• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Sorpresa para China: su PBI creció más de lo esperado al 7,5%

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
14
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

sorpresa-para-china-su-pbi-crecio-mas-de-lo-esperado-al-75

El Producto Bruto Interno (PIB) de China creció un 7,5% en el segundo trimestre del año, mientras los analistas esperaban un crecimiento de una décima menos en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Respecto a los tres primeros meses del año, que se iniciaron con desaceleración económica para luego remontar al 7,4%, este crecimiento refleja el efecto que tuvieron las medidas impulsadas por el Gobierno chino para estimular la actividad y reactivar al sector inmobiliario.

“La economía china mostró una buena tendencia de crecimiento estable y moderado en la primera mitad”, dijo Shen Laiyun, portavoz de la Oficina Nacional de Estadísticas china. A su vez, el funcionario aclaró que “el clima económico doméstico e internacional sigue siendo complicado y la economía del país aún encara numerosos desafíos”.

Relacionado:  Los índices de Wall Street se tiñeron de rojo luego de la histórica caída en los precios del petróleo

En abril de este año, la segunda mayor economía del mundo puso en marcha una serie de medidas orientadas a sostener e impulsar el crecimiento. Entre ellas se destacaron la de aumentar la inversión en infraestructura y el recorte de impuestos a las pymes.

Al mismo tiempo, el Banco Popular de China redujo el coeficiente de caja que exige a los pequeños y medianos bancos para alentar el crédito en áreas rurales y a pequeñas empresas.

Estas iniciativas evidencian los resultados calculados en junio, donde se ve que el crédito creció 15 millones de euros en comparación a mayo, según las cifras del PBOC.

Y si bien todavía falta para que los resultados se noten por completo, el gigante asiático demostró que va por el camino correcto acorde a cumplir su meta: contrarrestar la pérdida de impulso de las exportaciones y el enfriamiento del sector inmobiliario tras años de sobrecalentamiento, según remarca el diario El País.

Por su parte, el primer ministro chino, Li Keqiang, puso énfasis en que el objetivo del Gobierno es garantizar un crecimiento estable y sostenible a lo largo del tiempo y primar la creación de empleo.

Relacionado:  6 formas en la que Wall Street juega con usted

Para eso, China deberá cambiar su modelo actual basado en las exportaciones y darle más atención al consumo interno con medidas promercado como las que viene tomando.

El país asiático tiene un gran crecimiento potencial hacia el futuro. Por eso, puede ser un buen destino para dirigir sus inversiones. Por medio del Newsletter semanal, al cual puede suscribirse gratuitamente, nuestros expertos económicos le entregarán recomendaciones sobre cuáles son los negocios mas rentables. Para recibirlo gratis, haga click aquí.

Comentarios
Tags: Chinacrecimiento económicomercadoPBIreformas
Previous Post

¿Por qué el combo China- EE.UU afectará sus inversiones en Latinoamérica?

Next Post

Real Estate en liquidación: inversiones por menos de 350.000 pesos

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Real Estate en liquidación: inversiones por menos de 350.000 pesos

Contenido Premium

El bitcoin mantiene su tendencia al alza y busca superar la barrera psicológica de los 12.000 dólares

El bitcoin mantiene su tendencia al alza y busca superar la barrera psicológica de los 12.000 dólares

6 agosto, 2020

Oportunidad y riesgo de invertir en Nokia

14 noviembre, 2016

Argentina/China: de las promesas de una mayor inserción al déficit

29 noviembre, 2006

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?