• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

Esta bolsa recién comenzó a subir

Diego Martinez Burzaco by Diego Martinez Burzaco
29 julio, 2014
in Amigos del Mercado, Columnistas, Diego Martinez Burzaco
0
0
SHARES
24
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Diego Martínez Burzaco

A menudo señalamos que los mercados van por delante de los ciclos económicos. No es una idea propia, sino una realidad. Los datos así lo demuestran.

En la jerga bursátil solemos señalar que la bolsa está un paso adelantada o simplemente su comportamiento anticipa lo que vendrá para la economía real en los próximos meses.

Esto obedece principalmente al hecho de que el impacto de una determinada medida económica o noticia se refleja de manera directa e instantánea en el sistema financiero mientras que su efecto en la actividad económica suele manifestarse un tiempo después.

De esta manera, el inversor que sabe interpretar y anticiparse a los movimientos de los índices bursátiles seguramente es el que mejores oportunidades de negocios puede aprovechar.

El razonamiento anterior es utilizado por muchos jugadores del mercado para justificar por qué los índices de acciones estadounidenses están en niveles máximos históricos: “es la suba que antecede a la mejora de la actividad económica”, se escucha con frecuencia.

Pero esta vez no voy a hablar de los Estados Unidos.

Mi foco estará puesto en otra economía muy importante para el mundo. Y la metodología que voy a utilizar en mi análisis es la que presenté en un principio: el mercado como anticipador de cambios de ciclo.

El 11 de marzo de 2010, el mercado bursátil al que me voy a referir alcanzó su nivel máximo en los 14.183 puntos. De allí en adelante, su tendencia fue declinante en forma de serrucho (alternando alzas y bajas) hasta alcanzar los 9.272 puntos el 19 de marzo pasado.

Relacionado:  El inversor argentino se adelantó, ¿y ahora?

Durante estos cuatro años, la bolsa en cuestión retrocedió casi un 35%.

En paralelo la economía del país de este mercado pasó de crecer 10% en 2010 a 7,5% en el último año.

Una vez más, el mercado se anticipó a la desaceleración de la actividad.

Seguramente ya sabrá a qué país estoy haciendo referencia. Efectivamente es China, la segunda economía más grande del planeta.

Y en esta oportunidad es importante detectar un cambio de señal que se está originando con las acciones de este país tras largos años de decepciones bursátiles para los inversores.

Precisamente el Hong Kong Stock Exchange ha dado una señal de cambio de tendencia muy importante, ingresando en el territorio de bull market o mercado alcista.

Desde el punto más bajo de los últimos doce meses, ocurrido el 19 de marzo pasado, el índice en cuestión acumula una suba superior al 20%. Y esto es lo que los analistas consideran un cambio de tendencia para este mercado.

[Un bull market o mercado alcista se da cuando en un índice o activo cuando acumula un alza de más de 20% desde el nivel mínimo alcanzado en los últimos doce meses. En oposición, se considera que el activo ingresa en un mercado bajista o bear market cuando cae más de 20% desde el nivel más alto conseguido en el transcurso del último año.]

En las últimas semanas las acciones chinas comenzaron a subir con fuerza ante la expectativa de un anuncio de estímulo por parte del Gobierno central para impulsar una economía que está creciendo a un ritmo anualizado del 7,5%.

Relacionado:  Le presento al enemigo silencioso de sus ahorros…

Acaso, entonces, ¿el mercado está anticipando un posible rebote de la actividad económica de ese país a niveles por encima de los actuales?

En cierta medida es probable, aunque el actual nivel de crecimiento no es para nada despreciable.

El castigo sufrido en las valuaciones de las acciones de ese país presagiaba un aterrizaje forzoso de la economía que podía llevar al crecimiento del PBI a niveles inferiores del 6%. Al perder fuerza este escenario, las acciones quedaron con una relación Precio / Ganancia muy subvaluada respecto a otros mercados.

El multimillonario Mark Mobius, uno de los inversores de mercados emergentes más reconocidos, señaló que al bull market naciente en China se le agregará una apreciación adicional del 20% en el precio de las acciones.

Veremos si finalmente ocurre.


¿Cómo jugar este mercado alcista?

Quizás la forma más sencilla de subirse a la recuperación del mercado chino es a través del ETF FXI (FXI) que cotiza en Wall Street. Este fondo nuclea a las 25 acciones más importantes de ese país, con fuerte sesgo a lo financiero.

Relacionado:  Ganadores y perdedores de la crisis del petróleo

En lo que va del año, el FXI sube un 6,75%, pero en los últimos tres meses la suba es de 18%. Creo que se trata de un activo con una relación riesgo-retorno atractiva.

Pero también hay otras alternativas que, con algo más de riesgo, permite tener retornos mucho más considerables.

Precisamente, en la edición de enero de 2013 de la Revista Inversor Global presenté en la sección “El ojo sobre el Mercado” una acción china que acumula una ganancia de 125% hasta el momento. Para saber de qué se trata, te invito a ingresar acá.

Más cercano en el tiempo, en noviembre pasado, también presenté una empresa china con alto potencial. Después de unos meses difíciles, donde debió afrontar abultadas pérdidas bursátiles, la acción dio la vuelta y ya acumula una suba de 7%. Lo interesante es que el activo subió un 21% en los últimos 3 meses. La firma en cuestión la encuentra acá.

Wall Street es, sin dudas, el mercado más importante del mundo y es normal que los inversores estén muy pendientes del mismo.

Sin embargo, más allá de la frontera existen oportunidades interesantes y que el inversor debe estar atento para aprovecharlas.

—

A su lado en los mercados.

Diego Martínez Burzaco

Para Inversor Global

Comentarios
Tags: bull marketChinaEstados Unidoshong kongmercado alcistaWall Street
Previous Post

¿Ciencia ficción o es posible una economía después del dólar?

Next Post

Le presento al enemigo silencioso de sus ahorros…

Diego Martinez Burzaco

Diego Martinez Burzaco

Economista en Jefe de Inversor Global, nos da su punto de vista sobre cómo los vaivenes políticos y macroeconómicos pueden llegar a afectar nuestras inversiones del día a día. Además, nos desliza algunas interesantes alternativas sobre dónde colocar nuestro dinero.

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post

Le presento al enemigo silencioso de sus ahorros…

Contenido Premium

¿Quién paga la factura de gas de la Argentina?

14 noviembre, 2016

Conozca al trader de Wall Street que se convirtió en el “rey de los taxis” en Buenos Aires

14 noviembre, 2016
El truco para despistar a los mercados

El truco para despistar a los mercados

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?