• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Aprendiendo

10 conceptos claves para entender el default

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Aprendiendo
0
1
SHARES
127
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Para entender cómo la Argentina llegó a la situación de default, es necesario dejar en claro algunos términos que todo el mundo escucha pero pocos saben exactamente qué significan. Sin embargo, antes que nada, es importante recalcar que un prospecto de emisión de un bono determina los derechos y obligaciones de las partes. Tanto del Estado que lo emite, como de sus compradores. La Argentina, torpe y apresurada, quedó presa de las cláusulas que ella misma había incluído en sus bonos. Pero, para comprender esto, mejor repasemos un par de conceptos:

Default: Hace referencia a la cesación de pagos de la deuda que se ha contraído. Puede aplicarse a la totalidad o parte de un préstamo, como acaba de ocurrir con Argentina, que entró en default por la imposibilidad de hacer efectivo el pago de un vencimiento.

Default “selectivo”: Sería lo mismo que un default común salvo que es selectivo porque se refiere a este último pago concreto, con vencimiento original del 30 de junio, y que estaba sujeto a un periodo de gracia de 30 días que expiraba al finalizar el miércoles. Además, hay bonos argentinos pagables bajo ley de Estados Unidos y otros en la Argentina. En medio de esta complejidad de la deuda argentina aún no está claro todavía qué bonistas podrán recibir los pagos de la Argentina y cuáles no.

Bonos de deuda: Son títulos que emite un Estado a cambio de dinero o un préstamo. Los pueden comprar, por ejemplo, sujetos o empresas, que se denominan tenedores de bonos o bonistas. Suelen negociarse en los mercados financieros internacionales y tienen siempre una fecha de vencimiento y la promesa de una ganancia cuando “maduran”, en forma de intereses.

Reestructuración: También conocido como “canje de deuda“. Es cuando, ante la dificultar de pagar sus compromisos financieros, un país inicia un proceso de negociación con los acreedores para buscar una solución.

Holdouts: En inglés, el término houldout hace referencia a la persona que se resiste a algo. En el caso argentino, se trata de un minúsculo grupo de acreedores (cerca del 1%) que no aceptaron el canje de los bonos que poseían.

Stay: Es lo que en castellano se conoce como “cautelar”. Durante las negociaciones con los holdouts y un mediador del tribunal del juez Thomas Griesa, Daniel Pollack, que se extendieron hasta la noche del miércoles, la Argentina insistió en pedir un tiempo extra para llegar a un acuerdo y evitar el default.

Collective Action: Significa claramente acción colectiva y establece que cuando la mayoría de los bonistas aceptan una reestructuración, el resto, queda obligado a aceptarla.

Relacionado:  Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

RUFO (Rights Upon Future Offers):  Es una claúsula por la que si el país hace una nueva oferta de renegociación, a los que ya les habia renegociado un contrato debe que ofrecerle lo mismo, si la nueva oferta es más favorable.

Cross Default: Es una cláusula que permite al tenedor de un bono considerar que su bono se ha defaulteado si el emisor ha entrado en default en el pago de algún otro bono que tenga emitido.

Cross Acceleration: Es una cláusula que, para proteger al inversor de un incumplimiento del deudor, penaliza a este último permitiéndole al acreedor exigirle al deudor el 100% de su deuda futura, hoy.

Relacionado:  Múltiplos de valuación por sectores: cómo interpretarlos y cuáles usar

Recapitulemos, ¿cómo se llegó a esta situación?

Hace muchos años, la Argentina emitió deuda en dólares y no incluyó la cláusula “Collective Action“. Entonces, cuando se renegoció el 92.4% de la deuda, no se pudo obligar al 7.6% restante a aceptar el canje. Un porcentaje de ese 7,6% restante, le hizo juicio a la Argentina y lo ganó. Entonces, ahora el país debería pagar 1.330 millones de dólares. Adicionalmente, el resto de ese 7.6% que no hizo juicio, está esperando que la Argentina le pague a los que lo ganaron para también litigar y exigir lo mismo, lo que sumaría 16.000 millones de dólares.

Si bien 16.000 millones de dólares es mucha plata, veníamos de una deuda total de 85.000 millones de dólares en 2001 cuando entramos en default. Por lo tanto, se podría decir, que la suma a pagar no es tan grave.

Relacionado:  Plan de riesgos familiar: saber que todo estará bien

Entonces, ¿por qué no se pagó? Dejando de lado el discurso kirchnerista, la Argentina olvidó incluir la cláusula “Collective Action” a los bonos originales que se defaultearon, después se hizo el canje y -caso contrario- el país exageró incluyendo cláusulas de más así los bonistas aceptaban el canje.

En ese momento, cuando se realizó la oferta el 92.4% de los tenedores aceptaron. Ahora bien, como la Argentina quería que le acepten la propuesta, se les agregó -a algunos de estos bonos- las clausulas “Cross default” y “Cross aceleration” y se emitieron bajo Ley Nueva York. A otros, no se les agregó ninguna cláusula especial y se los emitimos bajo ley Argentina.

Si desea recibir un informe detallado sobre las consecuencias económicas que traerá el default a la administración financiera argentina, no deje de suscribirse a nuestro Newsletter gratuito de Inversor Global. Si todavía no lo recibe, puede hacerlo con un click aquí.

Comentarios
Tags: administración financieraargentina en defaultcomo entender el defaultdefaultque es el default
Previous Post

Recuperación en Europa impulsa los buenos resultados de Carrefour

Next Post

JP Morgan, el gigante de los bancos que quiere comprar la deuda argentina

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

JP Morgan, el gigante de los bancos que quiere comprar la deuda argentina

Contenido Premium

Cómo invertir en todo el mundo a precios bajos

14 noviembre, 2016
No vas a creer lo que pasaría si Donald Trump dejara Twitter

No vas a creer lo que pasaría si Donald Trump dejara Twitter

11 diciembre, 2017

Qué nos dejó la temporada de balances en Argentina

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?