alternativas que ofrece, como son los bancos Macro, BBVA Banco Francés y el Grupo Financiero Galicia, las cuales presentan un buen potencial a largo plazo si de aquí al próximo año continúan registrando una corrección.

Relacionado:  3 acciones que todo Inversor Global debe tener en su portfolio

Además de los bancos argentinos, Patten también le indica a sus lectores que hay otras acciones con bastante atractivo, como son Petrobras Argentina, YPF SA y Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte SA. Para él, éstos son solo algunos de los títulos que no están bien valuados y que tendrían un gran potencial de crecimiento.

Recuerde consultar a su asesor financiero

La opinión de este analista puede resultar bastante interesante para muchos, pero recuerde, antes de tomar la decisión final, de analizar las ventajas y desventajas de posicionarse en estos papeles. Consulte con su asesor financiero y recuerde trazarse un objetivo y un rango de tiempo para mantener estas acciones en su cartera.

Inversor Global le puede dar una mano en su camino por lograr mayores ganancias. Por medio del Newsletter semanal, al cual puede suscribirse gratuitamente, nuestros expertos económicos le seguirán entregando recomendaciones sobre inversión y economía. Para recibir gratis nuestro Newsletter y suscribirse a nuestros servicios, haga click aquí.

Comentarios
Tags: 2001accionesArgentinabancoCrisis económicadefaulteconomíaEuropafinanzas
Previous Post

Los inversores buscan cobertura a través de los bonos dolarizados

Next Post

Raúl Moreno, CEO de iBillionaire: “El reto ha sido reconocer y aprovechar las oportunidades”

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Raúl Moreno, CEO de iBillionaire: “El reto ha sido reconocer y aprovechar las oportunidades”

Contenido Premium

Los costos del populismo en la economía

Los costos del populismo en la economía

11 diciembre, 2017

Ganadores y perdedores entre los múltiples valores del dólar

14 noviembre, 2016
Se disparó el dólar CCL y la brecha con el mayorista volvió a superar el 15%

Se disparó el dólar CCL y la brecha con el mayorista volvió a superar el 15%

1 octubre, 2019

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?