• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Gol en contra: por el Mundial, Brasil tendrá más inflación que crecimiento

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Contrariamente a lo que se preveía, los eventos deportivos más grandes del mundo que se desarrollan y desarrollarán en Brasil, no servirán para impulsar la economía y por lo tanto, no serán considerados de los negocios mas rentables. Ni el Mundial ni los Juegos Olímpicos ayudarán a la administración financiera del país tropical. 

Según un informe reciente realizado por Eules Hermes, se estima que este año el impacto positivo de los dos eventos en el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) real estará limitado a 0,2 puntos porcentuales -en el mejor de los casos.

El efecto en la inflación brasileña podría alcanzar los 0,5 puntos porcentuales. En resumen, se espera que las dos competiciones aporten cerca de 2,5 puntos porcentuales a las subidas de precio al consumo del periodo 2009-2016.

“Aunque los estudios sobre mega-eventos han demostrado efectos positivos a corto plazo en la actividad real, siempre hay un resultado insignificante o incluso negativo a largo plazo, y la economía brasileña muestra especiales problemas”, comenta el economista jefe de Euler Hermes, Ludovic Subran.

El impacto en la actividad económica se apaciguaría lentamente tras 2014 y los efectos en el IPC podrían continuar hasta 2020, de acuerdo con el informe que advierte también que el aumento de la inflación ya causa malestar social, lo que podría traducirse en reformas estructurales y una nueva agenda política.

Relacionado:  Las cuatro palabras que deberías saber para ganar dinero de forma segura

“No solo el país no ha sido capaz de captar todos los beneficios económicos de Mundial, sino que ahora encara una inflación significativa que está impactando en la vida diaria de los brasileños”, asegura Subran.

Para el economista, la inflación es fruto de políticas económica inadecuadas. “Además, las barreras aduanarias para las empresas extranjeras comportan un riesgo mayor para Brasil (ya que prefieren otros países cercanos como Chile o Colombia, o fomentar el desarrollo en México, mucho más abierto y reformista en cuanto a su atractivo, puesto de relieve con el mundial y sus necesarias importanciones para responder al consumo agregado”, afirma.

En esta dirección, la falta de infraestructuras, la insuficiencia crónica de inversiones, el proteccionismo, los elevados impuestos y un complicado clima empresarial son algunas de las razones por las cuales el gigante latinoamericano no podrá beneficiarse al máximo de la actividad económica que generarán los eventos.

Relacionado:  3 perlitas sobre el mercado de bonos que debe conocer

El 7 a 1 y su impacto directo en la economía

Luego de que Brasil haya perdido 7 a 1 contra Alemania, los analistas de bancos de inversión afirmaron que se esperaban bajas en las cotizaciones de los activos financieros brasileños como resultado de la humilladora derrota. En una entrevista con la agencia Bloomberg, el director de mercados emergentes de UBS, Geoffrey Dennis aseguró que esperaba caídas en la Bolsa de San Pablo como resultado de la eliminación de la selección local. 

Según publicó el diario El Cronista, el Bovespa, después de avanzar 19% desde un piso que alcanzó el 14 de marzo pasado, podría no experimentar un futuro brillante.

La predicción está relacionada con un conocido estudio hecho por los economistas estadounidenses Alex Edmans, Diego Garcia y el noruego Oyvind Norli, sugiere que las derrotas en partidos de fútbol tienen un efecto negativo en el mercado accionario del país perdedor que es económica y estadísticamente significativo?, concluyeron los académicos tras analizar resultados de casi un siglo de partidos de selecciones nacionales de distintos países en varios deportes. 

Evidentemente, este no fue uno de los negocios más rentables para la administración financiera brasilera y esto impacta directamente en su Bolsa. 

Usted podría estar interesado en invertir en los mercados internacionales pero, si no cuenta con la mejor información, su dinero correrá muchos riesgos. Para que esto no le suceda, debería consultar el Newsletter gratuito de Inversor Global. En él, los expertos de Inversor Global, Federico Tessore y Diego Martínez Burzaco, le explicarán cómo invertir mejor. Si todavía no lo recibe, hágalo con un click aquí.

Comentarios
Tags: Brasilcrecimiento económicocrecimiento económico brasillos negocios mas rentablesmundial
Previous Post

Saber invertir: 3 mitos sobre el mercado que no debe escuchar

Next Post

La alegría no es sólo brasilera: el “efecto mundial” hizo subir la Bolsa un 4,6%

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

La alegría no es sólo brasilera: el "efecto mundial" hizo subir la Bolsa un 4,6%

Contenido Premium

Todo vuelve a la normalidad

29 junio, 2016

¿Vuelve Guillermo Moreno?

14 octubre, 2014

Las ventas del oro siguen a todo vapor

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?