• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Columnistas

El desafío de crear cinco mil empresas

Federico Tessore by Federico Tessore
5 julio, 2014
in Columnistas, El rincón del inversor, Federico Tessore
0
2
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Federico Tessore

Reportando desde Buenos Aires, Argentina

Argentina es un país inviable. Es un país que gasta mucho más de lo que genera. Y en realidad, si un recuerda que un país no es más que un grupo de personas. Lo concreto y real es que ese grupo de personas gasta mucho más de lo que genera.

Hago está aclaración porque cuando uno habla de país, el concepto es tan abstracto que parece que el país no está compuesto por personas. Pero el país no es más que la suma de una determinada cantidad de personas. Y estas personas hoy están viviendo por encima de sus posibilidades.

¿Qué significa esto? Que el viaje a ver a la selección a Brasil, o que el auto nuevo o que la televisión nueva que muchos argentinos compraron durante los últimos años se hizo con dinero ficticio, con dinero que en realidad no existe. O es un dinero inventado por nuestros políticos o es dinero quitado de aquellas personas de este país que son productivas y generan ingresos sustentables.

Porque dentro de este país que es la Argentina tenemos a un grupo de personas que generan ingresos sustentables. Esto significa que trabajan para empresas o comercios que generan ganancias reales, con clientes reales detrás de sus productos y servicios. Y, por otro lado, tenemos a un grupo de personas que viven sin generar dinero; ellos viven del dinero que generan quienes son productivos. Estas últimas personas transfieren una parte de sus ingresos a los no productivos vía los impuestos.

Los empleados públicos y los políticos son un ejemplo de esta situación. El empleado público no genera riqueza, no vende ni crea nada, sino que vive del dinero que generan las personas productivas. Por supuesto que es necesario tener empleados públicos que manejen las áreas fundamentales que tiene el Gobierno de un país. Pero cuando el número de empleados públicos se va a un extremo la situación pierde toda racionalidad.

Cuando la Administración de Néstor Kirchner comenzó en el año 2003 había 2.300.000 de empleos públicos. En 2013 había un total de 3.900.000 puestos de trabajo en el Estado. Es decir, en diez años se crearon 1.600.000 empleos públicos. ¿Cómo se explica que el este tipo de trabajo haya crecido tanto en ese período de tiempo, más teniendo en cuenta los avances de internet y la tecnología que hacen que cada vez se necesiten menos personas para administrar una organización?

La respuesta es una sola: se trata de empleo público artificial, empleo creado por los políticos para perpetuarse en el poder regalando dinero a sus votantes.

La Argentina enfrenta una situación crítica. No hay ninguna posibilidad que esta situación sea sostenible en el tiempo. Los síntomas de que esto es insostenible están a la vista: inflación, devaluación, estancamiento económico. Mientras la nación no salga de esta trampa, el país continuará siendo inviable. Y si no cambia, el país terminará estallando como lo hizo en 2002. ¿Cómo podemos salir de este callejón sin salida?

Relacionado:  La mejor industria para invertir en 2014

Hay dos salidas y solo dos. No quiera dar vueltas innecesarias, no quiera encontrarle el pelo al huevo. O gastamos menos o generamos mayores ingresos.

Gastar menos implica que el Estado tiene que volver a tener las cuentas equilibradas en forma urgente y esto a su vez implica que tiene que pagar sueldos más bajos, dejar de gastar en subsidios, dejar de hacer crecer el empleo público, entre muchas otras medidas más llamadas por los políticos como “impopulares”. Por supuesto que son impopulares, implican sacarle dinero artificial a la gente, pero no queda otra opción, nos guste o no, ese dinero no es real…

Pero hay una salida superadora que es generar mayores ingresos. Y la única forma de generar mayores ingresos es creando empresas sustentables, que vendan productos y servicios reales que sean comprados voluntariamente por sus clientes. Si logramos crear muchas de esas empresas, éstas necesitarán cada vez más trabajadores y de esta forma la demanda de trabajo será cada vez mayor y la necesidad del empleo público improductivo será cada vez menor.

Relacionado:  La “foto” del pasado contrasta con el futuro de los inversores

Mi cálculo es que necesitamos crear por lo menos 5.000 empresas durante los próximos diez años que empleen a un promedio de 300 personas cada una. Si logramos este objetivo vamos a generar un millón y medio de puestos sustentables y reales. Y de esta forma vamos a poder reducir el empleo público en esta misma proporción.

Todos, absolutamente todos los esfuerzos de un Gobierno que realmente se preocupe por el futuro del país tendrían que estar enfocados en este objetivo. Y por supuesto que la principal prioridad de un Gobierno tendría que estar en brindar las condiciones mínimas para que estas empresas se puedan desarrollar. Esto implica tener una moneda estable, un sistema judicial que funcione, libertad económica, como para empezar.

¿Es muy irreal pensar que la Argentina puede crear cinco mil empresas en diez años? Para nada, créame que no. Un caso real y concreto es la propia Inversor Global. Nuestra empresa hace diez años no existía. Hoy es una empresa que emplea a 40 personas y que se mantiene y crece todos los años gracias a la confianza de su base de clientes, personas que compran voluntariamente los servicios de Inversor Global. No tengo dudas de que si Inversor Global sigue creciendo, en 5 o 10 años tiene el potencial de generar 300 empleos.

El de Inversor Global es solo un caso de tantos, estamos involucrados con decenas de empresas argentinas que hace diez años no existían y hoy son más grandes que Inversor Global y que generan mucho más empleo. Lamentablemente -y por culpa de los políticos- muchas de estas empresas terminaron yéndose al exterior durante los últimos años o no crecieron de acuerdo a su potencial. Estamos hablando de emprendedores que pasan más tiempo intentando saltar los obstáculos que le pone el Gobierno que conquistando el mundo con su oferta, pero el potencial de creación de empresas sobra en nuestro país.

Convertir a la Argentina en un país viable es posible. Solo hay que intentar que los parásitos de nuestro políticos molesten lo menos posible y ponerse a trabajar en crear cinco mil empresas durante los próximos diez años. Simple como eso…

Le deseo un excelente fin de semana,

Federico Tessore

Para Inversor Global Argentina

Relacionado:  A la hora de planificar su retiro: fíjese objetivos realistas

PD: Puede seguir a Federico en su cuenta de Twitter en @fedetesso y en su página  de Facebook haciendo click aquí.

Comentarios
Tags: Argentinadineroimpuestosinflacioningresosriquezasueldo
Previous Post

La mayor parte de los argentinos no están conformes con su situación económica

Next Post

La importancia de contar con un Extra Sueldo

Federico Tessore

Federico Tessore

Director de Inversor Global. En su columna semanal, aborda la inversión de una manera didáctica, directa y clara para acompañar al inversor en la toma de decisiones.

Related Posts

¿Qué es el dólar MEP? Todo lo que tenés que saber en 2020
Argentina

¿Qué es el dólar MEP? Todo lo que tenés que saber en 2020

by Inversor Global
12 febrero, 2020
El rincón del inversor

Demasiado dulce para ser cierto

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Una empresa al límite de su detonación

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

China pone en jaque a Alcoa

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Un acuerdo que dispara una oportunidad

by wpadmin
25 enero, 2017
Next Post

La importancia de contar con un Extra Sueldo

Contenido Premium

La hora del cambio para los inversores individuales

30 marzo, 2010

El nuevo Marx, acusado de cometer errores en su aclamado libro

14 noviembre, 2016
Apple informó que no cumplirá con su objetivo de ventas debido al brote del coronavirus en China

Apple informó que no cumplirá con su objetivo de ventas debido al brote del coronavirus en China

19 febrero, 2020

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?