• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

¿A cuánto llegará el dólar en la Argentina? Conozca las proyecciones de Bank of America

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
14
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
saber invertir en dolar en la argentina

Pronosticar un escenario y que este se cumpla es muy difícil ya que hay distintas variables que pueden intervenir para que el futuro no se de como esperamos. Por eso, el Bank of America auguró tres posibles resultados atados a la evolución del default y la macroeconomía en la Argentina.

Según publicó el diario ElCronista.com, en Wall Street prevén que en un escenario optimista, donde se daría un acuerdo con los holdouts y la reposición del stay, no debería haber presiones sobre el mercado cambiario, más allá de la erosión gradual de la capacidad de compra del peso debido a la alta inflación.

De darse esta situación, el Bank of America espera que el oficial se debilite a 8,60 pesos mientras que el contado con liquidación se apreciaría a 10,50 pesos para fin de año.

“El informe de la entidad financiera estadounidense argumenta que: “nuestro pronóstico oficial del tipo de cambio se basa en el supuesto de que el Banco Central mantendrá el ritmo de depreciación que muestra desde febrero. Luego de haber devaluado el peso un 15% durante la última semana de enero, el promedio de depreciación mensual fue de 0,46%. Si exceptuamos febrero, cuando el peso se apreció 1,8%, el promedio de depreciación fue de 0,84%”.

Otra opción que baraja Bank of America, supone que las partes no llegan a un acuerdo pero que la economía no colapsa. En esta situación, para la Corporación habría una recesión leve aunque sin mayores presiones sobre las reservas o los depósitos. “Este escenario podría suceder si continúa la especulación de un posible acuerdo y si los inversores creen que el actual Gobierno estaría dispuesto a negociar con los holdouts una vez que expire la cláusula RUFO”, apuntó el banco.

En esta línea, los analistas confirman que habría una devaluación mensual de 2% -el promedio de los dos últimos años, exceptuando febrero de 2014- lo que llevaría al tipo de cambio oficial a 8,80 pesos en tres meses. Así, la entidad financiera asume que la brecha con respecto al contado con liquidación será de 35%, lo que reflejó como promedio durante los últimos 12 meses. Esto implica que el dólar implícito se encuentre en 11.90 pesos.

El tercer y peor escenario pronostica que si no se concreta un acuerdo en los próximos meses se dispararían dificultades financieras, como más presión sobre el tipo de cambio y una disminución significativa de las reservas internacionales. “El resultado sería una pérdida de reservas y una eventual devaluación. La recesión económica se profundizará en este escenario”, dijeron los analistas del Bank of America.

El contado con liquidación se debilitará hasta los 15 pesos, aumentando la brecha con el oficial en un 50%, a niveles similares que tomó en enero de este año. Este escenario traería aparejado un mercado signado por una volatilidad extrema como resultado de las expectativas de devaluación.

La Corporación Bank of America es una empresa estadounidense de tipo bancario y de servicios financieros multinacional con sede central en Charlotte, Carolina del Norte. Es el segundo mayor holding bancario en los Estados Unidos por activos. A partir de 2010, Bank of America es la quinta compañía más grande de Estados Unidos por ingresos totales, y la tercera no-petrolera. En 2010, la revista Forbes en listó a Bank of America como la tercera empresa más grande del mundo.

Si desea recibir un informe detallado sobre las perspectivas del dólar, no deje de suscribirse a nuestro Newsletter gratuito y semanal de Inversor Global. Si todavía no lo recibís, podés hacerlo gratuitamente. Además, nuestros expertos económicos le seguirán entregando recomendaciones para saber invertir. Para recibir gratis nuestro Newsletter y suscribirse a nuestros servicios, haga click aquí.

Comentarios
Relacionado:  ¿Cómo te beneficia el acercamiento entre Argentina y Estados Unidos?
Tags: Bank of Americacotización dolardolarsaber invertirsaber invertir en dolarsaber invertir en la argentina
Previous Post

El consejo de Warren Buffett para los jóvenes universitarios

Next Post

German Fermo: “Hagamos Patria, resolvamos el default hacia 2015 y se beneficiará la Argentina entera”

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

German Fermo: "Hagamos Patria, resolvamos el default hacia 2015 y se beneficiará la Argentina entera"

Contenido Premium

bolsa

El efecto estampida puede ser letal

20 julio, 2016

Cada vez mas alternativas para invertir en bolsas

19 junio, 2008

¿Conviene invertir en empresas que recompran acciones?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?